La crisis del turismo en tiempos de pandemia se resume en una sencilla regla de tres: sin clientes, no hay ingresos, y sin dinero en la cuenta y con gastos fijos que no perdonan, las pérdidas se acumulan. La solución, aguantar y aguantar hasta que ... no se puede estirar más el ahorro y, si no llega el oxígeno, cerrar. Esa asfixia ha provocado el surgimiento de un movimiento en el ámbito del turismo rural castellano y leonés, con representación en la provincia segoviana. Son más de más de quinientos propietarios los que han unido hasta ahora sus fuerzas, las que les quedan, en la plataforma SOS Turismo Rural. Un grito de socorro para salvar estos negocios, que se sienten «la hermana pobre» de toda una familia numerosa como es el sector turístico. Así lo describen los portavoces de esta agrupación, que ha surgido «como un gabinete de crisis» ante la falta de respuestas por parte de las administraciones, explica Esther Tejedor.
Publicidad
La plataforma efectuará esta misma semana un envío masivo y simultáneo de cartas a ayuntamientos de los pueblos a los que pertenecen los negocios de los 540 empresarios que las van a remitir, varios de ellos en la provincia de Segovia. El mensaje es el mismo: pedir exenciones fiscales o en su defecto, ayudas económicas contantes y sonantes para la supervivencia de los alojamientos rurales de turismo.
La misiva reclama al alcalde de cada municipio «la devolución de los gastos del recibo del agua, la basura y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de sus establecimientos, a modo de subvención, que iguale lo pagado durante el estado de alarma». La crisis sanitaria desatada por la pandemia de la covid-19 y las restricciones de movilidad adoptadas para contener la propagación del virus han obligado a los propietarios a tener sus casas cerradas, recuerdan en la carta. La idea es que, mediante ese reintegro vía ayudas pecuniarias a la que apelan en el escrito, puedan «paliar los enormes costes que soportan los propietarios de turismo rural en sus establecimientos sin haber tenido ingresos».
«Si sumas las hipotecas de los que todavía la están pagando, la calefacción, la luz, algunos que también han instalado sistemas de alarma, los gastos fijos de los recibos del seguro, del IBI, de las basuras, del agua, aunque sean mínimos porque no se ha trabajado, al final hay propietarios que han exprimido los ahorros hasta agotarlos», expone la portavoz segoviana.
Publicidad
La plataforma SOS Turismo Rural, nacida en Ávila y que extiende los tentáculos de la crisis que consume al sector a otros territorios de la comunidad autónoma que también se rebelan contra la falta de aire, advierten que, de persistir la actual situación de inactividad y de ausencia de ayudas económicas, no habrá pocos negocios que irán «a la ruina». Al cero en el capítulo de los ingresos también se añaden otros temores, como el «miedo a que ocupen ilegalmente las casas que están cerradas», avisa Tejedor. Además, hace hincapié en «los daños colaterales» que se cobra esta crisis del turismo rural y cita a «las panaderías, las tiendas de alimentación, los bares, las gasolineras y, en definitiva, la vida de los pueblos» en entornos que ya prácticamente están abandonados.
Los corsés de los que se queja la hostelería por considerarlos exagerados también aprietan al turismo rural. La plataforma se lamenta de la limitación de los aforos estipulada por la Junta de Castilla y León, que en el caso de estos alojamientos acota su uso a cuatro personas como máximo, cuando en otros ámbitos aplica porcentajes de ocupación máxima. «Es injusto», critican sus portavoces.
Publicidad
Esta agrupación de propietarios de casas rurales reivindica, como ya hizo en su día la patronal de la hostelería de Segovia con el respaldo del sector abulense, «la creación de un corredor seguro con Madrid», ya que la demanda de la que se surten estos negocios proviene muy mayoritariamente del otro lado de la sierra de Guadarrama y en mucha menor medida de las provincias vecinas de comunidad. El levantamiento del cierre perimetral entre territorios de Castilla y León no se nota en los alojamientos rurales de Segovia, apuntan los representantes del grupo que engloba a más de quinientos titulares de este tipo de centros turísticos.
Hasta ahora, la plataforma ha mantenido reuniones con partidos políticos e instituciones públicas como la Diputación de Segovia, cuyo presidente, Miguel Ángel de Vicente, ha mostrado su sensibilidad con la crítica situación que vive el sector De hecho, la agrupación precisa que el responsable provincial ya ha transmitido a los ayuntamientos segovianos las reivindicaciones de SOS Turismo Rural.
Publicidad
Una representación del colectivo también tiene previsto próximo trasladar su problemática y sus reclamaciones a la Fundación Siglo y a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León de la que es titular Javier Ortega.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.