Cuatro imágenes tomadas a las 6 de la mañana de este domingo con papeleras saturadas de basura, desechos esparcidos por la Plaza Mayor, vasos y botelllines en un banco y restos de orina en una pared de una casa. El Norte
Sucesos en Segovia

Vecinos se quejan de la suciedad y los gritos tras la verbena de Carnaval en la Plaza Mayor

Residentes de calles aledañas lamentan el hedor a orina y la basura esparcida porque no se instalaron baños químicos ni contenedores

Martes, 1 de marzo 2022, 07:33

El regreso de los actos multitudinarios a la Plaza Mayor ha traído consigo las quejas de residentes en las calles aledañas a raíz de los comportamientos incívicos que se sucedieron en la madrugada del sábado al domingo tras la verbena de Carnaval. Esta es la ... vuelta a 'normalidad' que temían los vecinos, que cuando no había restricciones ni pandemia de coronavirus denunciaban con frecuencia el exceso de ruidos a horas intempestivas, la suciedad de vasos, cristales y bolsas delatoras de los botellones, el hedor y el rastro que dejan la orina en la vía pública, portales y fachadas de las viviendas.

Publicidad

Moradores de la calle Santa Ana, anexa a la Plaza Mayor, critican el retorno del cúmulo de estas incidencias que se produjo una vez acabada la verbena que amenizó el sábado de carnavales en la capital segoviana. «La noche fue terrible», se queja uno de los vecinos damnificados y que este domingo acudía a su puesto de trabajo, a las seis de la mañana, entre un reguero de alcohol pegajoso adherido al empedrado, el tufo a orina y con un parco descanso nocturno por «los gritos» que personas que pasaban por esta zona del casco histórico.

Se encontró con bancos en la Plaza Mayor que hacían las veces de barra improvisada en las que los incívicos dejaron bebidas y bolsas con los desechos del botellón, cristales de botellas rotas, vasos tirados y latas de cerveza que los gamberros de turno se dedicaron a explotar contra el suelo, entre otros desechos, según relata el afectado.

«Abandonados y maltratados»

El residente de la calle Santa Ana subraya que no hubo medios para atajar estas conductas que agreden la convivencia. Por ejemplo, cita que no se colocaron baños químicos portátiles, como los que suelen instalarse en acontecimientos en espacios públicos en los que prevén aglomeraciones de personas. Tampoco se pusieron contenedores en los que depositar los desechos de la bebida y comida, que al final se dejaron en papeleras a rebosar que no pudieron engullir todos los restos de la fiesta.

Publicidad

Los propios trabajadores del servicio de limpieza coincidían con el vecindario sobre el exceso de suciedad con la que se toparon cuando acudieron a adecentar la Plaza Mayor y las vías de los alrededores, como la propia Santa Ana, Escuderos, Infanta Isabel...

«No es tolerable. Vamos a redoblar los esfuerzos por parte de la Policía Local para estar encima del problema, pero no se puede tener un agente detrás de cada infracción»

raquel de frutos

Concejala de Seguridad de Segovia

«Si se organiza un evento, hay que pensar en todo», reclaman vecinos al Ayuntamiento de Segovia más diligencia y control sobre los comportamientos irrespetuosos con la convivencia. Una vez más, asegura sentirse «abandonados y maltratados» por la administración local. Las medidas que se adoptaron cuando se reprodujeron en otras ocasiones este tipo de molestias fueron «puntuales», lamentan afectados. Colocaron más policía local en determinados puntos considerados más conflictivos, pero «fue una vez y ya», ahondan en su crítica.

Publicidad

Tras lo ocurrido este fin de semana en la verbena de Carnaval, van a volver a transmitir su queja a la Defensora de la Ciudadanía, cargo municipal que ostenta Paloma Serrano. Por su parte, la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, admite la recurrente problemática, una circunstancia que «no es tolerable» y ante la representante municipal afirma que «se van a redoblar los esfuerzos por parte de la Policía Local para estar encima del problema y evitar en lo posible este tipo de comportamientos que son una falta de respeto a la convivencia».

Verbena este sábado en la Plaza Mayor. Óscar Costa

Esta circunstancia también la apuntó Pedro Montarelo, portavoz de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado de Segovia (Avras). «Hemos vuelto un poco a la situación del punto de partida, con quejas por la suciedad, sin olvidarse de los ruidos». Reconoció que había «disminuido algo el asunto de los pisos de estudiantes, pero es que ha aumentado más la presencia de la gente en las calles, sobre todo en determinadas zonas, y vuelve a haber otra vez la intranquilidad de lo vecinos, porque han padecido situaciones que antes había».

Publicidad

Desde la agrupación vecinal se ha hecho alguna gestión, «sobre todo para que pusieran en funcionamiento una figura que aparece en la ordenanza de ruidos, de apertura de instalaciones de ocio, que es una figura que se llama declaración de zonas acústicamente saturadas, que está contemplada en la ordenanza y que se nos dijo que iba a sustituir a la limitación de distancia entre dos establecimientos». Montarelo explicó que la anterior ordenanza establecía la prohibición de abrir nuevos establecimientos a menos de 25 metros de la anterior. «Que sepamos no se ha hecho nada. No descartamos volver a plantear directamente esta petición porque es muy fácil delimitar cuáles son esas zonas acústicamente saturadas. ».

De Frutos: «Haremos todo lo posible»

Sin embargo, De Frutos matiza al mismo tiempo la complejidad que entraña la persecución de estos actos incívicos porque «hay que se conscientes de que no puede haber un agente detrás de cada infracción». Pese a la inferioridad de medios, la concejala incide en que «vamos a poner todos los recursos para sancionar» a quienes realizan comportamientos incívicos y falten el respeto a las personas y la ciudad. «Estamos pendientes y sensibilizados con este tema», hace hincapié Raquel de Frutos, quien reitera que «haremos todo lo posible» para atajar las molestias al vecindario.

Publicidad

Este fin se semana se ha saldado con cuatro sanciones por orinar en la vía pública, según confirma el parte de la Policía Local, una el sábado en el callejón de la Pescadería, donde además se multó a una persona por hacer una pintada en una fachada; y ya el domingo los agentes municipales también denunciaron por hacer las necesidades fisiológicas a otras tres personas en las calles Lo Almendros, Herrería y en el paseo del Salón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad