Nave del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados número 2, en Segovia. Antonio de Torre

La unidad militar que ambiciona Segovia atraería el asentamiento de 2.100 personas

Un estudio de la Universidad de Barcelona calcula que el Ejército genera por cada cien empleos otros 45 adicionales

Jueves, 23 de diciembre 2021, 10:53

Acaba el año, pero no la incertidumbre que empezó en el mes de febrero, cuando el Ministerio de Defensa ahogó la declaración de intenciones del Ayuntamiento de Segovia para aspirar a albergar un macrocentro del Ejército de Tierra que unificará las distintas bases logísticas diseminadas ... por la geografía española, incluida la segoviana. La batalla política estaba servida. El fuego cruzado entre la oposición y el equipo de gobierno se extendió a la guerra entre administraciones. Mientras la alcaldesa, Clara Luquero, se aferra en defender el compromiso que el Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME) le ha trasladado en distintas reuniones de ubicar una unidad militar en la ciudad que supla y palie la salida del parque de maquinaria, la oposición, en especial el Partido Popular, ha culpado a la regidora de haber dejado pasar un tren para combatir la sangría que sufre la demografía segoviana.

Publicidad

Durante estos meses se ha hablado de la importancia de la Base Mixta para la ciudad e incluso para la provincia, pero ¿cuál es la repercusión que tiene la presencia de Defensa en esta tierra? ¿Qué beneficios podría conllevar la llegada de una unidad militar una vez que desaparezca la Base Mixta?

La Universidad de Barcelona elaboró un estudio en el que analiza el impacto social, económico y cultural del Ejército allí donde está presente. El coronel de Intendencia Vicente Lunar Bravo recabó esos datos, los extrapoló y los plasmó en un artículo firmado en la revista 'Ejército'.

Unos 270 trabajos indirectos

Uno de los parámetros que recoge este análisis sobre el impacto de las bases castrenses en los territorios es el de la empleabilidad, que ha sido una de las armas arrojadizas entre partidos políticos y administraciones desde que se supo que Segovia se quedaba sin opciones de albergar la plataforma logística. El estudio publicado en la citada revista deduce que el Ejército de Tierra produce, con datos correspondientes a 2019, en la provincia casi mil puestos de trabajo adicionales. En concreto, 987 a partir de los 681 empleos directos que se registraban en el sector de la Defensa en dicho año.

Publicidad

Además, otra de las repercusiones vinculadas a la del trabajo que tiene en cuenta el estudio es la del asentamiento de nuevos habitantes. Y es que la política actual del Ejecutivo de la nación de ubicar unidades militares en determinados enclaves encuentra en la lucha contra la despoblación una de las razones de ser a la hora de elegir emplazamientos. Eso sí, Defensa ha dejado claro, y así lo ha transmitido en el caso de la candidatura segoviana la propia alcaldesa, que son las comunidades las que han de encargarse de la financiación para el acondicionamiento o rehabilitación de espacios que acojan la actividad militar.

Hecha la salvedad, basta con aplicar la fórmula extraída del estudio sobre el impacto social y económico del Ejército al supuesto sobre el que han hablado ya la alcaldesa y el JEME. Esa aspiración de la ciudad consiste en que Defensa compense la marcha de la Base Mixta con una unidad militar de unos 600 trabajadores como mínimo. El estudio de la universidad dice que por cada cien empleos directos se producen 45 indirectos, por lo que la implantación de dicha unidad militar generaría unos 270 puestos de trabajo adicionales. Así pues, los empleos totales rondarían los 900 entre el personal castrense directo y las contrataciones inducidas derivadas de la presencia del Ejército en la vida segoviana.

Publicidad

En cuanto a la población, la calculadora dictamina que la base militar de la que han hablado el JEME y la regidora atraería en torno a 2.100 personas que se asentarían en la provincia. Esta cifra no es casual, sino que se sonsaca del citado estudio, el cual indica que cada trabajador lleva aparejado un hogar compuesto por una media de 2,5 miembros. No son cifras absolutas, obviamente, sino aproximaciones de lo que supone la existencia de actividad militar en los territorios.

El 1,2% del PIB provincial

Otra de las informaciones que incluye la publicación especializada sitúa Segovia como la tercera provincia de España –y la primera de la península porque por delante están Melilla y Ceuta– en el peso económico adquirido por el Ejército de Tierra. En concreto, el Producto Interior Bruto (PIB) generado representa el 1,22% del total, ligeramente por delante de sus perseguidoras, que son Badajoz, Zaragoza y Córdoba.

Publicidad

El artículo coteja los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2018 y los de la Universidad de Barcelona para dar cuenta de este impacto económico. Así, el PIB provincial de hace tres años ascendía a unos 3.570 millones de euros, de los que alrededor de 43,4 millones provenían de la actividad del Ejército de Tierra. Además, los gastos de éste en 2018 en la provincia se situaron en unos 30,2 millones de euros en total, sumadas las nóminas del personal y de generales, acota el autor.

En este capítulo económico, el informe revela que «por cada mil euros de gasto realizado se generan aproximadamente 1.435 euros de PIB y se contribuye a una recaudación impositiva de 426 euros, en términos de IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades». Según ese efecto sobre la recaudación fiscal, la calculadora resuelve que la repercusión a través de los impuestos ingresados por la presencia militar en Segovia asciende a 12,8 millones de euros, que es aproximadamente la misma cantidad que habría que invertir para acondicionar las instalaciones fabriles de la Base Mixta.

Publicidad

Artillería será sede de los 500 años del patrocinio de Santa Bárbara

Los artilleros aguardan con expectación la llegada del nuevo año. Y es que en 2022 el Arma tiene previsto conmemorar los 500 años de la celebración de la festividad de Santa Bárbara en Burgos por parte del capitán de artillería Juan de Terramonda. Este hecho está incluido en el catálogo oficial de efemérides del Ejército de Tierra y cuenta con el aval del documento que se conoce con el nombre de recibo de la pólvora de 1522, que se encuentra en el Archivo de Simancas. «Aunque seguramente el patrocinio de Santa Bárbara sobre los artilleros en España fuera anterior a esta fecha, la Academia de Artillería de Segovia, como representación institucional del Arma, ha decidido conmemorar esta efeméride por ser la celebración más antigua documentada realizada en territorio peninsular español», anuncia el centro castrense en sus página web.

Así pues, a lo largo del año que viene la Academia de Artillería y las unidades repartidas en toda la geografía española realizarán diversas actividades en honor a esta efeméride.

Segovia es la sede oficial de la celebración y el lema elegido 'Santa Bárbara, 500 años con sus artilleros'. Para reconocer públicamente este hito, el arzobispado castrense de España ha creado la medalla conmemorativa del quinto centenario de la proclamación de Santa Bárbara como patrona de la artillería española. 

Asimismo, la Santa Sede, a través de la Penitenciaria Apostólica, ha declarado un particular Año Jubilar de Santa Bárbara, según informa la institución segoviana en su página web, con posibilidad de obtener indulgencia plenaria visitando uno de los lugares de culto oficialmente designados, entre ellos la capilla de la Academia de Artillería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad