Secciones
Servicios
Destacamos
Las tres partes admiten que hay avances. Tanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como Izquierda Unida y Podemos-Equo valoran que las negociaciones presenciales y telefónicas van creando espacios de encuentro. De las opiniones que bosquejan las tres fuerzas políticas, se intuye ... que un acuerdo programático sobre cómo ha de ser la gestión municipal de Segovia en los próximos cuatro años está cercano de cristalizar; pero se impone la prudencia porque también hay desencuentros específicos.
El punto de partida de constituir un «gobierno de izquierda y progresista» está superado por las tres siglas implicadas. Ahora las conversaciones se hallan en la fase de concretar el contenido del programa que ha de guiar al Ayuntamiento de la capital en el cuatrienio que empezará a correr a partir de la sesión de investidura del 5 de julio, en la que todo hace indicar que la socialista Clara Luquero revalidará el bastón de mando.
Sobre la mesa «están todas las líneas abierta» y «se habla de todo», señalan fuentes de los partidos implicados. Y una de esas cuestiones que están en el aire es cómo se escenificará esa alianza programática a tres bandas, si es que al final se sella, en el organigrama de gobierno del Consistorio de la ciudad.
Izquierda Unida, que en las elecciones consiguió doblar su representación pasando de uno a dos concejales, ha hecho saber al PSOE que «todo va en el mismo 'pack'». Es decir, la rúbrica de un acuerdo sobre las líneas del programa conlleva de manera inseparable entrar a formar parte del gobierno municipal mediante la asunción de concejalías. Las dos cuestiones son inseparables. De no alcanzar un pacto de gobierno, IU descarta volver a caer en un acuerdo de gobernabilidad como el que firmó Luis Peñalosa con Pedro Arahuetes. Aquella experiencia le hace recelar a la coalición de izquierda de la fórmula de apoyar una investidura a cambio de una lista de propuestas que luego no se cumplieron.
Izquierda Unida, al igual que Podemos-Equo, simultánea las conversaciones con el Partido Socialista con la dación de cuentas a sus militantes y simpatizantes. Las asambleas para compartir con las bases lo tratado en las reuniones con el portavoz del grupo municipal del PSOE y mano derecha de Clara Luquero en el futuro gobierno del Ayuntamiento, Jesús García Zamora, se suceden estos días.
Este viernes, por ejemplo, IU había programado un encuentro para analizar cuál puede ser la manera más útil de influir en la gestión institucional de la capital: si mantenerse en una oposición constructiva pero fortalecida con respecto a la que viene haciendo al doblar la cantidad de ediles, o si acceder al organigrama de gobierno con el objetivo de garantizar que el acuerdo de programa tejido previamente se cumpla a rajatabla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.