Consulta la portada del periódico en papel
Paulino Galván (derecha) firma el hermanamiento por parte de la Semana Santa de Benavente ante la mirada de José Luis Herrero, presidente de la Junta de Cofradías de Cuéllar. M. R.

Las villas de Cuéllar y Benavente sellan el hermanamiento de sus Semanas Santas

Los presidentes de ambas juntas confían en que el estrechamiento de lazos inicie una colaboración más amplia beneficiosa para las dos partes

mónica rico

Segovia

Domingo, 11 de marzo 2018, 14:54

Las Semanas Santas de Cuéllar y Benavente ya son oficialmente hermanas, tras el acto que se celebró la noche de este viernes en la iglesia de San Miguel de la villa segoviana, que recogía así el testigo del desarrollado hace unas jornadas en la ... localidad zamorana, y que contó con la asistencia de autoridades y cofrades de ambos municipios. l acto se abrió con la firma del documento de hermanamiento, que realizaron el presidente de la Junta de Cofradías de Cuéllar, José Luis Herrero, y su homólogo en la Junta Pro Semana Santa de Benavente, Paulino Galván, quienes dieron paso a las palabras del alcalde zamorano, Luciano Huerga, quien agradeció el trato y la afectuosa acogida.

Publicidad

La rúbrica en Cuéllar refrenda el hermanamiento sellado en febrero en Benavente «entre la que se supone que es una de nuestras tradiciones más queridas, como son nuestras respectivas Semanas Santas», añadiendo que no se trataba de un acto cualquiera, sino de importancia porque supone estrechar y fortalecer lazos de unión entre ambos pueblos «alineados en aspectos tales como el cultural, turístico y en lo devocional como estrategia compartida». El alcalde benaventano aseguró que estas manifestaciones sacras constituyen un símbolo más de la identidad, tradición y cultura de ambas comunidades.

Legado potenciado

«Es este uno de esos legados que nos ha dejado la historia, que las cofradías benaventanas y cuellaranas han sabido mantener y potenciar como depositarias de una secular tradición, ya que con gran esfuerzo son las encargadas de transmitir un valioso patrimonio y acervo cultural que traspasa los límites de lo estrictamente religioso», sentenció Luciano Huerga.

El regidor de la localidad zamorana hizo entrega a su homólogo cuellarano de dos libros sobre Benavente, uno de ellos sus Privilegios Reales, además de una imagen de su patrona, la Virgen de la Vega. Jesús García correspondió regalando al invitado otra de la patrona cuellarana, Nuestra Señora del Rosario.

Por su parte, el presidente de la Junta Pro Semana Santa de Benavente expresó su satisfacción por ser «hermanos después de haber estrechado lazos de fraternidad». Luego detalló cómo con la Semana Santa se pretende compartir la fe y devoción por el misterio, mostrar la herencia histórica y cultural de su pueblo y potenciar su celebración como un auténtico revulsivo turístico. Para ello se basan en pilares como la antigüedad, singularidad, valor cultural y turismo, los que fue desgranando uno a uno.

Publicidad

Detalles del programa

Antes de explicar el programa de actos que se desarrolla en Benavente, citó algunas de las imágenes que procesionan, así como las cofradías existentes y sus pasos, los monumentos a visitar y las manifestaciones religiosas, lo que hace que la Semana Santa de Benavente sea una gran expresión artística y cultural de todo un pueblo. Entre los actos previos a la Semana Santa destacan un concurso de pintura infantil, el preámbulo y el pórtico musicales, o el pregón, además de un concierto y un concurso de fotografía. Respecto a la programación procesional, se inicia el Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas y continúa el martes Santo con la procesión de Las Tinieblas.

El miércoles santo se celebra la Procesión del Silencio; y el jueves, la de la Santa Vera Cruz, después de la adoración de la Cruz. El viernes se produce la Procesión del Encuentro, con un recorrido en el que realizan catorce estaciones en las que se reza el vía crucis. Ese mismo día también se hace el itinerario de oración al Cristo de los Afligidos, con siete paradas y siete estaciones, y ya por la noche la Magna Procesión del Santo Entierro. El programa se cierra el domingo de resurrección con la Procesión del Resucitado, aunque a lo largo de esas jornadas tampoco faltan los eventos litúrgicos.

Publicidad

Los dos pueblos están «alineados en el aspecto cultural, turístico y devocional», destaca el alcalde benaventano

El encuentro de hermanamiento lo cerró el presidente de la Junta de Semana Santa de Cuéllar, que agradeció a Paulino Galván el que «nos ha hecho sentir y vivir cómo viven ellos la Semana Santa», su presencia a los hermanos llegados desde Benavente y mostró su esperanza en que este hermanamiento sea el inicio de una amplia colaboración a través de la cual las dos Semanas Santas salgan beneficiadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad