Borrar
Alumnas universitarias asistentes a una de las conferencias de las jornadas 'ComMujeres' en la UVA. Antonio de Torre
La violencia de género, veinte años después

La violencia de género, veinte años después

Dos piezas audiovisuales presentadas en las jornadas 'ComMujeres' reflejan la evolución y las nuevas formas de esta lacra

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 10:50

Hace casi 20 años vio la luz uno de los primeros cortos cinematográficos que trataban la violencia de género desde una perspectiva irónica, a la vez que crítica. Esa misma pieza audiovisual, estrenada en 2003 bajo el nombre de 'Sueño de una mujer despierta', fue preseleccionada para los Premios Oscar. Hoy, esta lacra sigue presente en la sociedad, aunque sus formas han cambiado. Para mostrar esta realidad, la directora y protagonista del corto citado, la segoviana Azucena de la Fuente, vuelve a encarnar el papel de mujer maltratada. Esta vez, con más rabia y resistencia que nunca.

De la Fuente procede de Cozuelos de Fuentidueña. Por ello, no sorprendió su emoción al presentar ayer uno de sus últimos trabajos en la capital segoviana, con motivo de la XX jornadas 'ComMujeres' en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. En esta edición abordó las redes sociales en su violencia contra la mujer. Ella fue la cara visible de la primera campaña que hizo el Gobierno de España para concienciar sobre esta lacra, en 1998, «cuando aún estaba en pañales», asegura la actriz. Su compromiso se trasladó posteriormente a la gran pantalla.

El corto audiovisual de 2003 no es nada parecido al denominado 'La lavandería', producido en 2022 por el alumnado de Máster de Cine de la UVA, bajo la dirección de José Luis Aguilar, y protagonizado por la actriz segoviana. Mientras que en la primera pieza se trata la violencia en un ámbito doméstico, en esta última, presentada en el festival Seminci, el maltrato excede los límites del hogar. Sin embargo, se encuentran con un obstáculo: las redes sociales que todo lo acaparan, que no permiten levantar la vista y ver más allá.

«En todo este tiempo, nuestra concepción de la mujer ha cambiado. Cuando sufrimos, las lágrimas siempre están presentes, pero en esta ocasión está el matiz de la rabia», refiere la actriz. La actitud de la víctima ya no es pasiva, se defiende «dentro de sus posibilidades», pide ayuda y denuncia esta situación, añade.

El corto será proyectado en multitud de colegios, institutos y universidades. Más de medio centenar de alumnos asistieron al visionado, que cerró la programación de la jornada. La iniciativa está enmarcada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que tiene lugar el 25 de noviembre, y plantea el mundo digital como un espacio en el que proliferan nuevas formas visibles de esta lacra.El evento consistió en tres conferencias impartidas por mujeres expertas en la materia que brindaron a los universitarios varios espacios de reflexión.

En la inauguración, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, incidió en los cauces legales existentes para «poner coto» a la violencia contra la mujer que tiene lugar en las redes sociales. Por otro lado, la directora del proyecto 'ComMujeres' y coordinadora de las jornadas, Teresa Gema Martín, recordó que hay errores que aún se cometen a la hora de perseguir esta lacra por parte de los canales de comunicación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La violencia de género, veinte años después