Borrar
Margarita del Val e Ignacio López-Goñi, durante el coloquio. Enrique del Barrio
«Las vacunas contra la covid llegaron tan pronto porque hacían mucha falta»
Margarita del Val | Viróloga

«Las vacunas contra la covid llegaron tan pronto porque hacían mucha falta»

La científica participó en una conferencia en Segovia, donde mostró su preocupación por el virus H5N1 de la gripe aviar

El Norte

Segovia

Miércoles, 15 de mayo 2024, 00:32

«Conocíamos al enemigo y sabíamos que era posible atacarlo. Había mucha investigación previa y mucho trabajo hecho. Cuando la pandemia llegó, no se escatimaron medios». Así resumió la viróloga Margarita del Val uno de los avances en investigación sanitaria y científica más destacados de la historia, quien participó este lunes en un coloquio organizado por la Real Academia de San Quirce y la Fundación Lilly. El evento, que llenó el aula Andrés Laguna, también contó con la participación de Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, quien aseguró que «jamás ha habido tanta colaboración público-privada para el desarrollo de vacunas como en aquella época».

La conferencia, titulada 'Los virus de nuestra vida y la vida de nuestros virus', permitió a ambos científicos compartir reflexiones acerca de cómo el ser humano puede defenderse, y también hicieron un recorrido por las enfermedades virales ya erradicadas. «Cuando un virus entra en una célula, se comporta como un auténtico dictador, pues le ordena que se dedique a multiplicarlo. Y eso es a lo que, a partir de ese momento, se dedica la célula, a multiplicar el virus, a hacer miles de copias de ese virus que se van extendiendo«, relató López-Goñi.

Esto sirvió como preludio a la defensa cerrada que hicieron de las vacunas, al considerarlas una herramienta primordial para acorralar un virus. En concreto, ejemplificaron con la manera en que se combatió el SARS-coV-2, causante de la covid-19. Según Del Val, las vacunas llegaron tan pronto porque hacían mucha falta y había mucho conocimiento previo: «Los coronavirus que investigadores, empresas y gobiernos se dieron cuenta que merecía la pena producir varias vacunas y lanzarse con todas las plataformas posibles«.

Los científicos hicieron mención de algunas enfermedades virales superadas gracias a estos avances en la vacunación, como la viruela, oficialmente erradicada desde 1980, o la peste bovina. «Probablemente, la siguiente en desaparecer sea la polio, que tantas secuelas dejó. Las vacunas han acorralado al virus que la origina», apuntó López-Goñi.

Por último, subrayaron la vigilancia que la comunidad científica ejerce, hoy en día, sobre un virus de la gripe muy concreto, el H5N1 de la gripe aviar, uno de los que más preocupan. «El coronavirus nos adelantó por la derecha, pero la gripe sigue ahí y sus virus son los campeones de la variabilidad. El H5N1 preocupa mucho, pues es el responsable de una pandemia de gripe aviar y se está comportando de manera muy virulenta en muchas especies de aves. Sabemos que ha saltado a distintas especies de mamíferos y que ha llegado al ganado vacuno de Estados Unidos. Hay casos incluso en humanos. Afortunadamente, no se transmite bien entre personas, pero debemos vigilarlo muy de cerca».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Las vacunas contra la covid llegaron tan pronto porque hacían mucha falta»