Simulación del futuro aspecto de la parcela del Antiguo Regimiento. Ayto Segovia

Luz verde a un nuevo centro neurálgico de Segovia

El pleno aprueba la modificación del PGOU que permitirá en el Antiguo Regimiento el mayor desarrollo de suelo urbano en diez años

Sábado, 30 de julio 2022, 09:05

La corporación del Ayuntamiento de Segovia –con los votos a favor del tándem en el equipo de gobierno de Partido Socialista e Izquierda Unida, Partido Popular y Podemos-Equo, y la abstención de Ciudadanos– ha aprobado en el pleno de ayer la modificación provisional necesaria ... del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para desarrollar el sector de suelo urbano no consolidado del Antiguo Regimiento. Es un paso hacia la meta de dar cumplimiento al convenio suscrito entre el Consistorio y el Ministerio de Defensa hace siete años consistente en la permuta de terrenos.

Publicidad

Aquel acuerdo se hizo de rogar más de veinte años. Fue en 1993 cuando se movieron las primeras fichas sobre el tablero de las superficies a obtener para acordar la cesión de suelo por parte de los militares a la ciudad y el intercambio correspondiente por el que Defensa pasaba a ser titular de un espacio en Baterías que iba a ser municipal.

Ahora, y tras la aprobación en la sesión plenaria de ayer, se abre la puerta al desarrollo del suelo en el Antiguo Regimiento. La alcaldesa, Clara Martín, subraya la importancia del visto bueno otorgado ayer por los grupos a la modificación del PGOU, ya que «desbloquea más de 20.400 metros cuadrados de superficie de suelo urbano» en un enclave estratégico de la ciudad como es el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA), que además espera los avances urbanísticos en esta zona como agua de mayo para poder llevar a cabo la tercera fase del proyecto arquitectónico y académico.

A falta del visto bueno regional

La regidora hace hincapié en que la propuesta a materializar en este sector de la capital transformará la actual superficie del Antiguo Regimiento en un nuevo centro neurálgico de Segovia, enclavado concretamente en la calle Coronel Rexach, junto al complejo universitario que diseñó el estudio de arquitectura de Ignacio Linazasoro y Ricardo Sánchez. No en vano, «es el mayor desarrollo de suelo urbano en los últimos diez años», apostilla Clara Martín.

Publicidad

127viviendas se prevén construir en el Antiguo Regimiento, de las que 57 serán protegidas de titularidad municipal.

Es más que un mero trámite el de ayer de encender la luz verde del cambio provisional del Plan General de Ordenación Urbana porque activa la maquinaria del futuro proyecto que transformará la imagen urbanística de esta zona de la ciudad después de años de vericuetos administrativos. El siguiente paso que se ha de dar no depende del Ayuntamiento, sino de la Junta de Castilla y León. La regidora no intuye que vaya a haber problemas y asegura que es un proceso que «no tiene más retraso». Se trata de que el Consejo de Urbanismo del Gobierno autonómico apruebe la modificación. «No hay plazo fijado para ello», matiza la alcaldesa, quien incide en que no ha de suponer un obstáculo demasiado elevado teniendo todos los informes favorables.

«Una vez modificado el Plan General, hay que redactar el proyecto de actuación», avanza Martín en las etapas que ha de cumplir el desarrollo del suelo urbano del Antiguo Regimiento. Es ahí donde entra en juego el convenio urbanístico del Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa, ya que éste es el que cede el terreno al Consistorio de la ciudad. Luego se abordará la reparcelación del sector, un proceso mediante el cual «se definirá las parcelas de cada uno de los propietarios».

Publicidad

156aparcamientos proyectados en la vía pública, además de un posible 'parking' subterráneo.

En este sentido, el recorrido administrativo es similar al que se ha seguido con el desarrollo de suelo industrial para crear el futuro área empresarial de Prado del Hoyo como ampliación del actual polígono de Hontoria, aunque en este caso en el centro de la ciudad y no en las afueras, y para tener un uso residencial.

