Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, responsabilizó al presidente del Gobierno entre 2004 y 2011, José Luis Rodríguez Zapatero, del fracaso en el proyecto original de Segovia 21. Durante el pleno en el que se debatió y votó la ... futura gestión privada del Palacio de Congresos de La Faisanera, ubicado en los terrenos de aquel proyecto liderado por la institución provincial, el presidente de la institución acusó a los grupos del Partido Socialista y de Izquierda Unida de ver «con los ojos de 2024 lo que se planteó en 2008». Para Miguel Ángel de Vicente, el proyecto ideado para los terrenos situados junto a la carretera de La Granja, en el término municipal de Palazuelos de Eresma, no salió adelante por la gestión económica del entonces Gobierno de España de la crisis económica. «Motivó que aquello que se planteaba a partir de 2010 o 2012 fuera imposible. Es un hecho contrastado», dijo.
Noticia relacionada
Carlos Álvaro
De Vicente hizo uso de la palabra para cerrar el debate sobre la futura gestión directa del Palacio de Congresos de La Faisanera para contestar a las críticas de Ana Peñalosa (Izquierda Unida) y Máximo San Macario (PSOE). A la primera, le negó las sospechas manifestadas por la diputada acerca de los plazos y los tiempos manejados por la Diputación para llevar la propuesta al pleno. Además, rechazó que se pueda considerar un fracaso un proyecto como Segovia 21 «que ha proporcionado a esta provincia más de 25 millones de euros de inversión en un terreno rústico cuyo valor estaba más próximo a cero que a uno».
Miguel Ángel de Vicente
Presidente de la Diputación
Más intensa fue la discusión con el portavoz del Partido Socialista. Durante su turno, Máximo San Macario recordó que varios de los actuales diputados del equipo de gobierno estaban también presentes cuando la Diputación apostó por el desarrollo de Segovia 21. «Hacen una enmienda a la totalidad de la ideas que pensaban que este proyecto era bueno. Estaban equivocados. Fueron ustedes los que nos metieron en este berenjenal», comentó San Macario, que insistió una y otra vez en los distintos cambios de rumbo que ha seguido la Diputación con este asunto. «Tras once años han tenido que romper con un proyecto que les dijimos que era un error. Llegaron a desperdiciar más de 3,2 millones de euros en obras. Les dijimos que era un error y ahora un tercero va a gestionar su joya de la corona, en la que la provincia ha puesto 4 millones de euros sin ningún tipo de fruto, porque han sido incapaces de cumplir con sus propios propósitos. Ustedes son los que han fracasado», declaró.
Jaime Pérez
Diputado del Partido Popular
La referencia del portavoz socialista a los antiguos dirigentes del Partido Popular en la Diputación Provincial no gustó a Miguel Ángel de Vicente, diputado en la corporación durante aquellos ellos. «Nos pone en duda a los que estamos aquí y a los que han estado antes que nosotros hablando de proyectos megalómanos, cuando los apellidos más ilustres vinculados a este proyecto han sido suyos. Los apellidos Agudíez o Rubio Mayor no son del Partido Popular. Son grandes representantes del PSOE en el consejo de administración. Por lo tanto, cuidado con sembrar sospechas con respecto a los compañeros que nos han precedido», respondió De Vicente, quien acusó a San Macario de «poner palos en la rueda» y de falta de interés en un proyecto «de provincia». El portavoz socialista quiso responder «por alusiones», pero De Vicente le negó la palabra. «Usted ha tenido la poca decencia de poner en este pleno nombres y apellidos que nadie había culpabilizado en un juicio», dijo el socialista. «Y usted se ha puesto muy nervioso porque le toca muy cerca. La indecencia es sembrar halos de sospechas al equipo de gobierno de esta institución», reprochó el presidente.
Además del rifirrafe político a cuenta de la historia de Segovia 21, la futura gestión directa del Palacio de Congresos también suscitó dudas entre el PSOE e IU. En el caso de los socialistas, señalaron que el canon anual previsto de 70.000 euros a cobrar a la empresa que se haga con la gestión del inmueble resulta insuficiente y consideraron que debía ser de al menos 197.000 euros. Además, San Macario también cuestionó la posibilidad de que el canon pueda ser aún menor si el gestor del palacio durante los próximos 35 años ejecuta nuevas obras (a mayores de los trabajos de conclusión del edificio). Por ello, afirmó desconocer si la intención de realizar una concesión demanial del Palacio de Congresos obedece a «flecos» que quedaron pendientes en la negociación de la Diputación de Segovia y la empresa Madaria HC Real Estate, por la cual la institución provincial vendió por 12 millones de euros los terrenos de Segovia 21, por entonces ya conocidos como de Quinta Real. En este sentido, el socialista también dejó caer la posibilidad de que la construcción del vial a la estación del AVE desde la glorieta de Peñas del Erizo -a escasos metros del Palacio de Congresos- obedezca también a esos flecos en la negociación.
Máximo San Macario
Portavoz del PSOE
El diputado de Gobierno Interior, Recursos Humanos y Administración General, Jaime Pérez, defendió que la decisión de pasar a una gestión privada ha sido pensada durante mucho tiempo y permitirá a la institución provincial «evitar gastos», tanto para concluir el edificio como en la futura gestión del propio palacio. Además, recordó que el proceso de licitación permitirá que las empresas presenten sus ofertas, por lo que no pudo asegurar qué sociedad se hará cargo del inmueble y si ejecutará obras a mayores. Si este fuera el caso, defendió que a la larga sería bueno también para la Diputación, ya que se trata de un bien del que seguirá siendo su titular.
Ana Peñalosa
Portavoz IU
Por último, justificó el cambio de rumbo con respecto a la idea original del proyecto de Segovia 21. «Momentos diferentes, decisiones diferentes. Las personas somos distintas y el momento está influenciado, por ejemplo, por las reglas fiscales», dijo Pérez, quien aseguró que el dinero que obtenga la Diputación con la gestión directa del palacio será invertido en los pueblos de la provincia.
Pedro Varela
Portavoz de Vox
Por otra parte, el pleno ha aprobado el reparto de las ayudas del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia que dejará seis millones de euros en inversiones directas en los municipios. No salió adelante, sin embargo, la moción de Izquierda Unida solicitando la creación de un sistema de ayudas económicas para facilitar el transporte hacia la universidad y centros educativos de FP a los jóvenes residentes en municipios de la provincia, que contó con el apoyo del grupo socialista, la abstención del diputado de Vox y el rechazo del grupo popular. La del PSOE en defensa del comedor escolar en navas de Oro ha prosperado a pesar de contar con el apoyo de Voz e IU, pues el grupo popular ha argumentado su voto negativo en que «apoyaremos ese servicio de comedor cuando se cumplan las premisas que marca la Junta de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.