Noemí Otero y Miguel Ángel de Vicente firman el acuerdo de gobernabilidad. Ical

De Vicente libera a ocho diputados del PP, tres del PSOE y dos de Ciudadanos

José María Bravo será el portavoz y primer vicepresidente y Sara Dueñas ocupa la segunda vicepresidencia

Viernes, 2 de agosto 2019, 10:52

Miguel Ángel de Vicente mantendrá, junto a la Presidencia de la Diputación de Segovia, la competencia de gestión de los servicios sociales básicos y específicos y de los centros asistenciales (el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, la Residencia de Mayores La Alameda, la de personas con discapacidad de El Sotillo y la residencia juvenil y Nuevo Hogar Juan Pablo II). Así, el área del que se ocupó en el anterior mandato sigue en este bajo su tutela, con la gestión encomendada a Azucena Suárez, como delegada de Servicio, en materia de Consumo, Mujer, Mayores, Familia, Igualdad, Tercer Sector y Cooperación. De Vicente presentó ayer el organigrama de su equipo de gobierno, al que se incorpora la diputada de Ciudadanos Noemí Otero como delegada del área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad. El gobierno provincial que ha presentado este jueves De Vicente tiene dos vicepresidencias, tres delegaciones de área, cuatro delegaciones de servicio y, en total, trece diputados con sueldo, es decir, ocho diputados del PP liberados además del presidente y la delegada de Prodestur, tres del PSOE (dos al 50%) y dos de Cs.

Publicidad

El presidente cobrará 69.154 euros al año, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local y los Presupuestos del estado, dijo De Vicente, y cada uno de sus dos vicepresidentes, José María Bravo y Sara Dueñas, 62.000 euros; los diputados delegados y los portavoces 59.000, y 56.000 euros los diputados de los grupos políticos. La corporación estrena así el reglamento de régimen interior aprobado al final del mandato anterior, que establece las libraciones y la asignación de personal eventual de los partidos, explicó.

Óscar del Moral asume el área de Hacienda y Magdalena Rodríguez sigue en Prodestur

Antes de presentar este equipo, De Vicente firmó con Noemí Otero el «acuerdo de gobernabilidad y estabilidad» con una proyección de cuatro años. El presidente de la Diputación subrayó que con este pacto PP y Cs pretenden que sea «un seguro colectivo para los segovianos contra el derrumbe social en nuestros municipios». La estructura del equipo diseñado sería así un «organismo vivo» que «conozca la realidad del territorio» y que se adapte «al medio y sus necesidades».

Un acuerdo enmarcado en los pactos regional y nacional PP-Cs

El acuerdo de «estabilidad y gobernabilidad» de la Diputación que firmaron ayer Miguel Ángel de Vicente y Noemí Otero, en representación de los grupos corporativos del PP y de Cs, argumenta que en las pasadas elecciones «los segovianos votaron moderación, centralidad y opciones de gobierno de centro-derecha», y el contenido se circunscribe al acuerdo regional y al nacional suscritos entre los dos partidos, como reconoció el presidente al recalcar que «no nos podemos abstraer a la realidad que vivimos».

De Vicente manifestó que «es bueno para la provincia» el «carácter sumativo que tiene que tener la política» y con la incorporación de Cs (proclamada de facto con el respaldo al presidente en su investidura) la mayoría absoluta de 13 diputados que ha confirmado el TSJ se amplía a 15, y según «está representando a más municipios y más ciudadanos de la provincia».

De Vicente justificó el acuerdo, además, en la conexión de dos partidos en el mismo «espectro ideológico», de «centro, centro derecha y liberal», que a su juicio facilita trabajar en la solución de los problemas de los ciudadanos y la creación de empresas y empleo. En esta línea, el responsable regional de Acción Institucional de Cs, David Castaño, consideró que este pacto con el PP va a ser «beneficioso» para la provincia, «que necesita ser mimada por la Junta de Castilla y León», y sus dos diputados provinciales, Noemí Otero y Ángel Jiménez, son «el enlace natural con cuatro consejerías».

Modernización

El documento recoge, entre otros puntos, el deber de simplificar los procedimientos para mejorar los servicios y acercar la Administración al ciudadano, «potenciando una administración local moderna, transparente, ágil y eficiente», y con el objetivo final de fijar población en el medio rural, «siendo conscientes del gravísimo problema que supone la despoblación» y por eso pretende que Segovia sea «un referente» de calidad de vida y de los servicios públicos, pues «un territorio sin personas no es sostenible».

Otro de los ejes de acción es «crear un ecosistema favorable» para conseguir «el desarrollo económico en el medio rural a través de empresas, pero también impulsando el autoempleo de autónomos y emprendedores», con la mejora de la red de telecomunicaciones y de las infraestructuras, «pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier actividad económica».

El nuevo equipo de la Diputación incluye en su acuerdo su «disposición a colaborar con el resto de las administraciones», con el fin de lograr esos objetivos y conscientes de que es necesaria la acción de todas las instituciones y «también de todas las opciones políticas».