Y con el proyecto de reparcelación, Clara Martín da otro paso más en el itinerario que dibuja hacia la consecución de este futuro centro de la ciudad y llega al proyecto de urbanización de las calles del sector. El Ayuntamiento podrá «diseñar los espacios libres, las zonas verdes, los viales para el tráfico de vehículos, las calles...», cuenta la regidora y también concejala de Patrimonio Histórico.

Publicidad

Uso deportivo

La corporación aprobó la modificación del PGOU sin debate. Antes de la votación, el recientemente designado edil delegado de Urbanismo, Jesús García Zamora, destacó precisamente la relevancia de la operación «porque da solución definitiva a un solar en un entorno privilegiado», que a su vez que da respuesta al convenio firmado con el Ministerio de Defensa para la utilización de estos terrenos a cambio del uso de suelo en Baterías.

Esa importancia radica no solo en la urbanización y cambio de imagen del sector ubicado en la zona del barrio de Santa Eulalia, sino también en la edificación de viviendas públicas de protección y de otros inmuebles libres que se levantarán en el actual terreno del que fuera acuartelamiento Alto de los Leones, que hoy es utilizado para almacenar y hacer acopio de material de obras, mientras que el aparcamiento del Antiguo Regimiento languidece abandonado, vacío y en un entorno ruinoso de escombros y vegetación agreste.

Publicidad

El proyecto por el que apuesta el Ayuntamiento de Segovia en su convenio con el Ministerio de Defensa prevé la construcción de un total de 127 pisos, de los que 57 tendrán la catalogación de protegidos y serán de titularidad municipal, a tenor de la información facilitada por el propio Consistorio. Clara Martín añade que se podrán licitar a los precios tasados por la propia Junta de Castilla y León para las viviendas de protección.

La responsable municipal precisa que hay que definir el equipamiento que se va a requerir. En este sentido, arguye que «es una zona que necesita de por sí aparcamientos», sobre todo después del cierre del 'parking' del Antiguo Regimiento, que supuso la resta de 150 estacionamientos y de los 88 de la parte de abajo del vetusto acuartelamiento.

Noticia Patrocinada

La regidora anticipa que «se prevé un aumento considerable de la superficie», lo que conllevará la generación de espacio para aparcamientos a pie de calle. Para muestra de lo que esboza de palabra la alcaldesa de la ciudad, el botón de lo que se pretende que sea la futura calle Coronel Rexach tras acometer la urbanización. «En el entorno en el que mantiene el adoquinado, cambiará la configuración urbana porque se dispondrán zonas de aparcamiento a ambos lados de la calle y una zona de paseo de arbolado», desgrana Clara Martín. En total, se prevén 156 plazas en vía pública. La alcaldesa añade que «es muy posible» que se haga un 'parking' subterráneo.

Estado actual de la parcela del Antiguo Regimiento. Óscar Costa

En el capítulo de nuevos equipamientos, el proyecto en el que se trabaja tiene en cuenta la opción de un uso deportivo o cultural en un espacio de unos 5.000 metros cuadrados. La instalación de un pabellón o unas pistas deportivas es una vieja demanda de la comunidad universitaria y una de las patas sobre las que se asienta la tercera fase del campus.

Publicidad

Residencia de estudiantes

El proyecto también incorpora una parte de suelo para equipamiento público, cuya dotación estará sujeta a las necesidades que se detecten. En este sentido, la máxima responsable municipal es consciente de que el campus María Zambrano de la UVA es un eje sobre el que va a girar la actividad en este sector. «Va a ser una zona con población joven», intuye Martín, quien recuerda la propuesta que hizo la Universidad de Valladolid para construir una residencia para estudiantes en este sector de suelo. «No es una competencia directa del Ayuntamiento –matiza la alcaldesa–, por lo que hay que ver la fórmula de gestión de este punto».

Otro de los asuntos que se tendrán que dilucidar es la urbanización de los viales y de los espacios libres públicos, que será un empeño conjunto del Ayuntamiento y del Ministerio, según desliza la regidora, ya que el resto del aprovechamiento lucrativo de las viviendas libres que se edifiquen serán de Defensa. Por lo tanto, ambas administraciones plantean sufragar los gastos de esa urbanización «de manera conjunta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad