![El 80% del vacuno en España es 'made in Castilla y León'](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/29/media/cortadas/consejera-kSZB-U40903775453XTB-624x385@El%20Norte.jpg)
![El 80% del vacuno en España es 'made in Castilla y León'](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/29/media/cortadas/consejera-kSZB-U40903775453XTB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Viernes, 29 de septiembre 2017, 22:52
El incremento de la fertilidad y de las exportaciones son los retos de futuro del sector vacuno de Castilla y León, según ha indicado este viernes la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, durante una visita a la provincia en la que también ha recordado que la comunidad es la primera productora española con 16.000 explotaciones ganaderas. Marcos ha visitado la granja Cesar Garcinuño en Monterrubio y el centro cárnico de transformación Incova, en El Espinar, donde ha destacado que la región produce el 80% del vacuno de España, informa Efe.
En cuanto a la fertilidad, indicó Marcos que en Castilla y León el porcentaje ronda el 71%, mientras que la media europea está en el 81%, por lo que incidió en la necesidad de impulsar proyectos de investigación genética y alimentaria para lograr el objetivo de aumentar en 50.000 los terneros producidos y en 55 millones los beneficios.
milagros marcos, consejetra de agricultura y ganadería
Otro de los objetivos marcados es el de la comercialización y exportación no solo de ganado vivo, sino de vacuno procesado porque, tal y como ha indicado, «el valor añadido está en la transformación» y supondría un incremento de 73 puestos de trabajo y un beneficio de 62 millones de euros en la comunidad.
No obstante, destacó Milagros Marcos que las exportaciones son uno de los indicadores del funcionamiento del sector ya que se han incrementado un 125% en seis meses, fundamentalmente a países árabes, lo que supone en torno a 9.000 cabezas de ganado y más de 7,8 millones de euros.
Asimismo, insistió en la importancia del control sanitario para garantizar al usuario la calidad del producto, y aunque ha reconocido la exigencia de Castilla y León es lo que, en su opinión, hace que esté por debajo del 2% de prevalencia en tuberculosis. Una cifra que comparó con la de comunidades competidoras como Andalucía, que tiene un 17% de prevalencia; Extremadura, con el 13%, o Castilla la Mancha con el 8%, al igual que ocurre con la brucelosis.
Por eso, ha reconocido que tener que sacrificar es «duro», pero al mismo tiempo, es «una garantía de calidad» para todo el sector, que cuenta además con ayudas superiores a los 2.000 euros para estos casos.
También ha llamado la atención sobre el apoyo que presta la Junta de Castilla y León a la industria agroalimentaria para generar valor añadido a través de una financiación de 200 millones de euros en ayudas directas y un instrumento financiero específico que, según ha anunciado, se pondrá en funcionamiento este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.