Vista aérea de la iglesia de la Inmaculada Concepción.

Trescasas: una iglesia por orden del rey Carlos III

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

El monarca mandó construir el templo de la Inmaculada Concepción para poder oír misa cuando cazaba por la zona y regaló uno de sus siete retablos barrocos

el norte

Lunes, 31 de agosto 2020, 09:48

Su nombre denota humildad de origen. Pero nacer como aldea con tan solo tres casas no ha impedido que su desarrollo urbanístico e incremento de población, sobre todo en el presente siglo, haya sido una constante. Lejos queda ya esa percepción de modestia que otorga el topónimo Trescasas.

Publicidad

Arriba, la plaza del Ayuntamiento desde el cielo; debajo, la torre emerge entre los árboles y potro de herrar.

En esa historia de crecimiento posee una obvia influencia la cercanía con la capital, pero también un hecho histórico y real, esto último en el sentido amplio. Porque fue un rey, Carlos III, quien colocó en el mapa el pequeño núcleo de población al mandar la construcción de una iglesia con el fin de poder oir misa cuando iba de cacería por estos pagos.

Orden Real

La orden se cumplió y en 1774 comenzó la edificación de la iglesia llamada de la Inmaculada Concepción, para terminar tres años después. Ubicada en una campa delimitada por unos mojones de granito, hoy que da a medio camino entre los dos barrios del municipio.

Restos de una antigua casa de esquileo.

El templo es neoclásico, sobrio, y cuya planta se articula en una sola nave de dos tramos; cuenta con una capilla mayor como cabecera, cubierta con una bóveda de cañón con lunetos en la nave, unos brazos en el crucero y en la capilla principal, así como con una cúpula en el crucero.

Posee en su interior siete retablos barrocos que acogen grandes pinturas sobre lienzo, seis de ellos de Ramón Bayeu, un artista cuñado de Goya, que trabajó con el genial pintor en las bóvedas de la Basílica del Pilar en Zaragoza. El otro retablo, el del altar mayor, es obra de Mariano Salvador Maella y fue un regalo del propio Carlos III, el monarca que mandó la construcción del templo.

Publicidad

La Cañada

Pero de los regalos reales no vivían en el pueblo, sino de la Cañada Real Soriana Occidental o también llamada Cañada Real de la Vera de la Sierra, que pasa por el municipio y que en su día fue fundamental para que el lugar se convirtiera en algo más que una aldea. Es la fortuna de estar ubicado en situación privilegiada, en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama, en el inicio del camino del puerto de Malangosto, tan célebre gracias al 'Libro de Buen Amor' del Arcipreste de Hita.

De los siete retablos barrocos de la iglesia, seis son obra del cuñado de Goya, Ramón Bayeu

De aquellos tiempos solo quedan las ruinas de tres casas de esquileo, que precisamente dieron nombre al pueblo.

Qué visitar

  • Patrimonio: Iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción: Edificio neoclásico construido entre 1774 y 1777, con siete retablos barrocos en su interior, seis de ellos obra del cuñado de Goya, Ramón Bayeu.Esquileos: El municipio conserva tres ruinas de casas de esquileo de ovejas al estar en el paso de la Cañada de la Vera de la Sierra.

  • De interés: El templo parroquial delimita los dos barrios del municipio y por eso se dice la expresión: 'Trescasas y Sonsoto tienen la iglesia por coto'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad