Consulta la portada de El Norte de Castilla
Un agente de la Policía Local de Cuéllar controla el tráfico en un paso de peatones de la localidad. m. r.

Las vías urbanas de Cuéllar registraron un total de 23 accidentes en 2020

La memoria de actividades de la Policía Local refleja que la mayoría se produjeron por incumplir las preferencias de paso

mónica rico

Cuéllar

Martes, 13 de abril 2021, 11:38

Las vías urbanas de Cuéllar registraron durante todo el año 2020 un total de 23 accidentes, lo que supone una importante disminución respecto a los datos del año anterior, cuando se produjeron un total de 36, una cifra muy similar a la de años como en 2015, cuando se registraron 37, o en 2014 y 2018, cuando fueron 38. Si bien, este dato es similar al del año 2016, cuando únicamente se registraron 21 siniestros.

Publicidad

Una de las causas de esta disminución puede ser la menor movilidad de vehículos durante buena parte de la primavera, como consecuencia del confinamiento derivado de la pandemia de la covid-19, que redujo la movilidad de forma notable, especialmente durante el mes de marzo.

En los 23 accidentes registrados en la localidad se vieron implicados un total de 42 vehículos, de los que 39 fueron turismos y los tres restantes camiones o furgonetas. Únicamente en uno de ellos hubo que tramitar un atestado. Así lo refleja la memoria de actividades de la Policía Local del año 2020, un informe donde se registra la actividad del cuerpo dependiente del Ayuntamiento.

Colisiones

Respecto a la índole de los accidentes, la mayoría (un total de 18), fueron colisiones entre vehículos, aunque también se registraron dos salidas de vías, dos choques y un atropello debido a que un peatón invadió la calzada.

En esta ocasión los incumplimientos en las preferencias de paso de los vehículos fueron la principal causa de la accidentalidad en la localidad, aunque también un gran número de incidentes se produjeron debido a despistes de los conductores, lo que solía ser el primer motivo por el que se registraban los accidentes en años anteriores.

Publicidad

También se registraron accidentes por no respetar la distancia de seguridad, produciéndose colisiones de alcanza, las maniobras marcha atrás, invadir el carril contrario o un atropello debido a que un peatón invadió la calzada.

De los 23 accidentes ocurridos en la localidad en todo 2020, en ocho de ellos también se registraron víctimas, contabilizando un total de 13 heridos leves y ninguno grave.

El informe de la Policía Local también analiza los días y horas en los que se registraron los accidentes en las calles de la villa. En el mismo se indica que la mayoría de ellos, en concreto 20, se produjeron durante el día y tan sólo tres durante la noche.

Publicidad

El lunes fue el día negro de la semana, pues en él se registraron un total de siete accidentes, es decir, el 31% de los mismos, seguido por el viernes, con seis incidentes, un 26% del total, si bien este es un día que suele registrar mayor movilidad de vehículos por las calles de la villa de manera habitual.

887 denuncias de tráfico, un 10% menos que las tramitadas en 2019

En lo que se refiere a las denuncias de tráfico, en total se tramitaron 887, de las que 513 fueron formuladas por la Policía Local; 361 por los vigilantes de la ORA; y las 13 restantes por la Guardia Civil. 848 se gestionaron por vía municipal, y 39 a través de la Jefatura Provincial de Tráfico. La cifra supone un 10% menos que las tramitadas en el año 2019, cuando se realizaron 1.077 denuncias.

Diciembre y enero fueron los meses cuando se interpusieron mayor número de denuncias de tráfico; la mayoría de ellas (283) se gestionaron por estacionar en zona ORA sin tique o tique no válido, mientras que 241 por parar o estacionar donde lo prohibe la señalización. También se registraron decenas de denuncias por parar o estacionar en aceras o pasos de peatones, por no obedecer señales de entrada prohibida o restricción o estacionar en accesos señalizados con placa de vado, entre otras. En menor medida se denunció a conductores por cuestiones como no utilizar el cinturón de seguridad o el casco, no respetar la luz roja del semáforo, conducir con el permiso caducado o sin permiso, conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, carecer de ITV o seguro en regla y conducir con tasa de alcohol superior a la permitida.

Su labor también se extiende a la seguridad ciudadana, policía administrativa y policía comunitaria-social, donde se encarga de cooperar en la resolución de conflictos privados cuando son requeridos para ello, y de la protección y atención social a mujeres y menores maltratados y a casos de absentismo escolar.

Respecto a la franja horaria, el grueso de accidentes se registraron sobre las 12:00 horas de la mañana, con cuatro incidentes, seguido por las 9:00, las 13:00 y las 19:00 horas, con tres siniestros. La mayoría de siniestros (12) se produjeron entre las 6:00 y las 14:00 horas, mientras que durante la noche, de 22:00 a 6:00 horas únicamente se registró uno.

Publicidad

Los 'meses negros' fueron agosto y septiembre, puesto que en ambos se registraron cinco accidentes. Cabe destacar que el año anterior los periodos en los que hubo más incidentes fueron marzo y abril, mientras que en 2020 en ambos meses no se detectó ningún siniestro de vehículos, lo que en buena medida se debió a la menor movilidad por el confinamiento. Tampoco se registró ningún percance en el mes de junio.

Calle con más accidentes

La avenida Camilo José Cela continúa siendo, al igual que en los últimos años, la calle más peligrosa de la villa, o, al menos, en la que mayor número de accidentes se registraron el año pasado, con un total de cinco. En segunda posición se sitúan las calles Cardenal Bartolomé de la Cueva y Valladolid, con dos siniestros en cada una de ellas.

Publicidad

En materia de tráfico, además de la asistencia en los accidentes, la Policía Local de Cuéllar también se encarga de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico dentro del casco urbano o realizar campañas periódicas, como controles de alcoholemia, de velocidad, de documentaciones, utilización de casco, cinturón o teléfono móvil.

Su labor, entre otras funciones, también se extiende a la vigilancia y control del tráfico a la entrada y salida de los centros escolares, informar y prevenir a los ciudadanos de cualquier materia relacionada con el tráfico, aconsejando la utilización de vías alternativas, y de lo relativo a las incidencias de tráfico en lo referente a manifestaciones, desfiles o transportes especiales, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad