Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Segovia
Sábado, 23 de octubre 2021, 15:25
La Junta de Castilla y León prevé iniciar el próximo martes, 26 de octubre, la campaña autonómica 2021 de vacunación frente a la gripe y el neumococo, comenzado por los usuarios de residencias de mayores. Después se proseguirá con los nacidos hasta 1951, inclusive, de manera que las demás personas de 70 años y mayores podrán acceder conjuntamente a la dosis antigripal y la tercera frente a la covid-19. De esta forma, se facilitará a la horquilla poblacional por encima de los 69 años el acceso a ambos sueros de forma simultánea a medida que se vayan cumpliendo los seis meses desde la segunda dosis frente al Sars-CoV-2, tal y como se establece en la ficha técnica vacunal.
La coincidencia de ambas vacunas supone un gran esfuerzo organizativo y logístico (las vacunas frente a la covid de Pfizer-BioNTech, de uso mayoritario en España, han de conservarse a 70 grados bajo cero y se distribuyen en viales multidosis que precisan ser descongelados previamente a su administración), por lo que es más necesaria que nunca la colaboración ciudadana para mantenerse correctamente informado sobre cómo, dónde y cuándo acceder a la prestación vacunal.
Al igual que con las vacunaciones frente al coronavirus que se han venido produciendo en los últimos meses, las distintas circunstancias sociales, poblacionales, territoriales, etcétera, que diferencian a las áreas de salud de Castilla y León hacen necesario que el acceso a la vacunación conjunta se acomode a la mejor operatividad en cada ámbito, de lo que se informará oportunamente a los interesados utilizando los canales y vías de información que se han venido usando durante la pandemia.
Las 60.030 dosis que Sanidad ha destinado a Segovia corresponden a cuatro tipos vacunales: 24.500 dosis de vacuna inactivada tetravalente, destinadas para la población general de entre 60 y 64 años y a personas de entre seis meses y 59 años incluidas en grupos de riesgo sanitario; 32.910 dosis de vacuna inactivada trivalente adyuvada, para población general mayor de 65 años no institucionalizada; 2.600 dosis de la vacuna inactivada tetravalente con alta carga antigénica, destinada a población mayor de 60 años institucionalizada en residencias de personas mayores y 20 dosis de vacuna inactivada tetravalente, para personas alérgicas a antibióticos. En el actual ejercicio y con carácter general, la vacunación de las personas que conforman los grupos que tienen recomendado inmunizarse comenzará a medida que se complete el llamamiento a la administración conjunta de la vacuna antigripal y la tercera dosis frente a la covid en el grupo poblacional de 70 años y mayores.
La campaña 2021 mantiene la vacunación conjunta frente a la gripe y al neumococo, registrándose precisamente en este último ámbito una de sus novedades, ya que se prevé vacunar a usuarios institucionalizados en residencias de persona mayores, sin límite de edad, con la vacuna antineumocócica conjugada 13v, que otorga una protección reforzada frente a trece tipos de esta bacterias. Otra de las principales novedades es, en el caso de la prevención gripal, el uso de la vacuna inactivada tetravalente de alta carga antigénica, que pasa a ser de uso en toda la población institucionalizada en residencias de personas mayores.
La administración de vacunas contra la gripe en Segovia comenzará el próximo martes, 26 de octubre, con las personas mayores institucionalizadas en las residencias Mixta, Residencia Casa Sacerdotal y Hermanitas de los Pobres, en Segovia capital; y en las residencias Madrid y San Fernando, ambas en el Real Sitio de San Ildefonso. Los equipos de vacunación de la Gerencia de Asistencia Sanitaria acudirán progresivamente a los centros para vacunar a los usuarios hasta completar las 42 residencias de personas mayores de la provincia. Los residentes recibirán la vacuna de la gripe y a quienes no estén inmunizados contra el neumococo también se les administrará la vacuna antineumocócica.
La estrategia de vacunación para las personas de 70 años o más no institucionalizados se realizará por franjas de edad, de mayor a menor, comenzando por los mayores de 90 años y se irá vacunando progresivamente al resto de tramos etarios de cinco años en cinco años hasta llegar a los de 70 años. En cada una de estas franjas de edad se podrán vacunar también aquellas personas que no hayan podido acudir en su momento.
Los residentes en el medio urbano y en las zonas básicas de salud de Segovia Rural y San Ildefonso deben vacunarse en el centro de vacunación, ubicado en el número 28 de la avenida de Padre Claret (Centro Covid o punto de vacunación) y se realizará por campañas de autocita. El horario de vacunación del centro será continuado, desde las 8:30 a las 20:00 horas.
El acceso a la tercera dosis de la vacuna covid y a la vacuna de la gripe será simultáneo para los de 70 años y mayores, de modo que todas las personas que quieran vacunarse con ambos sueros se citarán bien por los canales automáticos, (aplicación Sacyl Conecta o web de Sacyl) o llamada telefónica a su centro de salud, seleccionando la opción 'vacuna covid' que le ofrecerá la locución.
En el medio rural, la vacunación se llevará a cabo en cada uno de los centros de salud de las zonas básicas de salud de la provincia, en horario de tarde, entre las 15:30 y las 20:00 horas. En este caso, se habilitarán campañas por llamamiento, por lo que los ciudadanos deben estar atentos a la cartelería y a los medios de comunicación que difundirán días y horarios para cada franja de edad. No obstante, tanto en el área urbana como en el medio rural, toda persona mayor de 70 años a quien según su tramo etario le corresponda vacunarse de la gripe y no desee vacunarse de la tercera dosis contra la covid podrá acceder a la cita para recibir la vacuna contra la gripe llamando a su centro de salud. Asimismo, a quienes por sus circunstancias personales no puedan acudir al punto de vacunación que les corresponda se les facilitará ambos sueros de manera los más cercana posible a su domicilio.
En cuanto a los mutualistas, la vacunación de los de 70 años y más se realizará también por autocita en el área urbana, Segovia Rural y San Ildefonso y por llamamiento en los centros de salud en el medio rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.