Borrar
Repetidor de la señal de televisión instalado en San Cristóbal de la Vega. El Norte
Dicho y hecho: Los vecinos de San Cristóbal de la Vega y otros cinco pueblos se quedan sin televisión
R

Dicho y hecho: Los vecinos de San Cristóbal de la Vega y otros cinco pueblos se quedan sin televisión

El Ayuntamiento ha cortado la señal por el impago de los consistorios de otras localidades

álvaro gómez

Segovia

Viernes, 14 de diciembre 2018, 14:04

El repetidor instalado junto a la torre de la iglesia de San Cristóbal de la Vega dejó de funcionar hace dos días y, por tanto, las televisiones de numerosas viviendas no emiten ningún canal. El alcalde de la localidad, José Antonio Sáez, ha llevado a cabo la medida que anunció a principios de mes ante el impago de los municipios de Rapariegos, Montejo de Arévalo , Donhierro, Puras y Tolocirio para compartir el gasto energético del repetidor. Una decisión que considera «justa» y que, según indicó, comparte parte del vecindario. No es el caso de Emiliana Rogero, la anterior alcaldesa durante dos mandatos (de 2007 a 2015), quien muestra su descontento ante la imposibilidad de ver ningún canal de televisión. Rogero explicó que cuando ella ostentaba el bastón de mando el servicio de la antena lo pagaban a medias con los Consistorios de Montejo y Tolocirio.

«Se podrían gestionar las cosas de otra manera, no nos puede dejar a sus propios vecinos sin televisión», afirma la exalcaldesa, que ha intentado pedir explicaciones acudiendo al domicilio de José Antonio Sáez, pero «tienen las persianas cerradas porque está acudiendo más gente».

El alcalde, señaló, «sabe que no tenemos televisión y se jacta de que haciendo esto van a solventar la deuda, pero las consecuencias están siendo para nosotros, que no tenemos la culpa porque el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Vega sí que paga», lamenta la vecina. Algunos vecinos tienen orientada la antena hacia otros repetidores, como los de la provincia de Valladolid o incluso la capital segoviana. «Yo podría hacerlo, pero si llamo a un antenista me va a costar un dinero», indica Rogero.

El descontento, asegura, es general, aunque todavía no se ha decidido si se adopta alguna medida de protesta ante el Ayuntamiento. «El que tiene que hacer algo es el alcalde, podría presionar a los otros pueblos sin hacernos daño a nosotros», afirma.Algunos vecinos pueden ver la televisión pero «el 90% ó 95% no ven ningún canal o, como mucho, uno o dos», asegura la anterior alcaldesa. Respecto a la cantidad que supone la deuda, Rogero considera que 1.500 euros no es una cifra tan elevada como para tomar una decisión tan drástica, aunque reconoce que los primeros en equivocarse fueron los gobernantes de los pueblos colindantes. «San Cristóbal no tiene la culpa, porque yo he sido alcaldesa y en Montejo, por la chulería que tienen algunos, por una miseria de dinero decían que la antena a ellos no les daba el servicio», señala.

Un bando en noviembre

Fue el pasado 22 de noviembre cuando el Ayuntamiento de San Cristóbal de la Vega publicó un bando en el que anunciaba que iba a cortar el suministro eléctrico del repetidor de televisión situado junto a la iglesia de esta pequeña localidad, donde están empadronadas algo más de un centenar de personas. El alcalde firmaba esta notificación, en la que también abría la puerta del Ayuntamiento a aquellos vecinos que se queden sin la correspondiente señal de televisión «para intentar buscar la mejor solución común».

En total, el regidor calculaba que la población potencial que reside en los seis términos afectados por la medida es de unos 750 habitantes, aunque precisó que no todos se van a quedar si poder disfrutar de sus programas favoritos en la televisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dicho y hecho: Los vecinos de San Cristóbal de la Vega y otros cinco pueblos se quedan sin televisión