El teatro Juan Bravo acogió anoche el reconocimiento que Cruz Roja Española en Segovia dedicó a las personas y empresas contribuyen con sus aportaciones a la labor que lleva a cabo la entidad en la provincia, que no es poca. Además, los asistentes a la ceremonia rindieron un homenaje especial a los socios más veteranos en la capital. En concreto, se ha distinguido a aquellos asociados que acumulan una antigüedad de 45 años. El reconocimiento consistió en la entrega de un poema del escritor Luis García Montero y de un diploma en agradecimiento por su generosidad.
Publicidad
El sencillo y emotivo acto, que acabó con la actuación del grupo de gospel Segospel, sirvió también de pretexto para presentar la memoria de la intensa actividad que desarrolla la organización. Esa lluvia de datos justifica y colma de razones el trabajo de Cruz Roja. Baste como muestra el botón de las actividades que lleva a cabo la organización social, que el año pasado alcanzaron a la 45.312 personas. O lo que es lo mismo, los programas y la atención de la asociación han llegado a uno de cada tres segovianos.
Esta extensa cobertura obedece a la amplia red territorial, con siete asambleas comarcales con sede en Segovia, Cantalejo, Cuéllar, El Espinar, Nava de la Asunción, Riaza y Villacastín, además diecinueve puntos de actividad repartidos por toda la provincia. Esa ingente tarea también es posible por el esfuerzo demostrado por las más de 830 personas voluntarias, «que son el pilar de la organización», tal y como ensalzan los responsables provinciales, quienes también agradecen el apoyo económico de 7.353 ciudadanos y empresas socias.
Un 47% de inserción laboral
El presidente provincial de Cruz Roja Española, José Luis Montero, subrayó la relevancia de esos números y el hecho de que uno de cada tres segovianos haya estado vinculado en 2017 a la agrupación a través de alguno de los muchos programas y proyectos que desarrolla la entidad. Incidió en que la labor de la institución se ha dirigido a «prestar asistencia a una pluralidad de colectivos y situaciones, con especial atención a las personas más vulnerables», como mayores, familias en situación de necesidad, desempleados, mujeres víctimas de violencia machista, niños y jóvenes en dificultad social, inmigrantes y solicitantes de asilo o refugio, etcétera.
Los responsables de Cruz Roja Española en la provincia destacaron que el empleo es una de las formas básicas de integración en las que trabaja la institución con las personas en edad laboral. La tasa global de inserción alcanzó el 47% en 2017.
Publicidad
En cuanto a la información económica, el pasado año la agrupación dispuso de unos ingresos que ascendieron a 2.460.368 euros, procedentes en un 56% de subvenciones, un 36% de captación de fondos y el 7% de la prestación de servicios. Al respecto, casi el 49% del gasto de la actividad se destinó a trabajar la integración social y laboral de las personas en dificultad social, así como a apoyar a las personas en situación de extrema vulnerabilidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.