

Secciones
Servicios
Destacamos
Prefiere los destinos tranquilos y este año no va a disfrutar de esas actividades propias de estas fechas, es lo que ha tocado. Pero ... Azucena Suárez es una de esas personas que vive el momento, el día a día. Por eso la concejala del Partido Popular cree que es momento para la serenidad, para la calma y para la reflexión en un verano distinto de los habituales.
–¿A qué verano que añora le gustaría volver este y no podrá?
–No soy una persona que caiga en la nostalgia con facilidad. Todos tenemos una infancia y es inevitable que los buenos recuerdos afloren cuando llega el verano, pero no me recreo en ello. Vivo el momento y la realidad me dice que este es un verano para disfrutarlo de otra manera, en la medida que se pueda, claro.
–¿Tiene pueblo o le prestan uno?
–Tengo raíces en Abades y Navafría, pero no paso el verano allí ni en ningún otro pueblo, aunque me gusta moverme por la provincia, que tiene infinidad de posibilidades para el ocio y muchos encantos por descubrir. Este es el verano perfecto para redescubrir lo nuestro.
–¿Qué se llevaría a un pueblo vaciado?
–A mi familia, por supuesto, y ganas de aprender de los mayores. Hay mucha sabiduría en los pueblos. Pero no me gusta hablar de pueblos 'vaciados'. Poco a poco y con políticas como las que estamos llevando a cabo en la Diputación —por ejemplo, en materia de conectividad digital—, conseguiremos frenar la despoblación.
–¿Es de los segovianos de Benidorm o de los segovianos que veranea en Santander?
–De niña he veraneado en los dos, en Benidorm y en Santander. Hoy me gustan los destinos tranquilos, y en España hay muchos, de norte a sur.
–¿Qué hay mejor que un amigo con piscina?
–En los amigos busco valores, no cosas.
–¿De qué se desconfinaría primero, de su pareja, de los hijos o nietos, de la mascota, del trabajo...?
–¡De nada de eso! Todo lo contrario, necesito tener a mi familia cerca. Del trabajo me gusta desconectar, pero lo justo porque soy una persona muy activa y me encanta lo que hago, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación. Mascota no tengo.
–¿Ha realizado ya todos los planes que se le ocurrieron durante el confinamiento o ha dejado alguno para el verano?
–La situación no permitía hacer muchos planes. En circunstancias como las de marzo, abril y mayo, los representantes públicos teníamos la responsabilidad de seguir trabajando con intensidad y vocación. Era el momento de estar cerca de las personas.
–Volver de la playa con la mascarilla en el moreno ¿es sexy?
–Nunca hubiera reparado en que la llegada de la mascarilla a nuestras vidas tuviera un componente sexy. Llevar mascarilla es, ante todo, una responsabilidad que todos tenemos para mitigar los efectos de esta pandemia que nos ha cambiado la vida a peor.
–Para sus hijos o nietos querría un verano como el de...
–No podemos pretender que nuestros hijos entiendan los veranos que nosotros vivimos cuando tuvimos su edad. Además, cada uno debe vivir su momento, en plenitud. Hacerlo les permitirá albergar en el futuro sus propios recuerdos. Yo les animo a emprender actividades que no pueden realizar durante el curso o en los meses de invierno. Supongo que sus veranos serán largos, eternos, como lo eran los nuestros. Mire, esa sí es una sensación que me gustaría volver a tener.
–¿Y si nos quedamos aquí? ¿Qué nos recomienda hacer o descubrir en Segovia?
–Hay muchísimas cosas que se pueden hacer. Es el verano perfecto para redescubrir la provincia, sus pueblos, pero también la ciudad. Paseo a diario por ella, me gusta recorrerla, observarla, sentirla… Y todos los días encuentro en Segovia algo atractivo y sorprendente.
–¿En la bolsa de la playa o la mochila de la montaña, mascarilla, gel de manos y...?
–Unas zapatillas de deporte para mi caminata diaria, un libro interesante y el móvil con el cargador, que ya es imprescindible, nos guste o no.
–La pandemia le impedirá hacer este verano...
–Disfrutar de algunas actividades propias de estos meses. Pero no debemos apenarnos y pensar que habrá que esperar a otro verano. Hay personas que están enfermas, otras que han perdido a sus seres queridos, otras que lo están pasando mal… Es momento para la serenidad, para la calma, para la reflexión y para la responsabilidad. Lo que está ocurriendo es algo muy serio.
–¿Es de los que sufre en silencio los incumplimientos de las normas covid o de los que se para y recrimina?
–Soy muy observadora y no puedo evitar fijarme, y me molesta que haya gente que no cumpla, aunque, en líneas generales, el civismo que la ciudadanía de Segovia está demostrando es ejemplar.
–¿Qué no echará de menos de los últimos cuatro meses?
–Las miradas de tristeza, los comercios cerrados, las calles desiertas, el peso del silencio y todo lo malo en general. La pandemia está siendo una pesadilla que nos resultará difícil olvidar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.