Borrar
Isabel Díaz Ayuso y Alfonso Fernández Mañueco, durante la firma del acuerdo. Juan Lázaro
Los vecinos de tres zonas de Segovia podrán recibir asistencia sanitaria en Madrid

Los vecinos de tres zonas de Segovia podrán recibir asistencia sanitaria en Madrid

El convenio entre la Junta de Castilla y León y la Comunidad de Madrid afecta a las zonas básicas de salud de El Espinar, Riaza y Villacastín

El Norte

Segovia

Viernes, 25 de noviembre 2022, 20:04

Los gobiernos de Castilla y León y Madrid han firmado un nuevo protocolo de colaboración para que abulenses y segovianos de diez zonas básicas de salud puedan recibir asistencia sanitaria en hasta 16 especialidades diferentes en la Comunidad de Madrid, siete más que en la actualidad.

En concreto, tres áreas de Segovia se verán beneficiadas del acuerdo: El Espinar, Villacastín y Riaza. Las dos primeras tendrán como referencia al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda para nueve especialidades; y para la zona de Riaza será La Paz, que prestará también asistencia a los niños de estas tres zonas segovianas.

A cambio, según explicó el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Comunidad de Madrid, todos los madrileños que tengan una segunda residencia en Castilla y León van a tener a su disposición todo el sistema público sanitario de la Comunidad.

«No competimos con Madrid, colaboramos. Y ganamos todos», apostilló Mañueco en declaraciones recogidas por Ical, quien destacó que este convenio «facilita el acceso de todo el mundo a la asistencia sanitaria posibilitando la libertad de elección», con el objetivo de «mejorar la vida de las personas más allá de dónde vivan».

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, consideró este acuerdo «un paso adelante» para reforzar los sistemas sanitarios de ambas comunidades, algo que «venimos haciendo desde hace tiempo por el problema al que nos enfrentamos principalmente por la falta de médicos», un asunto en el que aseguró estar trabajando.

No solo en sanidad

El protocolo contempla la colaboración no solo en sanidad, sino también en materias como servicios sociales, educación, movilidad, medio ambiente, energía, economía y hacienda, investigación, innovación, modernización administrativa o respuesta a las emergencias.

Sobre educación, Fernández Mañueco indicó que 976 alumnos castellanos y leoneses estudian en centros de Madrid, mientras que 936 escolares madrileños lo hacen en Castilla y León. Asimismo, aseguró que seguirán impulsando mecanismos para que los alumnos de FP realicen su formación en centros de trabajo de ambas comunidades si hay cercanía entre el lugar de la formación y la empresa.

En materia de movilidad, ambos mandatarios ratificaron el compromiso, como hasta ahora, para facilitar el transporte colectivo de viajeros por carretera entre municipios de Ávila y Segovia con Madrid. Para ello, en septiembre se renovó un convenio para aplicar bonos de reducción de precio, entre el 40 y el 80 por ciento, hasta 2026. Esta medida, según explicó Fernández Mañueco, supondrá una inversión global de más de nueve millones de euros durante los cuatro años de vigencia y ya beneficia a 1.700 usuarios recurrentes al mes en Segovia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los vecinos de tres zonas de Segovia podrán recibir asistencia sanitaria en Madrid