Un gato busca comida en lugar habilitado para ello. Antonio de Torre

Una veintena de personas se forman como alimentadoras de colonias felinas en Cuéllar

La Asociación SOS Animales imparte cursos con nociones básicas sobre alimentación, entorno, captura para esterilización y seguridad

Mónica Rico

Cuéllar

Martes, 26 de marzo 2024, 08:11

La Asociación SOS Animales Cuéllar comenzó este lunes a impartir cursos para aquellas personas que quieran estar acreditadas como alimentadoras de colonias felinas. Se trata de una iniciativa en la que el Ayuntamiento de la villa se encarga de expedir los carnés con los que ... autoriza a los participantes a llevar la gestión de estos espacios, así como a alimentar, cuidar y controlar a los animales de las mismas.

Publicidad

A lo largo de la jornada se realizaron dos cursos, en los que participaron casi una veintena de personas que en los próximos días quedarán acreditados como gestores de colonias (en Cuéllar hay más de medio centenar). Sus funciones serán cuidar y alimentar a los animales que viven en esos lugares, lo que implica la limpieza de recipientes y la zona de alimentación y el control de los gatos que viven en la misma. El objetivo es intentar llevar un control sobre el número de animales, detectar si uno desaparece e incluso capturar alguno para su esterilización para sus posterior suelta.

En el curso, impartido por la presidenta de SOS Animales, Alba Cabrero, se explicó que la alimentación de los felinos debe realizarse siempre con comida específica para gatos, pienso seco o comida húmeda. También se insistió en retirar la comida sobrante para evitar que hasta la colonia lleguen otro tipo de animales, así como en no dejar restos de comida para humanos, al poder ser peligrosa para los gatos y atraer a otros animales no deseados.

En cuanto al agua, las personas alimentadoras tendrán que proceder a su cambio cada día y vigilar los recipientes, especialmente en invierno después de las heladas. También se encargarán de dejar la zona limpia y recogerán los recipientes de comida húmeda.

Publicidad

El entorno en el que dar de comer a los gatos debe ser un espacio seguro y limpio. Por ello, en el curso se indicó que lo mejor es no alimentar en un lugar al que tengan que acceder cruzando una carretera muy transitada, en zonas donde haya mucha basura, en una casa con posibilidades de derrumbe o donde se pueda molestar a los peatones. También se aconseja incluir casetas realizadas con poliespan u otros materiales, tanto para resguardar la comida como los propios animales.

Por último, se explicaron los derechos que tienen las personas alimentadoras por una labor por la que es habitual recibir quejas e incluso agresiones verbales y otras expresiones de violencia por dar de comer a los gatos. En estos casos se les pidió no enfrentarse nunca a la persona que les amenaza, comunicar su condición de alimentadoras registradas y hablar siempre con tranquilidad. Se recomienda incluso llevar una grabadora, que podría servir como prueba en el caso de amenazas, y, si existe una agresión, llamar al 112.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad