a.v.
Segovia
Domingo, 1 de marzo 2020, 12:15
La última vez que Verónica Forqué pisó el escenario del teatro Juan Bravo conmovió al público con su interpretación de Margarita en 'Buena gente', una historia de superación familiar que, aunque comparte marco temático con 'Las cosas que sé que son verdad', la obra que le trae hoy a Segovia, nada tiene que ver en los puntos de vista desde los que se abarcan las relaciones familiares, la cotidianeidad o las formas de afrontar los problemas.
Publicidad
Esta vez Verónica Forqué, una de las actrices más emblemáticas de las últimas décadas de la escena española, subirá a las tablas del Juan Bravo, a las 20:30 horas, acompañada de Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero. Ella es, de nuevo y como lo era aquella Margarita de 'Buena gente', la referencia matriarcal de una familia que, a diferencia de aquella obra que interpretó en Segovia hace cuatro años, no está desestructurada en su forma, aunque quizás sí en su fondo. Esto lo descubrirán los espectadores, siendo testigos de cómo el tiempo pasa factura y tiene sus estaciones; desde la primavera en la que todo parece florecer hasta el invierno en el que el frío puede congelarlo todo, pasando por la paz del verano o el viento del otoño. A todas las casas llegan las estaciones y de cómo se afrontan sus cambios depende que el tiempo se pare o no. Así lo quiso reflejar Andrew Bovell en su texto y así lo han interpretado de nuevo tanto Jorge Muriel, responsable de la adaptación y traducción del guion, como Julián Fuentes, director, quienes ya trabajaron con anterioridad con la obra de Bovell, 'Cuando deje de llover'.
Los cambios, las decisiones, y cómo son asimilados y experimentados en la vida por una misma familia centran 'Las cosas que sé que son verdad', que, en opinión de Julián Fuentes, «habla de cada uno de los espectadores que vendrán a verla (...) de sus terrores, sus frustraciones, su amor incondicional». En relación a la capacidad de Andrew Bovell para escribir, Fuentes asegura que «nunca había encontrado una dramaturgia que expusiera la violenta irrealidad de nuestra vida cotidiana como la suya».
La acción transcurre casi enteramente en el jardín trasero de la casa de una familia en Australia, y a pesar de la distancia «las verdades son muy reconocibles por el público» porque es difícil no identificarse en algún momento al menos con uno de los personajes.
La mayor parte de las risas están reservadas al personaje de la madre, Fran, que en su estreno en Australia estaba interpretada por Eugenia Fragos, pareja de Bovell. «No es casual que mi personaje sea una enfermera, que cuida y cura, aunque lo que quiere es que los suyos se vayan y vivir un poco. Todos los padres intentamos que los hijos hagan lo que quieren ellos, que sean una versión mejorada de nosotros, pero ellos quieren experimentar», señaló Verónica Forqué a Efe.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.