Ambos partidos, dice el documento, «se comprometen a la colaboración y apoyo en el gobierno de la Diputación de Segovia durante los próximos cuatro años, acordando sumar las iniciativas en el pleno de la corporación provincial y apoyando, a través del consenso, el presupuesto, previo acuerdo, que se presente en cada anualidad por el equipo de gobierno». Y todo ello, concluye, «en aras a la estabilidad y la igualdad en la inversión territorial».

El exprocurador y alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo, será el brazo derecho de De Vicente. Tendrá a su cargo la primera vicepresidencia y la delegación del área de Cultura, Juventud y Deportes, pero de esta última materia se ocupará Óscar Moral (alcalde de San Cristóbal de Segovia), como delegado de Servicio de Deportes. Bravo es el responsable del Centro Coordinador de Bibliotecas, el teatro Juan Bravo, el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, museos, publicaciones y formación juvenil.

Sara Dueñas, en el anterior mandato responsable del área de Cultura, es en este vicepresidenta segunda y responsable de Relaciones Institucionales, además de delegada del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización que está encuadrado en el área de Acción Territorial cuya delegación asume Basilio del Olmo, que tiene a su cargo como en los pasados cuatro años las competencias en Obras, Servicios e Infraestructuras, la red viaria, el parque de maqunaria y los planes provinciales. Mientras, Dueñas asume también la gestión de la administración electrónica y nuevas tecnologías, alfabetización digital y transparencia.

Publicidad

Del área de Hacienda y Administración General se ocupa también Óscar Moral, con competencias en Intervención, Tesorería, Gestión Tributaria y Recaudación, y en esta área tiene la delegación del Servicio de Recurso Humanos y Gobierno interior el diputado Jaime Pérez, encargado así de Personal, Patrimonio, Contratación y compras, formación y servicios generales.

Un reto para Cs

La diputada de Ciudadanos, Noemí Otero, es la encargada de gestionar el área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, que engloba competencias en estas materias, en medio ambiente, desarrollo rural, brigadas forestales, ferias agropecuarias, la marca Alimentos de Segovia, fomento, el plan estratégico, programas europeos y despoblación. Como manifestó ayer, Cs asume estas competencias «por consenso» con el PP, tras encontrar «puntos de encuentro» durante las conversaciones iniciadas en la semana siguiente a las elecciones. Otero consideró que tener esta delegación es «una oportunidad y un reto» al dedicarse a la promoción económica de la provincia; su tarea principal es ahora estudiar y valorar una estrategia global para hacer que los proyectos sean lo más efectivos posible.

Publicidad

Además, la alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, vuelve a ser la diputada responsable del organismo autónomo Prodestur, con las competencias de promoción y desarrollo turístico de la provincia, e incluye el laboratorio de análisis de calidad del agua, el sector agroambiental y el sector primario.

De Vicente destacó la «ilusión» de todos los diputados, «tanto aquellos a quienes se ha encomendado un área de gobierno como a los que no», y remarcó cque en su agenda están «marcados en rojo» como prioridades la lucha contra la despoblación, la promoción del empleo y la mejora de las telecomunicaciones.

Publicidad

En el gabinete de Presidencia, por otro lado, se mantiene en la jefatura Alberto Orejas y Elena Gutiérrez sustituye a Jesús Martínez como jefa de prensa.

De 69.154 a 56.000 euros

En la nueva Junta de Gobierno de la Diputación se sientan ocho diputados, además del presidente. La forman los vicepresidentes José María Bravo y Sara Dueñas y los diputados Óscar Benito, Basilio del Olmo, Jaime Pérez, Dionisio García y Juan Montes, y con ellos, como invitadas, las diputadas Magdalena Rodríguez, responsable de Prodestur, y Noemí Otero, ambas con voz y sin voto. Las comisiones informativas de área, que dictaminarán los asuntos que debatirá el pleno los últimos jueves de cada mes, serán seis: Hacienda y Cuentas; Gobierno Interior y Personal; Asuntos Sociales; Acción territorial; Cultura, Juventud y deportes, y Empleo y Promoción Provincial. En cada una habrá seis diputados del PP, cuatro del PSOE y uno de Cs.

Respecto a las liberaciones, el PP tendrá, además de la del presidente, las de los tres delegados de área. De Vicente cobrará 69.154 euros; cada uno de sus vicepresidentes (Bravo y Dueñas) percibirá 62.000 euros; los demás miembros del equipo de gobierno y los portavoces de PSOE y Cs, 59.000 euros; y los diputados de los grupos políticos, 56.000 euros. De las dos que le corresponden como grupo el PP solo utilizará una, la de la responsable de Prodestur, Magdalena Rodríguez.

Publicidad

El PSOE libera a su portavoz, Máximo San Macario, y la segunda liberación que le corresponde la divide en dos al 50%, para Gloria Hernando y Borja Lavandera. Y Ciudadanos libera a su portavoz, Ángel Jiménez, pues Noemí Otero cobra el 100% en el equipo de gobierno cede una parte para que esté liberada tambien al 50%, con una retribución de 28.000 euros, Azucena Suárez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad