El presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Santana, presenta los detalles de la Semana Santa de Cuéllar. M. R.
Provincia de Segovia

Más de veinte actos colman la cuaresma y la Semana Santa de Cuéllar

La programación se abrirá con la conmemoración del vigésimo aniversario de la procesión de El Encuentro

Mónica Rico

Cuéllar

Viernes, 16 de febrero 2024, 19:48

La imposición de la ceniza abre el tiempo de cuaresma, tras el que llegará la Semana Santa, unos periodos para los que la Junta de Cofradías de Cuéllar, en colaboración con la parroquia de San Miguel y el Ayuntamiento de la localidad segoviana, han preparado ... una amplia agenda de actos, entre los que destaca el vigésimo aniversario de la procesión de El Encuentro. Se trata de un programa «completo y diverso», lo definió el presidente de las cofradías, Fernando Santana, quien avanzó la celebración de dos conciertos, cuatro actos de veneración, dos charlas cuaresmales, una jornada de juegos para niños, un curso, dos conferencias, un pregón, una exposición, un rosario doloroso, dos traslados, un viacrucis y seis procesiones. El cartel anunciador de esta edición incluye una obra de Antonio Cervigón.

Publicidad

Las citas de la cuaresma comenzarán el domingo 25 de febrero, en la iglesia de San Martín, con la celebración del vigésimo aniversario de la procesión de El Encuentro. El 9 de marzo se llenará de actividad con juegos cofrades para niños, un curso de colocación de la mantilla española, la misa de difuntos de las cofradías de El Calvario y La Verónica y la veneración al Cristo de El Calvario. El domingo 10 acogerá el Día del Cofrade de Nuestra Señora de La Soledad.

El sábado 16 tendrá lugar el besamanos a La Soledad, mientras que el domingo 17 se oficiará el pregón nazareno. También esa jornada se inaugurará una exposición sobre el vigésimo aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de La Soledad.

Traslados de pasos

La primera de las procesiones cita a los fieles y visitantes el 23 de marzo, Sábado de Pasión, con el recorrido de Nuestra Señora de la Compasión. Las comitivas se sucederán los siguientes días, como el Domingo de Ramos, con el paso Jesús Entrando en Jerusalén. El Lunes Santo es el turno del Cristo de la Encina; la jornada siguiente se efectuará el traslado de la Cruz de Nuestro Padre Jesús Nazareno; el miércoles, el viacrucis con el Cristo del Calvario de la iglesia de Santa María de La Cuesta, desde El Salvador hasta San Miguel, y el posterior traslado procesional hasta la capilla de Santo Tomé.

Publicidad

El Jueves Santo albergará el traslado procesional de La Soledad, la Cena del Señor en los conventos y la iglesia de San Miguel y la procesión desde el castillo con La Cruz Desnuda de Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Oración en el Huerto, El Encuentro con La Verónica y El Cristo de San Gil. El Viernes Santo, 29 de marzo, se vivirá el encuentro de la Virgen Dolorosa con el Cristo Yacente, que dará paso a la procesión con esos pasos y La Cruz Desnuda, el Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Verónica, El Calvario y Nuestra Señora de La Soledad. El Domingo de Resurrección, la Semana Santa de Cuéllar pondrá el cierre con la procesión de El Encuentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad