Grupo de tursitas visita el Acueducto. Arriba, parte de la muralla objeto de la restauración. A. TANARRO

Segovia contará con otro eje turístico que mostrará zonas desconocidas del recinto amurallado

El Ayuntamiento recibirá tres millones de euros de los fondos de la UE para ejecutar cinco proyectos que enriquecerán el patrimonio histórico y beneficiarán al turismo

Carlos Álvaro

Segovia

Miércoles, 24 de noviembre 2021, 08:38

Son los tres primeros millones de euros procedentes de los fondos europeos que recibe Segovia y forman parte de los 45 millones de euros que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hace llegar a las 15 urbes españoles que integran el Grupo de Ciudades ... Patrimonio de la Humanidad como parte del Plan Impulsa Patrimonio, dotado con fondos Next Generation de la Unión Europea. El dinero repercutirá directamente en cinco proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento del patrimonio histórico y cultural para su uso turístico.

Publicidad

Con esos cinco proyectos que el Ayuntamiento está obligado a ejecutar antes del 31 de diciembre de 2023 se formará un nuevo eje turístico que unirá el adarve de la muralla situado en la Huerta del Seminario (que será accesible al público), la plaza de Guevara (en cuyo subsuelo se encuentran los restos del foro romano de Segovia), la iglesia románica de San Nicolás y el Jardín de los Poetas. Además, el Ayuntamiento sufragará con el dinero de Europa la monotorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales situados en la Ciudad Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

Según explicó la concejala de Patrimonio Histórico y Urbanismo, Clara Martín, el Ayuntamiento está obligado a ejecutar estos proyectos antes de que termine el año 2023. Tras la aprobación del Consejo de Ministros, el Gobierno firmará, de forma bilateral, los convenios con cada una de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, a fin de definir al detalle los proyectos. A lo largo del año 2002 se redactarán y licitarán, según Martín.

El patrimonio histórico de la ciudad es el gran beneficiado por esta inversión directa, la más importante en décadas en el ámbito del patrimonio, pero también el turismo. Según explicó el concejal de Turismo, Miguel Merino, uno de los grandes objetivos de su departamento es la diversificación de la oferta turística, y la creación de nuevos puntos de interés como los que habrá en la muralla, la plaza de Guevara, la iglesia de San Nicolás y el Jardín de los Poetas contribuye a ello sobremanera. Merino, además, hizo una lectura política de la inversión: «Son los tres primeros millones de euros de los fondos europeos que nos llegan. Lo que la Junta de Castilla y León no ve, el Gobierno de España sí», dijo en referencia al rechazo del proyecto presentado por la ciudad de Segovia al Plan de Estabilidad Turística elaborado po la Junta, que primaba las zonas rurales sobre las urbanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad