La plaza de Somorrostro es uno de los lugares donde se percibe el olor a gasoil, en el barrio de Santa Eulalia. Antonio Tanarro
Vertido en Santa Eulalia

Los análisis del agua con restos de gasoil muestran parámetros «normales»

El Ayuntamiento de Segovia confía en que durante los próximos días desaparezca el olor a hidrocarburos en distintas zonas del barrio de Santa Eulalia

Quique Yuste

Segovia

Viernes, 10 de febrero 2023, 07:25

Cuatro familias del barrio de Santa Eulalia llevan varias semanas fuera de sus viviendas por un vertido de gasoil a la red de saneamiento realizado por una comunidad de vecinos de la zona. El fuerte olor a hidrocarburos se deja notar desde finales de enero ... en varios puntos del barrio y ha provocado inquietud entre los residentes. El Ayuntamiento de Segovia, tras la realización de las comprobaciones pertinentes, ha señalado que se cumplen todos los parámetros de salubridad y que no hay riesgo para las personas.

Publicidad

La presidenta de la asociación de vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos, explica que los intensos olores a gasoil empezaron a detectarse hace más de dos semanas en distintos puntos del barrio, como varios bloques de la calle Jardín Botánico, viviendas de las calles Perucho o Los Peldaños, en la plaza de Somorrostro o en la parte inferior de la calle José Zorrilla.

El jueves 26 de enero se dio el primer aviso ante la persistencia de los olores. Un operario acudió al barrio para tratar de determinar la causa de la pestilencia. «En unas alcantarillas olía y en otras no», relata la presidenta de la asociación vecinal. Lo mismo ocurría en los bloques de viviendas y en las mismas casas. «Un vecino tiene un baño inutilizado pero el otro está bien», añade Santos. En el interior del edificio de la antigua Comisaría de la Policía Nacional de Segovia el olor a gasoil también era especialmente intenso.

El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Merino, reconoce que durante las primeras horas hubo «nerviosismo». En parte, por la posibilidad rápidamente descartada de que el origen del fuerte olor a gasoil estuviera en el colegio de Santa Eulalia. Pese a que la calefacción del centro escolar funciona con gas, los bomberos de Segovia acudieron para realizar comprobaciones. No encontraron nada. Tampoco los departamentos de Mantenimiento y de Aguas hallaron en los edificios municipales el origen del intenso olor a hidrocarburos.

Publicidad

Noticia Relacionada

Finalmente, se detectó que la causa del fuerte olor a gasoil era la limpieza que había realizado una comunidad de vecinos de su depósito de combustible para el servicio de calefacción. El agua resultante de esa limpieza había sido vertido a la red de saneamiento. De ahí venía el olor.

Sin sanción

Una vez conocido el origen, el siguiente paso era determinar su posible afección a las personas. «Desde el primer día que tuvimos conocimiento advertimos a la depuradora», comenta Merino. En la instalación ubicada junto a la CL-605 se han analizado las aguas y, hasta la fecha, todos los parámetros muestran indicadores normales y que no son nocivos para la salud. «No han emitido ningún informe advirtiendo de alguna anomalía», resalta el concejal. «A veces hay vertidos de hidrocarburos a la red de saneamiento y cuando llegan a la depuradora se nos avisa. Aquí todo funciona con normalidad», añade el también portavoz del equipo de gobierno. En esos casos, el vertido con hidrocarburos se retira a una piscina distinta, ya que cuenta con componentes que pueden dificultar la depuración del agua.

Publicidad

Depuradora de Segovia. Óscar Costa

Por todo ello, el edil pide mantener la calma y confía en que a lo largo de los próximos días desaparezca el olor a gasoil del barrio de Santa Eulalia. Reitera que los parámetros en los análisis son normales, motivo por el cual considera que no procede ningún tipo de sanción a la comunidad de propietarios que ha realizado el vertido sobre la red de alcantarillado de la ciudad. «No habría motivo para la sanción. Los análisis realizados en el agua de la red de saneamiento muestran resultados dentro de los parámetros», asevera.

26de enero acudieron los bomberos a varias viviendas y locales del barrio de Santa Eulalia para comprobar las posibles afecciones a la salud

Por otro lado, el concejal afirma no tener «constancia formal» de la marcha de varias familias de sus casas por el olor y el malestar provocado por el gasoil. Por su parte, la concejala de Seguridad en el Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos, sostiene que los bomberos de la ciudad, cuando se produce una circunstancia de este tipo, advierten «por precaución» de los posibles riesgos que pueden tener los incidentes detectados. «Es un protocolo habitual a seguir. Una vez se verifica que está todo normal y que no hay riesgo, dejan de advertir de unos riesgos que ya no existen», subraya la responsable de Seguridad del Consistorio segoviano.

Publicidad

En este sentido, la presidenta de la asociación de vecinos del barrio de Santa Eulalia, Esther Santos, celebra que tras una veintena de días con olor a gasoil los residentes afectados conozcan ya los motivos de la pestilencia. Pero reclama al Ayuntamiento de Segovia no bajar la guardia y seguir pendiente de la situación hasta que desaparezcan definitivamente los olores a gasoil. «Nosotros seguiremos pendientes. Al final hay cuatro familias que han tenido que irse de sus casas por el riesgo que suponía el olor a gasoil para los niños», concluye la representante vecinal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad