

Secciones
Servicios
Destacamos
Para los vecinos de Los Ángeles de San Rafael el problema con el agua potable es una constante que llevan soportando desde hace décadas. Un ... precio tres veces superior al de resto de núcleos que forman El Espinar y una dudosa calidad es la realidad de los más de 1.500 vecinos que se encuentran allí empadronados. El motivo principal de esta problemática reside en que, por un lado, la empresa privada Aquona es la encargada de suministrar el agua, algo que no ocurre en el resto del municipio y, por otro lado, porque en Los Ángeles la procedencia del agua es distinta y se capta en el embalse del Carrascal.
Partiendo de esta realidad y de todos los condicionantes que esta pueda suponer, a finales del año 2024 el Ayuntamiento espinariego anunció que la Confederación Hidrográfica del Duero había aprobado otorgar a la Mancomunidad Intermunicipal de Los Ángeles de San Rafael la concesión de aguas superficiales procedentes del río Moros. A efectos prácticos y de interés para los vecinos, esta noticia se traducía en que el agua dejaría de tener un coste tres veces superior al poder entrar en vigor una tarifas acordes al consumo individual.
«A lo largo del primer trimestre de este año, se implementarán las nuevas tarifas, lo que supondrá un considerable ahorro para los vecinos del núcleo de Los Ángeles, una petición vecinal histórica y que ahora comienza a ser realidad. El precio del agua ya no dependerá de los metros de parcela, sino del consumo real. Los contadores individuales que existen en Los Ángeles nos permiten hacer una lectura y ajustar la factura al consumo», explicaba el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, el pasado mes de enero.
Sin embargo, superado dicho plazo y llegados al mes de abril, los vecinos continúan sin tener noticias de esos nuevos precios y continúan pagando a 1,458 euros el metro cúbico, mientras que los vecinos del resto de núcleos lo hacen a 0,112 euros. Además, en Los Ángeles las facturas son bimensuales, mientras que el resto de vecinos las pagan trimestralmente. A esta diferencia en el precio hay que sumar una tasa de alcantarillado y depuración que se calcula en función de los metros de parcela. Por poner un ejemplo, Eduardo Faig, vecino desde hace 20 años, paga facturas de entre 80 y 100 euros por su vivienda unifamiliar en la que reside sólo con una parcela de 1.200 metros. Sin embargo, otro vecino, con una parcela de 930 metros y viviendo junto a su familia, lo que implica un consumo mayor, pagó el mes pasado 90,78 euros.
Noticia relacionada
Junto a este debate, en paralelo existe la duda sobre la calidad y potabilidad del agua. Muchos vecinos denuncian que el agua en sus viviendas sale marrón o negra y que no cumple con las normativas vigentes, además de causar importantes problemas dermatológicos. Sin embargo, los análisis y mediciones que se realizan a diario cumplen con los estándares establecidos, algo que todos los vecinos pueden comprobar ya que los análisis son públicos.
En esta linea, el partido político Vecinos Núcleos de El Espinar (VNEE) en el que se integran vecinos de todos los núcleos y en gran parte de Los Ángeles de San Rafael lleva años reclamando unas tarifas iguales para todos los vecinos. «No entenderíamos unos precios para el agua distintos a los que disfrutan el resto de nuestros vecinos de El Espinar», señalan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.