Estado en que quedó la Calle los Bares (Infanta Isabel). Antonio de Torre

Segovia

Los vecinos del casco antiguo piden trasladar la Tardebuena fuera de la ciudad

«Es algo sin pies ni cabeza, pero el Ayuntamiento se cree muy gracioso apoyándolo y que se fastidien otros», dice el presidente de Avras

Carlos Álvaro

Segovia

Miércoles, 25 de diciembre 2024, 18:55

La Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (Avras) tenía ciertas esperanzas depositadas en que el equipo de gobierno del PP suprimiera o limitara al máximo ... el desarrollo de la Tardebuena tras el apoyo que el evento recibió por parte de los gobiernos socialistas, pero lo ocurrido el martes por la tarde, unido al antecedente del año pasado, les ha dejado muy claro que el Ayuntamiento respalda la Tardebuena.

Publicidad

«Al final volvió a pasar lo mismo que todos los años: un montón de gente bebiendo y meando donde podía, y con el correspondiente jaleo. Dicen que acuden muchas familias, pero, a juzgar por las fotos que se han publicado, pocas familias hubo. La Plaza Mayor y las calles aledañas quedaron en un estado lamentable, lo que obligó a movilizar a una brigada de empleados de la limpieza que, en vez de estar en sus casas preparando la cena con sus familiares, tuvieron que pasar esas horas previas quitando la mierda que habían dejado otros», señala el presidente de Avras, Clemente Oria, muy decepcionado con el equipo de gobierno: «Es que mandaron dos representantes a una asamblea nuestra en la que se habló del tema y se mostraron partidarios de suprimirlo o restringirlo, pero la realidad ha sido otra», se lamenta.

La opinión dominante en el seno de Avras es que la Tardebuena es una actividad molesta y concebida para el beneficio de unos pocos, que carece de tradición y arraigo en la ciudad. «No tiene pies ni cabeza. Alguien lo monta espontáneamente, lo apoya quien le interesa suministrar y el Ayuntamiento (y no me refiero solo a este equipo de gobierno porque esto viene de los anteriores) se cree muy gracioso amparándolo y que se fastidien otros».

Avras respeta el derecho que los jóvenes tienen a divertirse, pero no a costa de los derechos de otras personas. Por eso es partidaria de trasladar la Tardebuena fuera del casco urbano de la ciudad. «Como vemos que los jóvenes se lo pasan muy bien, no es cuestión de prohibirlo sino de trasladarlo a zonas no pobladas. En este sentido, no estaría mal habilitar un recinto que albergue este tipo de eventos. Las inmediaciones del CIDE, un polígono industrial o La Choricera misma pueden ser una solución, pues no son zonas alejadas de la ciudad y siempre se puede fletar autobuses gratuitos para que los jóvenes vayan y vuelvan. De esta manera, evitaríamos las molestias que la Tardebuena genera en una zona residencial ya de por sí saturada donde se hace la vida normal», añade Clemente Oria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad