Asistentes al acto de inauguración del curso de la Universidad de la Experiencia, ayer, en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Antonio de Torre

La Universidad de la Experiencia se hace fuerte en Segovia con 368 matriculados

El programa incorpora este curso un nuevo itinerario relacionado con el ámbito de conocimiento de las Ciencias Sociales

C. B. E.

Segovia

Miércoles, 2 de octubre 2019, 12:12

El nuevo curso de la Universidad de la Experiencia izó este miércoles el telón con unas cifras halagüeñas que avalan el triunfo de esta iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León junto a los centros universitarios, la cual está dirigida a personas ... que han cumplido los 55 años y que desean continuar activas desde una perspectiva social e intelectual. El campus segoviano de este programa interuniversitario registra este año 368 matrículas, lo que en palabras del rector de la Universidad de Valladolid (UVA), Antonio Largo, representa el «gran éxito» de la propuesta. De hecho, destacó que la sede segoviana es la que goza de una mayor implicación del alumnado, ya que las inscripciones han ido creciendo año tras año.

Publicidad

La inmensa mayoría de los matriculados son mujeres. En concreto, 301 en este curso 2019-2020 que empieza a andar. Largo, quien asistió a la apertura oficial, celebrada en el edificio Vicerrector Santiago Hidalgo, tildó de «muy positivo» el hecho de que una actividad de extensión universitaria y de difusión hacia la sociedad tenga tan buena acogida. El rector recordó que, además, para este curso se ha incorporado un nuevo itinerario referido al área de Ciencias Sociales, que es «muy pertinente e interesante». Esta novedad cuenta con más de un centenar de alumnos inscritos, informa Ical.

El rector también subrayó que la UVA «aporta el espíritu universitario y los profesionales», ya que la mayoría de quienes imparten las clases son docentes de sus campus que «trasladan su saber y conocimiento en un ámbito determinado» para tratar de difundirlo de «una manera más divulgativa, no tan formal, ni al detalle como en las enseñanzas regladas». De esta manera, Antonio Largo piensa que se alimenta la formación de los ciudadanos.

El máximo responsable de la institución académica también ensalzó que la apuesta del programa por ahondar en el pensamiento científico y tener unos conocimientos básicos de Economía o de Derecho o entender las Humanidades, enriquece a la sociedad, que de esta forma es «más justa y más rica» cuando sus ciudadanos tienen «una buena formación y criterio», tanto en el ámbito privado como en el comunitario con el objetivo de estar bien informados.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, también se congratuló del volumen de matrículas alcanzado por la Universidad de la Experiencia. Este programa es «una de las actuaciones destacadas incluida en la estrategia regional para la prevención de la dependencia de personas mayores y promoción del envejecimiento activo 2017-2021, que recoge toda la experiencia que en esta materia se había ido acumulando en los años anteriores, especialmente desde que en 2002 la Organización Mundial de la Salud incluyó el envejecimiento activo entre sus objetivos de salud universal, objetivo que ha sido asumido por la Junta», destacó Mazarías.

Publicidad

Además, valoró la colaboración con las universidades públicas y privadas de Castilla y León, que permite el desarrollo de esta iniciativa, que traslada a las personas mayores «todo el acervo de conocimiento que acumula la Universidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad