La incertidumbre de los usuarios habituales del Ave aumenta por momentos. A última hora de la tarde de este lunes el propietario de la finca aledaña a la estación Segovia-Guiomar precintó la entrada pese a quedar vehículos estacionados dentro. El Ayuntamiento de Segovia rechazó ... la solicitud presentada por el dueño para su cercado, por lo que una patrulla de Policía Local ha acudido a inspeccionar la zona, aunque al cierre de esta edición no habían tomado ninguna medida. La Junta de Castilla y León ha informado que los coches aparcados en la alternativa del camino a Juarrillos pueden ser multados.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Era la fecha prevista para el vallado, aunque esa intención fue rechazada por el Consistorio de la capital. Los viajeros optaron este lunes por hacer cumplir los deseos del propietario que mostró su disconformidad ante esta práctica extendida. Esta negativa se materializó al anochecer, cuando se procedió al precintado del terreno con cintas y encerró varios vehículos dentro. También colocó carteles en rojo para advertir que se trataba de una propiedad privada en la que estaba prohibido el paso y aparcar. En ese momento, la Policía Local acudió al lugar de los hechos para documentar la situación, mientras que el Ayuntamiento prefirió no pronunciarse.
Este hecho sorprendió a los usuarios del Ave al cierre de una jornada marcada por el respeto a la solicitud del particular de no aparcar. La explanada permaneció vacía todo el día, tan solo recibió la visita de una decena de coches cuando lo habitual era que esta cifra se aproximase a los 200. La mayoría de ellos, más de 50, se desplazaron al camino de tierra a Juarrillos, una vía pecuaria conocida como 'Colada de la ermita de Juarrillos al Cordel de Santillana' y que es competencia de la Junta.
Algunas personas consideran el estacionamiento en este lugar como una solución transitoria pese a que en cualquier momento pueden ser multados. De acuerdo con la normativa vigente de aplicación, «no está permitido el aparcamiento» en esta vía pecuaria, asegura la Junta. Por tanto, el Servicio Territorial de Medio Ambiente podría denunciar a quienes incurran en esta «ocupación no permitida» de la vía, aunque estas sanciones, a día de hoy, no se han producido.
Publicidad
Terrenos y camino. Los propietarios pueden denunciar la ocupación de sus solares y la Junta, la de la vía pecuaria que va a la ermita de Juarrillos.
Arcén. La Policía Local sanciona a los coches que estacionan en los lados de la carretera al poner en riesgo la seguridad vial.
Párking. No hay plazas disponibles para abonados (35 euros mensuales), solo de rotación diaria, cuyo precio asciende a cinco euros la jornada.
Son varios los motivos que llevan a los usuarios a aparcar en los solares próximos a la estación del Ave. El más popular es la inexistencia de plazas disponibles para abonados en el párking de pago. La otra alternativa es hacer uso de los espacios de rotación diaria por cinco euros la jornada. Esta «carestía», según coinciden los viajeros, explica que en este lugar haya espacios vacíos incluso en las horas punta. De ahí que la portavoz de la plataforma de usuarios Avant, Sylvia García, haya reiterado su petición de ampliar el máximo de bonos emitidos.
Hasta que la ampliación del aparcamiento a cargo de Adif se haga realidad, cuyos trámites ya han comenzado, los usuarios demandan soluciones provisionales para llegar a la estación. Si lo hacen mediante vehículo privado, están obligados a pagar o a correr el riesgo de acabar con una denuncia en el salpicadero. En el arcén tampoco pueden aparcar, muestra de ello es que este lunes se produjese al menos una sanción por este motivo.
Publicidad
El desconcierto entre los viajeros provocó que muchos «se apañasen» con un familiar o transporte público para desplazarse, sostuvo García. «Pero no toda la gente dispone de estos medios; los que viven en el alfoz tienen que venir en coche», especificó la usuaria Silvia Contreras, quien normalmente dejaba su vehículo en las tierras próximas a la estación pero este lunes cogió un autobús «porque no sabía si iba a poder aparcar», añadió. Son muchos pasajeros los que se han decantado por esta alternativa. «Nos hemos juntado los de la línea 11 y 12 y se han formado colas para acceder al tren, lo que antes no pasaba», apostilló.
La jornada amaneció y finalizó con severas dudas. García avisa de que los lunes son «tranquilos» porque coincide que muchas personas teletrabajan. «Los días más conflictivos son los martes o miércoles, todo el mundo tiene que desplazarse y es cuando más vamos a notar la falta de sitios para aparcar», concluyó Contreras.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.