Reunión de la comisión de asistencia a la subdelegada del Gobierno en Segovia que ha tenido lugar este martes en la Casa de las Flores, La Granja. Óscar Costa
Invasión de Ucrania

Cerca de medio millar de ucranianos han pedido protección en Segovia en tres meses de guerra

La Subdelegación alaba la labor de las ONG como Cruz Roja, ACCEM o la Asociación Cueva Valiente para canalizar la ayuda a refugiados

Miércoles, 25 de mayo 2022, 10:19

La comisión de asistencia a la subdelegada del Gobierno en Segovia ha analizado en una reunión celebrada este martes en la Casa de las Flores de La Granja, instalaciones que son propiedad del Estado, la actividad de los más de veinte cuerpos, departamentos y áreas ... en los que se ramifica el tronco de la Administración central en la provincia. El primer tramo del año ha estado marcado por la guerra en Ucrania por la invasión de las tropas rusas de Vladimir Putin y las consecuencias humanitarias del éxodo de ciudadanos que huyen de su país. El Ejecutivo español articuló una serie de medidas para agilizar los trámites de estos desplazados por el conflicto bélico.

Publicidad

La subdelegada del Gobierno ha ensalzado la gestión llevada a cabo hasta ahora. Lirio Martín reconoce que el flujo de ucranianos huidos ha ido disminuyendo con el paso de las semanas hasta la actualidad, cuando se cumplen justo tres meses del estallido de la guerra. «La Oficina de Extranjería está agilizando los trámites y dando prioridad a los expedientes» de los ciudadanos refugiados procedentes de Ucrania, explica la responsable de la Administración General del Estado en la provincia. Los números puestos en común en la comisión de asistencia revelan que la Comisaría de Policía, que es el cuerpo encargado de gestionar las solicitudes de protección temporal de los exiliados, ha tramitado hasta la fecha 464 peticiones.

Martín ha valorado la dedicación de organizaciones no gubernamentales para atender las necesidades básicas de la población ucraniana, en su mayoría personas mayores y mujeres con sus hijos, que llega escapando del miedo, la destrucción y la muerte.

Una red de solidaridad

Así, Cruz Roja ha asistido a más de trescientas personas procedentes del país invadido por Rusia y ACCEM ha prestado ayuda hasta ahora a otros 177 refugiados ucranianos, La subdelegada también ha elogiado el trabajo que desarrollan traductores, otras asociaciones como Cueva Valiente en El Espinar y la agrupación de ciudadanos ucranianos en Segovia, que se puso en marcha con motivo de la guerra para encauzar las muestras de solidaridad y atender y orientar a los compatriotas llegados a la provincia, entre otros servicios prestados.

Publicidad

La representante del Ejecutivo de la nación también ha destacado otras medidas adoptadas para facilitar el asentamiento de refugiados desplazados de Ucrania, como la suspensión temporal de los expedientes de expulsión o la prórroga de las autorizaciones de estudio de los menores que ya se encontraran en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad