
Ver 41 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 41 fotos
El Jueves Santo, desde el punto de vista turístico, está siendo espectacular en Segovia capital. Temperaturas agradables y cielos despejados durante las primeras horas del día han provocado que miles de turistas hayan decidido acudir a la capital segoviana para disfrutar de su patrimonio, de su gastronomía y de su cultura. La afluencia de visitantes se nota en numerosas calles de la ciudad y en el centro resulta complicado moverse con agilidad. No es un día para tener prisa en Segovia.
Los bares y restaurantes más céntricos de la capital segoviana están viviendo una de sus jornadas más intensas de todo el año. Encontrar una mesa disponible, ya sea en comedor o en terraza, es casi una misión imposible. También hueco en barra. Por no hablar de las plazas de aparcamiento, un bien muy preciado en una jornada en la que las procesiones de Semana Santa reducen los espacios disponibles.
Ver 41 fotos
Las riadas de turistas son constantes desde el mediodía. El entorno del Acueducto, la Calle Real, la Plaza Mayor o las inmediaciones del Alcázar son un hervidero de visitantes. Pero las aglomeraciones también se dan en otros puntos de la ciudad como la pradera de la Fuencisla, la avenida del Acueducto o diferentes espacios del casco antiguo de Segovia.
Ver 10 fotos
La llegada de miles turistas ha supuesto complicaciones en la circulación de Segovia. La Policía Local ha tenido que regular el tráfico en varios momentos en puntos como la plaza Oriental, donde la glorieta rozaba el colapso ante la llegada de coches y autobuses (tanto urbanos como de turistas). Precisamente los autobuses urbanos estrenan gratuidad en la jornada de este jueves, la única medida anunciada por el Ayuntamiento de Segovia para intentar descongestionar el tráfico en el centro de Segovia. En esta ocasión, no se ha habilitado ningún espacio como aparcamiento disuasorio.
Los aparcamientos subterráneos de la ciudad han colgado el cartel de completos minutos más tarde de las 15:00 horas. El último de ellos ha sido el de José Zorrilla, el más alejado del casco antiguo de la ciudad. Antes lo hicieron el de Ezequiel González, el de las Oblatas, el de la avenida del Acueducto o el de la avenida Padre Claret.
Si encontrar plaza en los aparcamientos subterráneos ha sido misión imposible, también lo ha sido lograr dejar el coche en la superficie. El casco antiguo, San Millán, Vía Roma, San Gabriel o El Salvador están a rebosar de vehículos, en algunos casos mal estacionados. Solo en El Salvador había cerca de una veintena de forma irregular, al igual que en San Lorenzo en calles como Cardenal Zúñiga o la parte alta de Santa Catalina, donde el estacionamiento no está permitido por las obras para desmontar el montículo de San Gabriel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano
Fernando Morales y Álex Sánchez
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.