Borrar
Castillo a la venta situado en el condado de Castilnovo. El Norte
Segovia: Se vende por 15 millones el castillo que hospedó a Juana la Loca

Se vende por 15 millones el castillo que hospedó a Juana la Loca

La fortaleza de Castilnovo está a la venta desde hace un lustro junto con la finca de 78 hectáreas en la que se ubica

Berta Jiménez

Segovia

Miércoles, 18 de agosto 2021, 07:17

El castillo gótico-mudéjar situado en el municipio segoviano de Condado de Castilnovo busca comprador desde hace casi un lustro. Esta construcción, con un alto valor histórico y patrimonial, se vende por 15 millones de euros, según se anuncia en el portal idealista.com. Se encuentra en la depresión del valle del río San Juan, a unos 50 kilómetros de Segovia, entre Villafranca y Valdesaz (dos entidades pertenecientes al Condado de Castilnovo). The Singular Space, una de las inmobiliarias encargadas de la venta del inmueble desde hace unos meses, reconoce que han recibido llamadas de gente interesada en la compra e incluso han realizado visitas al castillo con potenciales compradores.

Ramón Amat, agente inmobiliario de The Singular Space, afirma que «es un activo muy interesante pero la venta es complicada por la dimensión del inmueble y los usos que se pueden llevar a cabo». Amat cuenta que han recibido llamadas de posibles clientes, sobre todo, empresas. «Ha habido interés», dice, pero todavía no se ha cerrado ninguna venta. La inmobiliaria asegura que a día de hoy el hotel no se está explotando, aunque se están realizando labores de mantenimiento y su estado es «bueno». «Lo han conservado muy bien», señala. Según Amat, los alrededores de la finca se utilizan ahora para campamentos infantiles o celebraciones de grandes eventos, como bodas.

El castillo de Castilnovo fue declarado monumento de interés cultural en junio de 1931 y pertenece actualmente a la sociedad Castilnovo, S.A, según apuntan desde esta inmobiliaria especializada en este tipo de inmuebles singulares. Hace unos años se reformó como hotel de lujo, pero dejó de funcionar como tal poco tiempo después. La superficie del castillo es de 5.457 metros cuadrados y consta de cinco plantas en las que se dividen las 22 habitaciones y los 16 baños, y cuenta además con amplios salones con chimenea, cocinas, zonas de estar, terrazas, patios y porches.

La fortaleza, que se caracteriza por sus torres almenadas envueltas en enredaderas, se ubica en una finca privada que mide 78 hectáreas y posee varias zonas ajardinadas, un área de albergues con piscinas, una casa piramidal, una cripta, una capilla, una biblioteca y algunas cuevas y naves. También hay un antiguo molino de agua dentro de la parcela, en el cual se ha habilitado una vivienda de 431 metros cuadrados con salón, cuatro dormitorios, tres baños, cocina, jardín y piscina.

Echando la vista atrás en la historia, el valor de esta fortificación es indudable. Algunos historiadores señalan que el castillo fue construido por Abd-al Rahmán I en el siglo VII, aunque los restos más antiguos encontrados son unos muros de tapial que datan de los siglos X y XII, coincidiendo con el reinado de Almanzor. Perteneció a Álvaro de Luna, condestable de Castilla y valido del rey Juan II, y luego fue donado por Enrique IV a Juan Pacheco, marqués de Villena.

Inasumible para el condado

Más tarde, pasó a manos de los Reyes Católicos, que lo convirtieron en su residencia palaciega y crearon el señorío de Castilnovo. Ellos después se lo cedieron a su hija Juana de Aragón en su matrimonio con Bernardino Fernández de Velasco, I duque de Frías, como apunta la web de Prodestur. A la muerte de Felipe 'el Hermoso' en 1506, se dice que la reina Juana l de Castilla (apodada Juana 'la Loca'), se hospedó en este emblemático castillo.

Ya en el siglo XIX perteneció a la casa dinástica de los Hohenzollern, una familia alemana de gobernantes, hasta que el artista catalán y pintor de cámara de la reina Isabel II José Galofre adquirió la fortaleza y emprendió una importante restauración, manteniendo su aspecto mudéjar. El siglo XX estuvo marcado por la figura de los marqueses de Quintanar, quienes lo vendieron en los años 80 a la sociedad hispano-mexicana Castilnovo S.A., la actual propietaria.

El Ayuntamiento de Condado de Castilnovo no se ha interesado por el momento en la compra del castillo y el alcalde, David Yagüe, tampoco lo plantea de cara el futuro. «No podemos abarcar ese volumen de gasto que supone un inmueble así, es imposible», apunta. Sin embargo, dice que es «indudable» que el castillo constituye un gran atractivo turístico y es una «fuente de atención» para el municipio. «No deja de ser un edificio emblemático y atrae muchas visitas», subraya Yagüe, quien asegura además que la celebración de bodas y campamentos en el lugar repercute positivamente en la economía del pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Se vende por 15 millones el castillo que hospedó a Juana la Loca