
Segovia
El vaciado de la presa de El Tejo se producirá en abril y mayoSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
El vaciado de la presa de El Tejo se producirá en abril y mayoEl desembalse de la presa de El Tejo, en la sierra de Guadarrama, se producirá durante las últimas semanas de abril y las primeras de ... mayo. Al menos, esa es la previsión que maneja la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y que ha trasladado a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. El proceso para vaciar la infraestructura hasta alcanzar su cuota inocua -el nivel al que el agua almacenada ya no supondría riesgos para el entorno en el caso de rotura- todavía no tiene fechas fijas marcadas en el calendario, pero sí apunta ya a un horizonte temporal en el que poder desarrollar unos trabajos que fueron anunciados como de «urgencia» e «inminentes» el pasado mes de enero.
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Raquel Alonso, explicó este miércoles que aunque ya no se realicen reuniones semanales del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), sí se mantienen abiertas vías de comunicación entre las administraciones implicadas en el proceso. En una de esas últimas comunicaciones, la CHD ha trasladado que el desembalse se producirá «probablemente durante los meses de abril y mayo». La representante de la Administración autonómica en la provincia añadió que todavía desconocen el programa de desembalse de la presa de El Tejo que debe diseñar la Confederación Hidrográfica del Duero y que tiene que ser aprobado por la Dirección General de Aguas.
Alonso comentó que el desembalse de El Tejo se realizará durante varios días y, a falta de concretar las fechas concretas, interpreta que se producirá durante las últimas semanas de abril y durante los primeros días de mayo. La delegada territorial también confirmó que durante el mes de marzo no se han producido novedades en la situación de la presa, más allá de los avances en las obras que ejecuta la CHD para garantizar el abastecimiento a los núcleos de El Espinar con el agua procedente del embalse de Puente Alta, en Revenga.
El desembalse de El Tejo, anunciado en enero como una obra de «emergencia» y de manera «inminente» por el Gobierno de España, cuenta con una inversión aproximada de 5 millones de euros y contempla una serie de actuaciones para garantizar la seguridad de la presa, con problemas de filtraciones desde hace décadas.
Noticia relacionada
Tras la realización de diversos estudios y varias pruebas para diseñar el procedimiento de vaciado de El Tejo, la Confederación Hidrográfica del Duero explicó que este no se iniciaría hasta que se dieran una condiciones meteorológicas estables en la zona, ya que se requiere que el embalse no reciba nuevas entradas de agua procedente de la nieve de la sierra o de jornadas consecutivas de intensas precipitaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.