Secciones
Servicios
Destacamos
La Casa-Museo de Antonio Machado, uno de los espacios que gestiona la empresa municipal Turismo de Segovia, ha recibido el Travellers Choice Award, premio que le han concedido directamente los visitantes al colocarla, con sus altas puntuaciones y comentarios positivos, entre el 10% de ... los espacios más valorados en la plataforma digital Tripadvisor.
La gerente de Turismo de Segovia, Patricia Otones, resalta la dedicación de los guías que atienden el espacio, «que son verdaderos apasionados de la vida y obra de Antonio Machado. Cuando uno ama y admira al poeta como ellos, es imposible que no contagien su pasión por un espacio muy especial». Otones destaca «el exquisito trabajo de musealización que durante años ha desarrollado la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y el mimo con el que su conservador, Carlos Muñoz de Pablos, cuida cada detalle». La gerente de Turismo de Segovia destaca asimismo es la audioguía de la casa, que «conecta con el visitante y lo mete de lleno en la época que vivió Antonio Machado y en su figura».
De los 200 comentarios recibidos en esta plataforma, pocos son los que no hacen referencia a esa audioguía, narrada por el catedrático de Literatura Jesús Hedo, y a la atención recibida por los trabajadores de la Casa-Museo que se sitúa, además, en el puesto número 8 de las 120 atracciones que hay que visitar en Segovia. Por delante de ella se encuentran –por este orden– el Acueducto, el Alcázar, la Catedral, la pradera de San Marcos, la ciudad antigua, la Plaza Mayor y la iglesia de la Veracruz. A la Casa-Museo Antonio Machado le siguen espacios tan espectaculares como la Calle Real, los Monasterios del Parral y de San Antonio el Real o la Judería.
Turismo de Segovia recuerda que plataformas digitales como Tripadvisor son básicas para que los turistas incluyan en sus visitas unos u otros espacios en sus rutas puesto que las buenas opiniones, las fotografías que recopilan e incluso los listados de «imprescindibles» que incluyen estas páginas web se han convertido hoy en día en verdaderas guías de viajes de última hora que consultan prácticamente la totalidad de los visitantes.
La Academia de San Quirce, propietaria del inmueble, ha sabido conservar la esencia de la pensión en la que el poeta estuvo hospedado entre 1919 y 1932, tiempo en que residió en la ciudad del Acueducto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.