La vertiente de Segovia del Parque Guadarrama acapara más visitantes que la de Madrid
El director general de Patrimonio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, aboga por extender la afluencia a otras zonas como El Espinar y Navafría
El patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ha mantenido este lunes una reunión ordinaria en la que, entre otras cuestiones del orden ... del día, se ha informado a los cincuenta y nueve miembros que componen este órgano de la memoria de actividades del pasado año. El director general de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, califica de «bastante favorable» el resultado final del ejercicio, en buena parte gracias a la inyección económica de los fondos europeos Next Generation.
La amenaza de la masificación sigue presente. La vertiente en la provincia de Segovia acoge «un poco más de la mitad» de los 2,4 millones de visitantes que cada año acuden a los parajes naturales amparados por la declaración de parque nacional, revela el representante autonómico. El tirón, por ejemplo, de los montes de Valsaín, supera al de otros enclaves situados al otro lado de la sierra que también son destinos habituales en los 'peregrinajes' de los excursionistas, mayoritariamente madrileños, a lo largo del año. Esa mayor afluencia se produce, además, siendo la superficie en territorio castellano y leonés (12.246 hectáreas) menos vasta que la que protegida en la Comunidad de Madrid (21.714).
Los datos
21.714 hectáreas
es la superficie por la que se extiende el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la vertiente de la Comunidad de Madrid.
12.246 hectáreas
es la superficie por la que se extiende el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la vertiente castellana y leonesa, que es íntegramente en la provincia de Segovia.
Arranz aplaude el flujo de visitas. «Es una buena noticia porque es un recurso en beneficio del desarrollo de los municipios del entorno», no solo para los que están dentro del perímetro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sino para las localidades que se encuentran en su radio de influencia socioeconómica. A partir de ahí, el director general de Patrimonio Natural de la Junta aboga por trabajar para que «la concentración de visitantes se pueda extender» a otras zonas. En la provincia, el responsable regional ilustra este propósito en los avances que ya se están llevando a cabo en El Espinar y Navafría.
Las intervenciones están en ejecución. La que se lleva a cabo en Navafría supondrá la creación de una nueva Casa del Parque, un centro de visitantes que se une a la red de infraestructuras existentes y que, según el proyecto promovido por la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, estará lista a finales de 2026. La inversión ronda los 1,9 millones de euros.
6,3 millones invertidos en la provincia
El segundo centro de visitantes que tendrá la provincia se localiza en el núcleo de población de San Rafael, perteneciente al término de El Espinar. La reconversión de la casa forestal de Cerrillos Redondos aspira a ser el otro polo de atracción de excursionistas en los planes de expansión avanzados por Arranz con el objetivo de redistribuir la masiva afluencia turística que recibe la vertiente segoviana de Guadarrama.
Asimismo, el director general propone promover y redirigir los flujos de visitas hacia áreas de «amortiguación» para aliviar los puntos que más saturación suelen padecer, como es Navacerrada. En este sentido, insta a extender esa profusión hacia emplazamientos de la denominada Zona Periférica de Protección, que engloba, por ejemplo, los piedemontes serranos o los valles del Lozoya y del Eresma.
José Ángel Arranz también pone de relieve que el patronato ha dado luz verde a la cuantía exacta de todas las actuaciones realmente ejecutadas durante 2024, cuya inversión global supera los 17 millones de euros. De este montante, cerca de 6,3 millones han ido a parar a actuaciones en territorio segoviano.
Por su parte, la iniciativa de Madrid para ampliar la superficie del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en territorio de la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso «va avanzando» a través de la realización de los pertinentes estudios técnicos. Arranz recuerda que lo que está desarrollando el Gobierno madrileño es la anexión al espacio protegido de unas fincas de titularidad autonómica que ocupan en total 3.048,7 hectáreas.
El representante de la Junta considera que la operación «no parece que tenga complicaciones desde el punto de técnico». Eso sí, matiza que ambas comunidades -Madrid y Castilla y León- que comparten la gestión del parque han de bendecir institucionalmente la ampliación. Así, las Cortes regionales, al igual que la Asamblea madrileña, deberán de aprobar la citada extensión, cifrada en el 9% con respecto a la superficie originalmente declarada. Y luego, tendrá que superar el trámite del visto bueno del Gobierno de España.
Antes, un grupo de trabajo se encargará de «estudiar esta y otras posibles incorporaciones de otras zonas colindantes de alto valor natural y tramitarlas a través de la ley en el Congreso de los Diputados». La idea es armar una propuesta definitiva a lo largo del presente año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.