Los retrasos continuos que experimentan los trenes de alta velocidad en Segovia, así como la «falta de información y de alternativas» a raíz del inicio de la nueva fase de obras en la estación de Chamartín, han llevado a los viajeros recurrentes del Avant ... en la provincia a alzar la voz contra lo que consideran un «desprecio» por parte de Adif. «Tenemos muchos problemas, pero el principal a día de hoy es la escasez de frecuencias y plazas», criticaron.
Publicidad
La plataforma de usuarios de trenes Avant asegura que las demoras que han sufrido algunos trayectos en las dos últimas semanas son cercanas a una hora de duración, lo que provoca que muchos segovianos se hayan replanteado su método de transporte para desplazarse diariamente a Madrid o Valladolid. Varios testimonios especifican que estos días han regresado a los viajes en coches tras haberlos abandonado cuando llegó la Alta Velocidad a la provincia hace más de 15 años.
La supresión de hasta diez frecuencias para abonados, ida y vuelta, por las obras perjudican a miles de personas. «Queremos que nos faciliten los datos de viajeros que somos en Segovia y los criterios que se han elegido para la eliminación», defiende una de las portavoces del colectivo, Sylvia García. Uno de los horarios afectados por esta medida es el de las 8:50 horas en dirección a Madrid. «Lo usan muchos sanitarios y policías que tienen turnos de noche», subraya, por lo que esta modificación en concreto ha supuesto un gran perjuicio.
La solución que aporta la plataforma es que se brinde la posibilidad de acceder a las plazas sinergiadas, es decir, a los asientos de AVE, Alvia o Intercity que van vacías. Al menos, hasta que duren los trabajos y en relación a aquellas líneas declaradas como obligación de servicio público (OSP). Esta propuesta ha sido trasladada a la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, en un encuentro con varios representantes del colectivo celebrado hace dos días. «Le pareció razonable nuestra petición, nos dijo que iba a trasladárselo a los máximos responsables de Renfe», detalló García.
Publicidad
Los asistentes a la reunión con Rueda valoraron de forma positiva las conclusiones alcanzadas. La cita «estuvo bien, empatizó con nosotros y conoce las dificultades que tenemos para formalizar billetes a través de la página web y al aplicación móvil», subrayó la portavoz de los usuarios. Asimismo, sostuvo que una de las cuestiones en las que hicieron hincapié es en el «mal trato» que brinda Adif a los pasajeros que son habituales.
En concreto, se refirieron a la fila preferente para usuarios sin equipaje existente en Chamartín, la cual «no se respeta», lo que ha provocado que numerosos segovianos hayan perdido el tren en algunas ocasiones. Todo ello sin olvidar el sistema de penalización «al que nos someten», que consideran «desorbitado» al exigir que la anulación se realice como mínimo una hora antes de la salida del convoy.
Publicidad
El acceso a las plazas no es fácil, debido a las sucesivas incidencias que se producen en los medios telemáticos. Los segovianos que se desplazan diariamente han convivido con incertidumbre en los horarios, como es el del tren de las 7:38. Mientras los SMS recibidos alegan que este ha sido sustituido por otros servicios previos y posteriores, en la realidad se mantiene. Por tanto, lejos de aclararse las dudas de los pasajeros, «se han agravado», defiende la plataforma.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.