![Los usuarios, «indignados con la desidia» del Ayuntamiento de Segovia sobre los viales al Ave](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/13/media/cortadas/AVE-kk0B-U160920695668XFI-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los usuarios, «indignados con la desidia» del Ayuntamiento de Segovia sobre los viales al Ave](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/13/media/cortadas/AVE-kk0B-U160920695668XFI-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma de usuarios segoviano de la alta velocidad ferroviaria aseguran estar «indignados por la desidia e indiferencia» que, en su opinión, demuestra el Ayuntamiento de la capital sobre la terminación de los viales necesarios que conecten de forma directa la ciudad con la estación del Ave. Miembros de este grupo recuerdan que acumulan varias reuniones con representantes del equipo de gobierno municipal durante los dos últimos años; sin embargo, a lo largo de este tiempo «nos han dado largas y buenas palabras sin mostrarnos anteproyecto alguno», según se quejan integrantes de la plataforma de viajeros.
La decepción del grupo ha crecido después de analizar las explicaciones facilitadas por la concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Clara Martín, sobre la complejidad que entraña la consecución de las conexiones demandadas por los usuarios. La edil puso de manifiesto la existencia de opciones, pero cada una con sus dificultades de hacerse efectivas. Por un lado, «desde el punto de vista urbanístico, el único nuevo vial entre la estación y la ciudad proyectado según el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el que atravesaría la rotonda del Pastor hacia la rotonda suelta del edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) del CAT hasta la estación del Ave», ha esbozado la concejala.
Sin embargo, la propia Clara Martín subraya que en esta alternativa se interpone el desarrollo del sector Prado Bonal, que es suelo privado.
Por otra parte, la representante municipal también ha bosquejado la opción del acceso a Guiomar desde la rotonda de la Choricera; pero la Dirección General de Carreteras del Estado antes debe elaborar un informe de la afectación al tráfico en un punto donde la circulación ya es abundante y densa.
El principal problema de la estación de alta velocidad es que está ubicada a varios kilómetros del centro de la ciudad, por lo que para llegar es necesario coger las líneas 11 o 12 del transporte urbano o utilizar el vehículo particular. La portavoz de la Plataforma de Usuarios del Cercanías de Alta Velocidad de Segovia, Elena Barquilla, comprende que son líneas complejas, pero «si funcionaran mejor, más gente las utilizaría, dejaría el coche en casa y se reducirían los atascos».
A pesar de que el recorrido de ambas líneas consta de tan solo cuatro paradas, el tiempo de trayecto es demasiado largo durante las horas punta porque «hay tal retención para entrar o salir a la estación que puedes tardar más de 15 minutos en llegar a la primera parada», detalla. Este motivo, unido a las dificultades que encuentran en muchas ocasiones los viajeros para cuadrar horarios, hace, según Barquilla, que muchos opten por llevar o compartir vehículo particular.
Tras varias conversaciones con el Ayuntamiento, cree que la mejor alternativa sería convertir en regulares estas líneas, de modo, que la frecuencia fuera de 15 o 20 minutos como máximo y los viajeros conocieran los horarios concretos. «Sabemos que intentan cuadrar los autobuses con las frecuencias de los trenes y es complejo, pero a veces tenemos que estar en la estación esperando al siguiente autobús más 30 minutos», aclara. También entiende que la inversión que requeriría reforzar esta línea es muy elevada cuando hay momentos del día en los que apenas hay pasajeros, sin embargo, «a las horas punta sería muy necesario», apostilla. Además, recuerda que esta demanda será todavía más justificada cuando entre en funcionamiento el CAT y estas líneas cuenten con una parada más.
El 90% de los usuarios que utilizan el AVE a diario son estudiantes o trabajadores, por lo que cuando más demanda del servicio hay es a primera hora de la mañana, a partir de las 15 horas y a media tarde, de forma que, a su juicio, sería relativamente fácil poner un autobús más en esos momentos del día. De hecho, propone que a primera hora de la mañana se utilice un vehículo de otra línea que comience a circular más tarde, como es el caso de la 7.
Otra de las mejoras que ve indispensable y que contribuiría a reducir los tiempos de los trayectos de estos autobuses urbanos es la creación de un acceso a la estación por la rotonda del Pastor. «Con este vial se podría repartir el tráfico y no saldrían todos los vehículos por el mismo sitio, reduciendo el embotellamiento que se produce, sobre todo los viernes», expone.
Ante estos inconvenientes puestos encima de la mesa por Martín antes de empezar a dar pasos en una u otra dirección, y teniendo en cuenta la posibilidad de que la revisión del PGOU revele otros viales, la plataforma de usuarios lamenta que el Consistorio «solo habla de mejoras», cuando el Ayuntamiento de Segovia «puede expropiar los terrenos y hacer lo mínimo del vial, como es el drenaje y la explanación y pavimentación de la calzada, con un proyecto y una inversión como si fuera una obra más en la ciudad», arguyen el colectivo de viajeros.
En el caso concreto de los impedimentos que lastran la opción de la conexión a la estación del Ave por los terrenos del sector Prado Bonal, la representación de los usuarios considera que, «si en un futuro y si se llega a desarrollar la urbanización de este sector, el Ayuntamiento de Segovia puede compensar esas inversiones efectuadas imponiendo esas cargas a la futura junta de compensación, bien para su restitución en dinero o en más terrenos futuros de titularidad municipal».
Son sugerencias que plantea la plataforma al ver que la reivindicación de una conexión de acceso directo desde la ciudad a la estación del Ave de Guiomar no avanza. «El Ayuntamiento lleva más de diez años desde que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) le entregó los viales actuales» sin hacer absolutamente nada, ni un triste proyecto, ni iniciar las expropiaciones, ni solicitar un convenio con otras administraciones para habilitar la mayor financiación posible», inciden en su reproche los miembros del grupo de viajeros habituales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.