

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Segovia dio el año pasado más trabajo al equipo de operadores que trabaja en el centro de coordinación del servicio de Emergencias ... 112 Castilla y León. Los más 19.000 avisos tramitados por el personal al otro del teléfono dan lugar a un abanico extensísimo de situaciones que demandan una respuesta urgente y adecuada mediante la movilización de los organismos competentes que mejor y más rápido cubran el percance de turno. La lista, por la experiencia de balances de actividad precedentes, supera con creces el centenar de supuestos, aunque hay determinados tipos de casos que se repiten como los más habituales y frecuentes.
Año tras año, las incidencias sanitarias que se producen en el propio domicilio particular de la víctima son las que más hacen sonar el teléfono del 112. Le siguen los percances, también sanitarios, que acontecen en lugares públicos. Entre ambos supuestos suman más de 7.500 comunicaciones gestionadas por los operadores del centro coordinador. Y ambos experimentan un aumento de los casos atendidos con respecto a 2023. El flujo de llamadas relativas al primero creció un 4,6%; mientras que los avisos del segundo subió de manera más leve, un 3,3%.
Noticia relacionada
En esa tendencia ascendente de un ejercicio a otro también se encuentran los accidentes viales, tanto los que se saldaron con personas heridas como los que no hubo que lamentar víctimas. Estos últimos generaron 1.185 llamadas que fueron atendidas por los profesionales del organismo autonómico. La media se acerca al centenar cada mes. En cuanto a los siniestros con lesionados, el año pasado supusieron la gestión de 394 comunicaciones, más de una diaria de promedio, lo que significa un incremento del 10,6%.
En líneas generales, la lista facilitada por los interlocutores del servicio regional pone de relieve un descenso en la cantidad de avisos por ruidos y molestias ocasionadas por vecinos. Este supuesto en concreto pasa de los 163 gestionados en 2023 a 132 doce meses después. El amplio cajón de sastre que recoge todos los asuntos relacionados con el exceso de decibelios ha visto menguar la cifra de casos que requirieron la coordinación del 112 Castilla y León, a pesar de ser el sexto motivo que más hace sonar las terminales del centro de coordinación, situado en Valladolid, desde el que se movilizan a los organismos competentes. El balance especifica que, procedentes de Segovia, se tramitaron 535 avisos por ruidos y molestias en general, un 10,2% menos que en 2023.
También bajó la frecuencia de casos de violencia y amenazas en materia de género. De 242 a 219, en concreto, lo que equivale a un 10,5% menos de activaciones de los medios oportunos para intervenir en estas situaciones. Asimismo, otros grupos de incidencias que, por desgracia, dan más trabajo año tras año al servicio de Emergencias como son las los malos tratos domésticos o las consultas médicas, también vieron disminuir la cantidad de llamadas atendidas en 2024, con 189 y 428 asistencias correspondientes a la provincia de Segovia, respectivamente.
Por otro lado, esta lista desvela la envergadura y gravedad de la problemática social del suicidio, tanto si se consuma como la mera intentona. Estas situaciones son las más complicadas y duras con las que ha de convivir en su desempeño profesional quien está al otro lado del teléfono 112, junto con los incidentes en los que están involucrados niños o ancianos. La vulnerabilidad de las personas necesita de un trato lo más adecuado y empático en cada circunstancia.
Los avisos en los que los operadores atendieron al alertante que advertía de que una persona manifestaba la voluntad de autolesionarse o quitarse la vida aumentaron el pasado ejercicio casi un 25%. No solo llama la atención el porcentaje de crecimiento de este tipo de alertas, sino la cifra en sí: 222 llamadas en un solo año. Dos cada tres días.
Asimismo, sobresale la subida superior al 12% en los casos de agresiones que requieren la intervención del servicio de Emergencias 112 Castilla y León. En Segovia, en 2024, los trabajadores del centro coordinador gestionaron 223 incidencias encuadradas en esta clasificación.
Los escenarios referidos a la declaración de llamas o la generación de humaredas tóxicas fueron más frecuentes el año pasado que en el anterior. Así se deduce de la lista de las principales incidencias atendidas por el personal del centro que coordina las respuestas de emergencia en la región. Hay varias tipologías en la clasificación que hace el organismo al repasar la actividad en 2024. Siete de ellas están entre los cincuenta avisos más atendidos. Las llamadas por quemas controladas, por ejemplo, aumentaron más del 72% hasta alcanzar las 119 en todo el curso.
A continuación están las comprobaciones por humo, que también repuntaron de 66 a 96, es decir, más de 45% de incremento. Le siguen los avistamientos, también de humo, que han ascendido hasta las 77 llamadas gestionadas por los operadores del servicio de Emergencias 112 Castilla y León, lo que supone un aumento del 54%.
Más información
En el apartado general de 'incendios y otros', la subida ha sido más tenue, del 7,4%, con 77 asistencias al otro lado del teléfono que activaron el protocolo de intervención. En 2024, los operadores cubrieron 61 fuegos declarados en viviendas particulares, cinco más que en 2023. Mucho más aparatosos han sido los repuntes en los flujos de avisos por incendios en cultivos, con un 47,2% más de asistencias prestadas, y en vehículos, con un total de 49 llamadas y una subida del 22,5%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.