La Diputación de Segovia continúa intentando restablecer la normalidad en su sistema informático tras el ciberataque sufrido el pasado domingo. Jaime Pérez, diputado delegado del Servicio de Recursos Humanos y Gobierno Interior, ha explicado que la administración provincial está trabajando desde el lunes ... bajo las indicaciones del Centro Criptológico Nacional (dependiente del Ministerio de Defensa), y cuenta además con una empresa asesora que está ayudando a los técnicos informáticos. En total, una veintena de personas «se están empleando a fondo» para solucionar este incidente. «La situación que tenemos ahora es delicada. Aún no hemos terminado el diagnóstico para saber exactamente qué ha pasado», ha declarado Pérez.
Publicidad
Por ahora se desconoce el origen del ataque pero se ha confirmado que se trata de un virus que ha logró entrar en el sistema informático y ha encriptado todos los ficheros, por lo que afecta tanto a la red interna de la Diputación como a su página web. Esto impide que los ciudadanos puedan registrar solicitudes, presentar documentos o realizar cualquier otro tipo de trámite online. Según relata Pérez, el ataque se detectó el domingo por la noche y el lunes por la mañana se desconectaron todos los ordenadores de la red de la Diputación, de los cuales el 90% sigue aún apagado. Inmediatamente después, se puso en conocimiento del Centro Criptológico Nacional, que dio una serie de pautas de trabajo. Entre ellas, analizar la situación de los servidores, que entre físicos y virtuales suman unos 70, apunta el diputado.
Pérez admite que no sabe cuánto tardará en restablecerse el servicio aunque prevé que sea un proceso «lento» porque «hay que ir ordenador a ordenador y hay unos 400». Asimismo, alega que «cualquier 'firewall' o barrera para eliminar virus siempre es susceptible de no ser suficiente» y añade: «Por desgracia esto es relativamente común. A nosotros nos ha tocado».
La Diputación, que invierte unos 400.000 euros al año en el mantenimiento de sus sistemas informáticos, ha empezado ya a poner a disposición de algunos empleados media docena de ordenadores en ciertos departamentos estratégicos, con el fin de poder tener unos servicios mínimos mientras se restaura la red. En la secretaría, por ejemplo, Pérez asegura que se ha colocado un ordenador «limpio» con una conexión externa «para que por lo menos se pueda imprimir». Además, explica que los trabajadores que tienen la opción de trabajar 'en local' (es decir, sin necesidad de conectarse al sistema de datos interno) pueden continuar con sus tareas una vez que se ha comprobado que su ordenador está libre de virus.
Publicidad
El Ayuntamiento de Segovia, por su parte, tiene centralizada la ciberseguridad de todas las concejalías y cuenta con un cortafuegos «tolerante a fallos» que actúa como una doble barrera antivirus, según explica el concejal de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital, Alberto Espinar. Mediante este mecanismo, se controlan todos las comunicaciones de fuera hacia dentro y viceversa para evitar ataques al sistema informático.
Espinar apunta que las herramientas de protección informática se han ido modificando conforme ha ido evolucionando la tecnología y se han ido adecuando a las necesidades de cada momento. Pese a los episodios de ataques que han sufrido recientemente instituciones como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o la Diputación de Segovia, el edil mantiene que «en principio no es habitual» que se produzcan estos 'hackeos' y confía en que los sistemas del Consistorio sean «suficientemente robustos como para evitar un ciberataque». «Nosotros contamos con los elementos y mecanismos que pueden estar al alcance de una administración local. Pero ya se ha demostrado que cualquier empresa privada o administración es susceptible de ser atacado», zanja.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.