Borrar
Una familia observa uno de los belenes que forman parte del recorrido. M. R.

Una villa con pasión por los belenes

Seis espacios configuran este año la ruta de nacimientos de la Asociación de Belenistas de Cuéllar

Mónica Rico

Cuéllar

Domingo, 5 de diciembre 2021, 12:07

La Asociación Cultural Belenistas de Cuéllar inauguró ayer su ruta de belenes, un recorrido que este año contará con seis espacios, dos de los cuales quedaron abiertos al público ya ayer, mientras que el resto se irán sumando en los próximos días. El acto se desarrolló en la iglesia de San Miguel, donde se encuentra instalado el primero de los nacimientos, un belén monumental que se ubica en la capilla de los Ayala.

Se trata de un belén hebreo con figuras de la colección de los hermanos Serrada con las que cuenta la Asociación y que tiene distintas escenas como la huída a Egipto, la Natividad o la Adoración de los Magos. El segundo espacio de la visita, también inaugurado ayer, es la capilla de La Magdalena, donde, ante el altar, se ha ubicado un belén más bíblico, basado en piezas y construcciones hebreas. La presidenta de la agrupación, Sonia Martín, anunció que se podrá mejorar a lo largo de los próximos meses, pues estará instalado en el lugar todo el próximo año, ya que la villa de Cuéllar albergará en 2022 el 60 congreso nacional belenista.

El próximo fin de semana se abrirán otros espacios, como una de las nuevas incorporaciones, la iglesia de San Esteban, donde los belenistas han instalado las construcciones que realizaron en el belén que emulaba a Cuéllar. Allí, junto a las torres de sus iglesias se han instalado diferentes natividades, además de belenes del mundo. También en este lugar se podrán ver algunas de las imágenes de la colección privada de Jesús García, miembro de la Asociación.

También próximamente en Tenerías se podrá ver un curioso nacimiento, en este caso realizado con calabazas y procedente de Marugán, donde lo realizaron hace algunos años y tras su exposición allí recogió el testigo la Asociación de Belenistas. Al mismo se sumará un pequeño diorama que se instalará en la oficina de turismo del castillo de Cuéllar. Finalmente en Santo Tomé, a través de una cristalera y desde el exterior, se podrá observar el belén napolitano propiedad de la parroquia.

Se trata de «una gran ruta que nos abre el camino para acoger el año que viene un proyecto muy ambicioso y ante el que estamos muy ilusionados», en referencia al congreso nacional de belenistas. Así lo señaló Martín agradeciendo la colaboración que han encontrado ya en instituciones como la Diputación Provincial o los Ayuntamientos de Cuéllar y La Granja.

Asimismo anunció que 'Nació entre un mar de pinares' será el eslogan que se utilice para dicho congreso, que cumple 60 años de vida, en el año en el que la Asociación Belenistas de Cuéllar cumple una década desde su creación. A este eslogan se le añadirá una pieza exclusiva realizada para la ocasión.

Familia

Las esperanzas de los belenistas están puestas en 2022, después de que ni este ni el pasado hayan sido años fáciles. Martín apuntó que las expectativas de la asociación casi se han visto truncadas, pero finalmente han conseguido poner en marcha una «gran y bonita ruta», gracias a la labor de muchos que dedican «lo más valioso, nuestro tiempo libre», a estas acciones.

De hecho aseguró que los miembros de la agrupación «somos una gran familia», con socios en distintos puntos de la geografía nacional (Navarra, Cataluña…) e incluso internacional, ya que se cuenta con socios en Colombia. Hizo hincapié que todos ellos son la agrupación y no solo los del taller, a quienes agradeció el esfuerzo que realizan en los montajes.

Un acto en el también tuvo lugar el tradicional pregón navideño, este año a cargo de José María Bravo, vicepresidente y responsable de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación de Segovia, quien agradeció el nombramiento apuntando que «he nacido casi en un belén» y recordando cómo el cogió el testigo del montaje de nacimientos de su madre y su abuela y ahora intenta pasárselo a sus sobrinos.

Durante el acto también tomó la palabra el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, que indicó que 2022 «nos tiene que hacer despertar la ilusión» y cómo será un año que en Cuéllar todo girará en torno al belenismo gracias al congreso nacional. También mostró su gratitud a la asociación por llevar el nombre de la villa por toda la geografía y apuntó que las puertas de la localidad estarán abiertas para acoger a todos los que deseen visitar el municipio, recordando cómo el belenismo «es cultura, es patrimonio, une a personas y territorios».

Junto al estrado, durante todo el acto, estuvo ubicado el testigo que la asociación recibía hace algunas semanas en Córdoba, ciudad que albergó el 59 congreso. Está lleno de corbatines de todos los congresos anteriores y el año que viene estará presidido por el del congreso de Cuéllar.

El acto concluyó con varias oraciones, unas palabras del párroco, Fernando Mateo, y la bendición del belén situado en la capilla de los Ayala de la iglesia de San Miguel, que ya se puede visitar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una villa con pasión por los belenes

Una villa con pasión por los belenes
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email