

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando de la Calle
Lunes, 7 de agosto 2023, 20:35
Tras las movilizaciones vecinales en contra de la demolición de dos azudes en el río Voltoya a su paso por Nava de la Asunción, ... la Confederación Hidrográfica del Duero ha aceptado conservar la conocida como Presa pequeña o del Molino del Quemao, pero insiste en derribar la Presa Grande o Presa de Mesa.
Este lunes, un grupo de unos treinta vecinos de Nava de la Asunción se personó en el pinar de Las Ordas al tener conocimiento de que máquinas de una empresa de derribos se dirigían a la zona del río Voltoya para ejecutar el inicio de las obras de demolición del primero de los dos azudes que se tiene previsto retirar en el término municipal de Nava de la Asunción.
Noticias Relacionadas
Tras hablar con los operarios e ingenieros, los vecinos se interpusieron en el camino de las máquinas para retrasar así el inicio de las obras. Su intención era conseguir una conversación directa con responsables de la CHD para que pudieran escuchar las alegaciones esgrimidas por la plataforma vecinal y la agrupación ecologista Terractúa en contra del derribo.
Además, informaron a los operarios de que la solicitud de una reunión con la Comisaría de Aguas para que se tenga en cuenta el escrito que les ha enviado el Ayuntamiento de Moraleja de Coca, en el que pide hacerse cargo tanto del mantenimiento como de la conservación de la Presa Grande en acuerdo con la CHD.
Según explican miembros de Terractúa, representantes de la CHD se pusieron en contacto con responsables de la asociación ecologista. Durante su conversación, expusieron sus argumentos para tomar la decisión de la retirada de los azudes. Por su parte, los responsables de la plataforma vecinal expresaron su preocupación sobre el futuro estado de la zona tras la retirada de unas barreras fluviales que impiden que el río Voltoya se seque totalmente en la zona durante la época estival.
«Estas demoliciones serán del todo inútiles y hasta perjudiciales si no se atiende en los próximos años a una regulación del caudal mínimo ecológico del río Voltoya, por debajo de los azudes de Ávila, Juarros y Aldeanueva que nos garantice un saludable estado del ecosistema del río hasta su desembocadura», señala Pedro Cebrián. Aunque la conversación telefónica con responsables de la CHD no sirvió para llegar a un acuerdo, Cebrián subraya «que se ha abierto una vía de diálogo que la plataforma emplaza a la CHD a mantener en los próximos días».
La plataforma de vecinos también transmitió a la CHD que, si finalmente se ejecutan las obras, el dinero asignado repercuta «en una mejora considerable de las condiciones ecosistémicas de la zona«. En este sentido, reclaman que se ocupen del tratamiento adecuado de los depósitos y sedimentos que hay en la parte superior de la presa, que restauren las riberas y se acondicione el cauce adecuadamente y establezcan unas condiciones de mejora notable del entorno, no limitándose solamente a derribar un muro de hormigón y dejarlo tal cual para que la naturaleza actúe a lo largo de muchos años.
Los miembros de la asociación y los vecinos de Nava, tras conseguir parar el derribo de la presa, esperan que no haya más movimiento en los próximos días debido al riesgo extremo de incendios, que prohíbe el uso de máquinas en zona de pinares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.