Calle del polígono Nicomedes García, en Valverde del Majano. Antonio de Torre

Villacastín, Valverde o el Real Sitio, con capacidad para más empresas

El presidente de la Fes, Andrés Ortega, espera que el Plan Territorial de Fomento se desarrolle «a la mayor brevedad posible»

Laura Lopez

Segovia

Lunes, 17 de enero 2022, 11:36

Fuera de la capital, el presidente de la Fes, Andrés Ortega, asegura que Villacastín sigue ofreciendo muchas posibilidades de desarrollo industrial, así como las inmediaciones de los municipios de Coca y Santa María la Real de Nieva. En este sentido, para el representante de los ... empresarios es muy importante que se ejecute «a la mayor brevedad posible» el Plan Territorial de Fomento anunciado: «Eso nos va a ayudar mucho a determinar cuáles van a ser las industrias sobre las que vamos a poder trabajar. Este proyecto estaba previsto que se relanzara próximamente, pero con la situación política actual existe el riesgo de que se alarguen los plazos», advierte.

Publicidad

«No sabemos en qué momento nos vamos a sentar en la mesa, porque con las nuevas elecciones… este plan estaba liderado por la consejera de Empleo (Ana Carlota Amigo), que ha sido cesada. Sus competencias han sido transferidas a Hacienda… lo que no sé es si en este periodo se va a formalizar la mesa o ya se esperará a la constitución del nuevo gobierno», ha reflexionado Ortega.

Valverde del Majano

Según ha analizado el presidente de la FES, Valverde del Majano será «una palanca importante de crecimiento de la industria en la provincia». En el polígono industrial Nicomedes García hay actualmente unas 120 empresas instaladas, de sectores muy variados. El alcalde del municipio, Javier Lucía, afirma la superficie de suelo industrial en el polígono es de 800.000 metros cuadrados, de los cuales está todo ocupado. Hay algunas parcelas vacías, pero pertenecen a propietarios particulares, ya que en su día se vendió todo y no queda nada que el Consistorio pueda a poner a disposición. Por otro lado, la primera fase del área industrial Europa tiene unos 180.000 metros cuadrados, unos 90.000 de aprovechamiento. De ellos, unos 40.000 están en manos de particulares y otros 50.000, del Ayuntamiento.

El Consistorio pondrá a disposición próximamente este terreno en parcelas que pueden ir desde los 1.600 hasta los 25.000 metros cuadrados. A finales de 2021 ya recibieron algunos contactos por parte de empresas que han mostrado su interés por establecerse en esta localidad. Están invitadas las compañías de cualquier sector, ya que el polígono ya acoge gran variedad de negocios. Para 2022, las expectativas para esta área son positivas: «Hemos trabajado para intentar disponer de una bolsa de suelo interesante, tanto para las empresas segovianas que quieran crecer, como las de nueva implantación que quieran instalarse en un polígono como el nuestro, absolutamente consolidado, con todos los servicios en cuanto a energía eléctrica, gas natural y fibra óptica, que están absolutamente asegurados y en perfecto funcionamiento, y en una ubicación que es fantástica», ha valorado el alcalde.

Publicidad

El Real Sitio de San Ildefonso

El polígono Buenos Aires en La Pradera de Navalhorno (el Real Sitio de San Ildefonso) tiene una superficie de 18.000 metros cuadrados. La primera fase está ocupada íntegramente y en la segunda están en disposición de ocuparse siete de las diez parcelas disponibles. De cara al futuro hay otros 5.000 metros cuadrados ampliables, cuya explotación dependerá del convenio que se haga con Parques Nacionales en su momento.

A lo largo de 2022 se espera que lleguen seis empresas a siete parcelas de la segunda fase. Se trata de compañías especializadas del sector maderero: dos de trabajos forestales, otra de pellet y otras tres relacionadas con la carpintería y el tratamiento de madera. «Hemos firmado el contrato ya con cinco empresas y en estos momentos están con los estudios de proyectos, de naves, para presentar al Ayuntamiento, y otra está en el proceso de subsanar un asunto de documentación, pero también lo firmará de manera inminente», ha señalado el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso.

Publicidad

El Ayuntamiento prevé ingresar con esta transacción entre 100.000 y 120.000 euros a través de diferentes formas de pago, de forma fraccionada, y el contrato está establecido por un periodo de treinta años. Se trata de una muy buena noticia para el municipio, entre otras cosas por la cantidad de puestos de trabajo que puede generar: «Todavía no está cerrado, hay algunas que son pequeñas, pero hay otras dos adjudicatarias que son consolidadas, con varias decenas de trabajadores y con una intención de ampliar que es ya importante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad