En grande, vista general de Valseca. En pequeño, el alcalde Alfonso Gil. el norte

Valseca liquida su deuda millonaria después de doce años sin capacidad inversora

El Ayuntamiento saneará las cuentas en mayo con la realización del último pago relativo al préstamo solicitado a una entidad bancaria

Viernes, 13 de enero 2023, 10:16

Han sido horas y días de revisar cuentas y recibir malas noticias, pero al fin llegó el día de amortización de la deuda. El Ayuntamiento de Valseca ha anunciado que ya se ha transferido el último pago correspondiente al crédito de una entidad bancaria que ... se hará efectivo en el mes de mayo y permitirá sanear las arcas municipales. El endeudamiento rondaba el millón de euros en 2011. Doce años después, los vecinos valsequeños han recuperado la capacidad inversora en su totalidad.

Publicidad

«Ha sido un proceso muy duro y largo, es difícil de imaginar si no se ha vivido», asegura el alcalde de Valseca, Alfonso Javier Gil (PP). Cuando tomó posesión en 2015, la deuda ascendía a 600.000 euros. Todo ello cuando ya se había amortizado aproximadamente el 40% en la anterior legislatura (2011-2015). «A nivel económico hemos estado maniatados, aunque en los últimos cuatro años hemos notado una mayor liberación», reconoce.

La entrada de un nuevo equipo popular en 2011 sustituyó el gobierno socialista liderado por Miguel Ángel Palacios Hinojosa, que estuvo al frente del Ayuntamiento más de una década. Fue en este cambio de mandato cuando se alertó de la deuda millonaria y, a su vez, del «impago de la Seguridad Social de los empleados y del alumbrado», puntualiza el actual regidor. «No nos cortaron la luz porque era un servicio público», matiza. Por aquel entonces, el padrón sumaba 270 vecinos, por lo que la cantidad endeudada ascendía a más de 3.000 euros por habitante.

Ahorro al extremo

Los alcaldes de la primera legislatura -primero José Luis Prados Benito y luego Julio César Aguado- tuvieron que renunciar «a miles de euros», sostiene Alfonso Gil. Con ello, se refiere a que no tenían capacidad para optar a los planes provinciales de la Diputación de Segovia, consistentes principalmente en la realización de obras y la mejora de infraestructuras. «El municipio no podía aportar su parte de inversión y durante años tan solo se hizo un único proyecto», señala. De hecho, confiesa que hubo un ejercicio en el que no se desarrolló ninguno, lo que cifra en una pérdida de más de 30.000 euros.

Publicidad

La austeridad se extendió a cualquiera de las esferas municipales. Alfonso Gil recuerda que, cuando accedió al puesto de alcalde en 2015, rogó a una orquesta impagada de 2010 que esperase a 2016 para saldar la deuda, «ya que el presupuesto del año estaba agotado». Lo principal era mantener los servicios de los vecinos y, si surgían imprevistos, seguir una economía de ahorro. A su juicio, el truco para saldar las cuentas ha sido «tirar de ingenio», Es decir, estudiar todas las ofertas y «mendigar hasta el punto de rebajar una arqueta 500 euros», detalla.

«Hemos tirado de ingenio para saldar la deuda, hasta el punto de mendigar la rebaja de 500 euros en una arqueta»

ALFONSO GIL

Alcalde de Valseca

El regidor considera que esta «devastadora» situación financiera afectó al crecimiento del municipio, cuyo padrón se ha reducido en 50 personas en una década. «No hemos podido dar incentivos para que la gente viniera o se quedara», declara. El endeudamiento no ha jugado a su favor, todo ello a pesar de la cercanía del municipio a la capital segoviana y la existencia de suelo urbanizable disponible.

Publicidad

Presupuestos «ficticios»

Alfonso Gil achaca el crecimiento de la deuda a la aprobación de «presupuestos ficticios» antes de la crisis de 2008, que también fueron la causa de baches económicos en otros consistorios. «No importan las siglas ni el color, fue algo generalizado», advierte. También se refiere a la «pésima gestión» de anteriores mandatos. En concreto, desde 1991 hasta 2011. «Supuso una quiebra absoluta», dice, hasta el punto de que los recién llegados interpusieron una denuncia al exalcalde Miguel Ángel Palacios -que finalmente fue condenado a seis meses de prisión- por falso testimonio en un caso de emisión de pagarés para la compra de material heráldico que no fue entregado.

Los presupuestos se acordonaron al milímetro, pero esa situación ya es agua pasada. El Ayuntamiento tiene las manos libres a la hora de plantear proyectos. Las cuentas saldadas con los proveedores permitió ejecutar obras con fondos propios. De este modo, la mejora de la situación financiera ha sido paulatina y Alfonso Gil destaca que la amortización de la deuda ha sido posible gracias a dos principales factores: subvenciones e incorporación de remanentes. «Es lo que nos ha permitido realizar mantener los servicios y añadir otros nuevos«, asegura.

Publicidad

En los últimos años se han realizado inversiones para la pavimentación de calles antiguas, renovación de contadores de agua y reapertura y ampliación del GeoMuseo de Valseca, al que se han destinado partidas para la contratación de personal. El actual alcalde valsequeño no tiene pensado presentar candidatura para renovar el cargo por tercera vez en las próximas elecciones municipales. «Ocho años son suficientes, hay que dejar paso a otras personas y nuevos proyectos», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad