Judith y Carolina recogen cajas. ANTONIO DE TORRE

Con las vacunas a otra parte

El 65% de los vacunados en Segovia han recibido sus dosis en el pabellón Pedro Delgado, que hoy deja su función sanitaria

Carlos Álvaro

Segovia

Viernes, 1 de octubre 2021, 08:27

Carolina y Judith recogen carpetas, archivos y enseres y los empaquetan en cajas. Les quedan pocas horas para abandonar el lugar en el que han desarrollado su labor profesional durante algo más de siete meses. El polideportivo Pedro Delgado deja hoy de ser punto centralizado ... de vacunación y atrás quedan un sinfín de situaciones que enfermeros, auxiliares, administrativos y celadores han vivido. En su recuerdo siempre permanecerán aquellas jornadas maratonianas de la primavera y comienzos del verano en que un profesional podía fácilmente vacunar a una media diaria de cien personas. «De todo ello queda una satisfacción profesional y personal inmensa, bestial. Mi hermana me dijo al principio que estaba participando en algo histórico, y a esa idea me aferré para llevarlo lo mejor que pude. Al fin y al cabo, has contribuido a la vacunación de la población de tu ciudad, de tu provincia, y eso es muy gratificante y compensa todo el esfuerzo realizado, la presión y los malos momentos», confiesa Judith de Santos Jiménez, coordinadora de los equipos de vacunación junto a Carolina García Ochoa.

Publicidad

Noticia Relacionada

El Pedro Delgado empezó a funcionar como centro de vacunación masiva el 17 de febrero. Desde entonces, por sus líneas de inmunización (llegó a tener una decena) han pasado el 65% de las personas vacunadas en la provincia de Segovia. En algunas jornadas se han superado incluso las 4.500 dosis administradas. «Los profesionales se han vaciado. Han echado todas las horas que han podido y más. No nos queda otra cosa que agradecerles todo el esfuerzo que han realizado», añade Judith, que no olvidará, por ejemplo, el momento en que hubo que vacunar a los docentes: «Con ellos comenzó la vacunación masiva. Hubo colas, cierto caos al principio... Acabábamos de empezar con AstraZeneca... Fue un momento de mucha tensión... Tampoco olvidaré cuando empezaron a venir los chavales de doce años. ¡Dios mío, la de trabajo que habíamos sacado adelante ya!».

Setenta a la vez

Las jornadas de los primeros meses fueron agotadoras para estos sanitarios que se han dejado la piel en la lucha diaria contra la pandemia. «Muchos compañeros se han pasado aquí todo el día, solo nos ha faltado ponerles la cama. Ha habido jornadas de veinticinco enfermeras, veinticinco administrativos, quince auxiliares... En total nos juntábamos setenta personas atendiendo el punto de vacunación», afirma Carolina García Ochoa.

Mario Matesanz ha estado dos meses trabajando en el pabellón Pedro Delgado, los dos últimos. Para este joven sanitario, la aventura ha sido muy positiva. «Poder aportar tu granito de arena, ayudar, en todo este proceso de lucha contra la pandemia es gratificante a la vez que enriquecedor. En una sola jornada puedo haber vacunado a más de un centenar de personas», asegura.

Publicidad

ANTONIO DE TORRE

Sin embargo, esa lucha contra la covid-19 continúa. La pandemia sigue ahí, latente, y aún queda población por inmunizar. «Es una montaña rusa y no hay que fiarse», observa Judith. El Pedro Delgado cierra hoy, pero la vacunación se reanudará el lunes en el local que Sacyl ha venido utilizando estos meses como Centro Covid, situado en el número 28 de la avenida Padre Claret. Desde el 4 de octubre, este será, pues, el punto de vacunación centralizado al que deberán acudir todas aquellas personas que estén pendientes de vacunarse. «El ritmo actual es menor, claro. Solemos administrar terceras dosis y vacunar a personas que tienen pendiente la segunda o que todavía, por unas circunstancias u otras, no se han inmunizado. La autocita ha funcionado muy bien. Es una manera de que el paciente elija cuándo se puede vacunar y acuda a una hora establecida. Goteo hay y seguirá habiendo. Por eso tiene que funcionar un punto centralizado».

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia también ha agradecido la labor de los profesionales que en apenas unos días pusieron en marcha el punto de vacunación, «convirtiendo un espacio deportivo en un espacio de uso sanitario en el que no se produjeran aglomeraciones y donde el proceso de inmunización se desarrollara de forma ágil y eficiente». Sanidad subraya el comportamiento «ejemplar» de la ciudadanía y la colaboración de los agentes de la Policía Local y de los voluntarios de Protección Civil, y no olvida la implicación de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Segovia a la hora de ceder y ayudar a poner en marcha este espacio.

Publicidad

Para la próxima semana, están citadas en el centro de Padre Claret las personas encuadradas en las zonas básicas de salud de Segovia I, II y III, Segovia Rural, La Sierra, San Ildefonso, El Espinar, Villacastín y resto de la provincia que hayan recibido la primera dosis los días 13, 14 y 16 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad