El presidente de la junta de compensación de Carrascalejo 1, Andrés Martín, y el portavoz de Palazuelos en Común, Benedicto Rodao, en la urbanización. A. de Torre

Vecinos y propietarios del Carrascalejo exigen servicios básicos de los que aún carecen

Abren un frente común para reclamar soluciones inmediatas

claudia carrascal

Palazuelos de Eresma

Domingo, 6 de mayo 2018, 21:50

Cerca de treinta años después de que comenzara a gestarse la urbanización del Carrascalejo, en Palazuelos de Eresma pero a escasos cinco kilómetros de la capital segoviana, las deficiencias en los servicios comunes siguen siendo múltiples, además, los vecinos aseguran que las obras en Carrascalejo 2 y Resto no se han ejecutado según el proyecto.

Publicidad

En el caso de Carrascalejo 1 la situación va más allá y aunque estos dos bloques no tienen los mismos déficits que el resto de la urbanización se enfrentan a los obstáculos del Ayuntamiento, que no permite que se construya en la zona con las consiguientes pérdidas para los compradores de las parcelas. Además, existen discrepancias entre el Consistorio, quien asegura que una sentencia anuló la recepción provisional de esta fase, y la junta de compensación compuesta por más de 600 propietarios, que alegan que la recepción está vigente.

Después de varios años de desconocimiento, reuniones improductivas y desinterés por parte del Ayuntamiento la formación Palazuelos en Común, encabezada por Benedicto Rodao, ha decidido tomar la iniciativa e impulsar con el resto de grupos de la oposición un frente común. Su objetivo es luchar contra la que consideran una injusta y discriminatoria situación de abandono.

Los primeros contactos con los siete concejales de la oposición ya se han producido, además, se está informado de la iniciativa a los vecinos. «Queremos llegar a un acuerdo y saber dónde ha ido el dinero, más de 300.000 euros, que los propietarios han puesto, que no han tenido justificación y que no ha revertido en servicios generales para la urbanización», asevera el también presidente de una de las mayores cooperativas de Carrascalejo 2.

Los retos de esta lucha son claros, el primero pasa por garantizar el correcto mantenimiento del complejo. En este sentido Rodao explica que un área con 650 vecinos en la actualidad, pero que podría llegar a los 1.500 tiene que tener personal que se encargue de forma continuada de la limpieza y jardines.

Publicidad

El alumbrado público también es deficiente, hasta el punto de que a pesar de estar recepcionados Carrascalejo 2 y Resto desde enero de 2018 y tratarse de materiales nuevos sigue sin haber buena visibilidad en muchas de las calles.

En Carrascalejo 1 también llevan cuatro meses con problemas con el alumbrado. «Es frecuente ver las farolas encendidas a las dos de la tarde y por la noche las calles están completamente a oscuras», lamenta María Dolores Rojo, una de las vecinas de la urbanización. La recogida de basuras se está efectuando en toda la urbanización, pero con importantes defectos, según el concejal. El proyecto de urbanismo contemplaba la implantación de islas de contenedores soterrados en varios puntos de la urbanización, los propietarios pagaron por ellas, y los puntos para fijarlas están establecidos, sin embargo, nunca llegaron a implantarse.

Publicidad

En estos momentos, la recogida se está realizando en muchos menos puntos de los previstos inicialmente y mediante el mecanismo de contenedores tradicionales. Además, tan solo los depósitos de materia orgánica están distribuidos por la urbanización, mientras que los de vidrio, papel y cartón y otros residuos se encuentran en la entrada. «Todos los vecinos tienen que llevar su basura a esta zona, por lo que a determinadas horas del día el acceso a la urbanización es un auténtico basurero», relata. Por otra parte, la distancia que tienen que recorrer para depositar este tipo de desechos incentivan que la gente deje de reciclar.

La solución de problemas de pavimentación y asfaltado es otra de las reivindicaciones recurrentes de los vecinos de Carrascalejo 2 y Resto. No hay suficientes pasos de peatones, tampoco badenes que exijan la reducción de la velocidad en esta zona residencial y existen importantes desniveles en la carretera, hasta el punto de que «hay que saltar para cruzar de una calle a otra». Tampoco se ha cumplido con la construcción de las zonas recreativas previstas, entre las que se encontraban un parque, dos pistas polideportivas o una zona de arbolado. Mobiliario urbano como bancos, papeleras, más farolas o transformadores son otros de los elementos que echan en falta y que, sin embargo, sí que han pagado. Hasta hace unos días, ni siquiera existía la clásica chapa que identifica a cada una de las calles, sino que el nombre estaba escrito en folios, critica.

Publicidad

A pesar de todas estas deficiencias el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma recepcionó definitivamente y «por lo criminal», según Rodao, Carrascalejo 2 y Resto a principios de año, pero sin exigir al constructor que concluyera las obras previstas en el proyecto y que solucionara las graves deficiencias existentes. El Ayuntamiento se respalda en el aval de 1,6 millones de euros que el agente urbanizador depositó como fianza, sin embargo, los propietarios ponen en duda que la cantidad sea suficiente y que el Consistorio vaya a cubrir las necesidades.

Una situación similar se produjo con la primera fase, Carrascalejo Coap, que terminó recepcionándose por silencio administrativo sin aval y sin que se ejecutaran las obras pendientes, advierte. A su juicio, el Carrascalejo ha sido «una manera de enchufar dinero al Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma mediante tasas e impuestos, sin que nadie se preocupara por los problemas de construcción y de servicios». Además, insiste en que la dejadez y el ocultismo municipales han sido la tónica general en todo el proceso, aunque no achaca la responsabilidad únicamente a la corporación del Partido Popular actual, sino también a las anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad