«Esta es la última feria de cerámica». Emilio Carrasco, presidente del Colectivo de Ceramistas de Segovia (Cocerse), fue tajante: la Feria Internacional de Cerámica y Alfarería de Segovia que ayer abrió sus expositores en la avenida del Acueducto no volverá a celebrarse si el ... Ayuntamiento no da marcha atrás en su decisión de trasladarla al paseo del Salón desde el próximo año.
Publicidad
Sensaciones extrañas flotaban en el ambiente durante la inauguración. Los ceramistas, aunque sean de otras provincias, conocen las intenciones del alcalde de Segovia, José Mazarías, y rechazan de plano que la feria acabe organizándose en el paseo del Salón porque están convencidos de que el principal activo que tiene reside, precisamente, en la ubicación.
Noticia relacionada
«Es una feria que funciona muy bien. Una de las mejores de Castilla y León, a la altura de las más fuertes, que son Salamanca y Valladolid. Y en ello influye el sitio, la avenida del Acueducto», señala Carrasco, que no duda a la hora de sentenciar: «No nos vamos a ir al Salón. Si el Ayuntamiento cambia de opinión y nos deja seguir aquí, seguiremos; pero al Salón no iremos. Debajo del Acueducto se ha vendido desde los tiempos de los romanos porque es el corazón económico de la ciudad, le guste al alcalde o no le guste», afirma.
Carrasco se muestra pesimista porque está convencido de que el Ayuntamiento no cambiará de opinión. Y sus compañeros piensan lo mismo. «Cunde el pesimismo y la tristeza. Hemos hecho una encuesta entre muchos de los artesanos participantes, de este y de otros años, y la mayoría no está de acuerdo con el traslado, salvo algún despistado que no conoce el paseo del Salón. Y el paseo del Salón es un sitio maravilloso de Segovia, pero llevar allí estas cosas es esconderlas, por mucho que las publicites. Ahora están publicitando el Paseo de la Navidad y no esperamos, mi mucho menos, que lo hagan con nuestra feria. Nos dicen que tenemos que probar, pero cada artesano paga 400 euros y si viene aquí es para vender. He estado ahora mismo en el Paseo de la Navidad y hay veinticinco personas en todo el recinto, cuando en la avenida del Acueducto hay dos mil. El que no lo ve es porque no quiere», expone el representante de los ceramistas segovianos.
Publicidad
A Carrasco tampoco le convencen las razones que esgrime el gobierno municipal para justificar su decisión. «Al alcalde le resultamos incómodos estéticamente», apunta. «¿Razones de seguridad? Llevamos veintinueve años celebrando la feria y nunca ha pasado nada. Estamos cumpliendo con la reglamentación que se nos ha exigido, las ambulancias pasan perfectamente... Nos suena a excusa».
Esta será, pues, la última feria de cerámica, pero también la última feria que se celebra en la avenida del Acueducto. Desde el próximo año, todos los mercados de este tipo que se han venido organizando en este lugar pasarán al paseo del Salón por decisión municipal.
Publicidad
El de la cerámica es un sector que siempre parece estar en crisis, pero viene aguantando desde la prehistoria. Nadie puede con él. «El relevo generacional es fundamental y ahora mismo la media de edad de los ceramistas es muy elevada. No hay un relevo como debería, pero esto no se va a acabar. Es anterior al Neolítico y, de una manera u otra, seguirá», dice el presidente de Cocerse. Precisamente, los ceramistas aseguran que se está extendiendo el interés entre los jóvenes por aprender las técnicas de la cerámica. «Hay una vuelta a lo tradicional, a lo hecho a mano y abunda la gente que quiere aprender. De hecho, en Madrid funcionan muchos talleres donde se enseña. Esto es muy positivo. La cerámica es un medio más de creación, como la pintura, pero tiene un encanto y unos resultados que nos conectan con lo más antiguo. No hay nada más antiguo que la cerámica. Si haces un agujero, aparecen huesos y cerámica».
La artesanos se han gastado este año más dinero que el anterior porque han tenido que buscar unas jaimas más anchas, adaptadas a las exigencias del Ayuntamiento, pero afrontan el puente de la Constitución con entusiasmo, sabedores de que la afluencia de visitantes que Segovia espera corre a su favor. «Es una feria que siempre ha funcionado. Las ventas serán buenas. De ahí el interés de los artesanos en participar», sostiene Carrasco.
La edición de 2023 cuenta con veinticinco ceramistas participantes, aunque las peticiones han sido muchas más y ha habido que hacer una selección. «Hay mucha alfarería tradicional, mucha cerámica pintada, con técnicas diferentes. La cerámica es muy diversa porque cada ceramista se inventa su propio mundo», añade el ceramista. Los participantes proceden de numerosas provincias de España e incluso Portugal, aunque el 60% es de Castilla y León.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.