![Trescasas, La Lastrilla y Palazuelos son los tres municipios más ricos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/07/media/cortadas/trescasas-detorre3-kEgF-U90337906179xeB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Trescasas, La Lastrilla y Palazuelos son los tres municipios más ricos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201910/07/media/cortadas/trescasas-detorre3-kEgF-U90337906179xeB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No se dejen engañar por el nombre. Trescasas tiene bastantes más y sigue creciendo. De hecho, es uno de los cuatro municipios de la provincia que conforman el selecto club de localidades que ampliaron su corporación municipal en las últimas elecciones de mayo. El Ayuntamiento ... pasó de tener siete ediles a contar con nueve.
La razón, el aumento de la población residente y empadronada en Trescasas, que ha logrado rebasar la barrera de los mil vecinos. Pero además puede presumir de encabezar la lista de las localidades de la provincia segoviana más ricas. Al menos, la que más renta tiene, a según las declaraciones de la Hacienda de sus contribuyentes.
Trescasas no se apea de ese primer escalón del podio provincial con respecto a los datos publicados hace un año. Esta vez, la Agencia Tributaria toma como referencia el IRPF de 2017 y los términos con padrones que superan las mil personas. Con sus 23.701 euros de renta disponible media por habitante, que sube hasta los 29.184 euros cuando se habla del promedio de la renta bruta de los contribuyentes, este municipio del alfoz y con ayuntamiento socialista se afianza en la cabeza de los pueblos más ricos de Segovia.
Además, si se comparan con las cuantías del año anterior, ese provecho crece, y no poco. En concreto, 1.220 euros netos, que si se suman los dos ejercicios anteriores la subida supera los 2.000 euros entre las declaraciones de 2015 y 2017. Estos números aúpan a Trescasas al séptimo lugar del 'ranking' autonómico, que está encabezado por la villa vallisoletana de Simancas con 38.430 eurosde renta bruta media por habitante. Si se amplía la comparación a todos los municipios españoles con más de mil vecinos, los trescasianos ocupan el puesto 211.
La medalla de plata en estas particular clasificación no cambia de dueño. La Lastrilla se mantiene como el segundo municipio con más dinero de la provincia si atendemos a las estadísticas de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda. Se trata de otro término situado en el cinturón metropolitano de la capital, aunque con un censo más abultado que el de Trescasas, ya que hace dos años contaba con 3.773 vecinos. En esta ocasión con un Ayuntamiento en manos del PP y algo más de 1.900 contribuyentes.
La renta bruta media de los lastrillanos que cumplen con el fisco es de 28.227 euros, que se queda en 23.079 cuando se sustraen los gastos. Estas cantidades demuestran que la localidad ha ganado en riqueza frente a los ejercicios anteriores, aunque ese incremento es más modesto. Un año antes, la suma de los ingresos declarados por los lastrillanos a través del IRPF arrojaba un promedio en la renta bruta 279 euros inferior al de 2017.
Solo hay que bajar dos puestos en el escalafón de pueblos más ricos de Castilla y León para encontrar a La Lastrilla, que se queda en la novena posición y baja dos escalones con respecto a 2016.
Donde sí ha habido una variación es en el merecedor de la medalla de bronce. Palazuelos de Eresma le arrebata a Torrecaballeros el tercer puesto en la lista segoviana, un ascenso provocado fundamentalmente por el aumento de la población residente, que ha subido en mayor proporción que la de sus vecinos del alfoz. Se intercambian las posiciones, ya que Torrecaballeros no se hunde y se mantiene en el cuarto lugar con una renta media disponible de 21.861 euros, 228 menos que la que poseen los 3.040 contribuyentes empadronados en Palazuelos. La diferencia se acorta cuando los números publicados por la Agencia Tributaria se refieren a las cuantías de las rentas sin restar los costes, en bruto. Ahí, los palazoleneses ganan a los de Torrecaballeros por 132 euros (26.793 euros por habitante frente a 26.661).
Cuatro localidades del alfoz se alzan como las cuatro más ricas de la provincia, lo que también evidencia el traslado de población hacia estos núcleos del área metropolitana de la capital. Mientras la ciudad del Acueducto ha ido perdiendo fuelle demográfico en los últimos años, este cinturón compuesto también por San Cristóbal de Segovia, Valverde del Majano, Espirdo y en menor medida por el Real Sitio de San Ildefonso, han atraído nuevos habitantes y más asentamientos de familias jóvenes.
A partir de la premisa de ese trasvase en los padrones, la capital se aferra al quinto puesto de la clasificación de la Agencia Tributaria, aunque le sigue muy de cerca el empuje de San Cristóbal. La renta media ruta en Segovia es de 25.069 euros, que son 207 más que en el IRPF de 2016. Despejadas las retenciones y gastos, la fortuna disponible media de los contribuyentes que residen en la ciudad del Acueducto es 20.934 euros, 220 más que la que poseen los vecinos de San Cristóbal, que mantiene la sexta posición de la clasificación provincial.
En los siguientes puestos de la lista tampoco hay cambios. El séptimo lo ocupa el Real Sitio de San Ildefonso; seguido de Espirdo, El Espinar y Valverde del Majano. Sin embargo, la rentas disponible de esta última localidad ya se coloca por debajo de la barrera de los 19.257 euros que marca la media neta de los veintitrés municipios de más mil habitantes considerados en las estadísticas hechas públicas por el Ministerio de Hacienda a través de la Agencia Tributaria correspondientes a 2017.
Los valverdanos se quedan en 19.197 euros. Justo por encima de ese promedio están los contribuyentes espinariegos. Este término cuenta con el tercer mayor padrón de la provincia, solo por detrás de Cuéllar y la capital; pero en cuento a la riqueza baja a la novena posición dentro de las clasificación, con una renta bruta media de 23.167 euros y disponible de 19.483, lo que supone 226 euros por encima del promedio provincial.
Tampoco cambia el último puesto del 'ranking' de los pueblos de más mil empadronados, que ostenta Navalmanzano con una media disponible por habitante de 15.280 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.