

Secciones
Servicios
Destacamos
La progresión del nuevo coronavirus continúa al alza. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha notificado este miércoles la detección de tres positivos en la provincia en la que ha sido hasta ahora la jornada con mayor repunte en el número de afectados segovianos desde que comenzara la epidemia. Al cierre de esta edición, la cifra de pacientes contagiados ascendía a siete, de los que cinco fueron comunicados esta misma semana por la Administración regional.
El gerente de Asistencia Sanitaria del Área de Salud de Segovia, Jorge Elizaga, especifica que el caso más preocupante de cuantos han sido detectados hasta la fecha es el de «un hombre mayor con patologías previas». Esta persona, un varón de 79 años, presenta «una cadena epidemiológica más compleja» que el resto de positivos y está hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del complejo de referencia de la provincia como consecuencia de las complicaciones que ya presentaba en su estado de salud.
Consejos y recomendaciones
El jefe del servicio territorial de Sanidad, César Montarelo, matiza que los servicios de Epidemiología han iniciado una investigación para determinar el origen de la infección, informa Ical. Este paciente acudió a Urgencias este lunes por la noche y en un principio se le diagnosticó neumonía. Tal y como marcan los protocolos, se le realizó la pertinente prueba y dio positivo de Covid-19. El infectado no ha estado de viaje en zonas de riesgo ni, en principio, parece haber tenido contacto con casos positivos. «Se está mirando dónde ha estado y con quién para tratar de tener más o menos claro el foco», añade Elizaga.
Los últimos positivos notificados por la Administración autonómica corresponden a una mujer, vecina de Torrecilla del Pinar, que fue contagiada por un hombre de Madrid con el que había estado en contacto y que ha resultado ser uno de los más de mil infectados de la comunidad vecina; y un hombre de mediana edad que había viajado recientemente al norte de Italia. Ambos son casos importados, por lo que se descarta el contagio local. La mujer está en situación de aislamiento domiciliario.
El responsable de la sanidad provincial agrega que, además del varón que está en la UCI, hay otras dos personas hospitalizadas. Se trata del joven estudiante italiano de 18 años que fue el primer caso conocido de contagio por coronavirus en Segovia. Jorge Elizaga explica que, aunque han transcurrido más de dos semanas desde el ingreso, las pruebas que se le realizan siguen sin aconsejar el alta médica, ya que no se registran dos resultados negativos consecutivos en Covid-19.
Este paciente sigue bajo vigilancia en una de las dos habitaciones de presión negativa que ha articulado el Hospital para estos diagnósticos. Estas estancias están ubicadas en la quinta planta del complejo y se hallan aisladas, ya que impiden la entrada de aire del exterior y la salida solo se hace mediante filtros para evitar contagios.
En la segunda de estas habitaciones está otro paciente infectado por coronavirus, un hombre que había viajado a Italia recientemente y que presentaba un cuadro de síntomas compatible con el del nuevo coronavirus. Tras someterse a los pertinentes exámenes, las analíticas remitidas por el Instituto Nacional de Microbiología del Centro Carlos III de Majadahonda concluyeron que estaba afectado por el Covid-19. Este enfermo lleva hospitalizado desde el pasado domingo.
El gerente de Asistencia Sanitaria reconoce que todos los días se atienden casos sospechosos de infección de personas que se comunican a través del teléfono de información ciudadana (900 222 000) que ha puesto en servicio la Junta de Castilla y León desde que empezaran los primeros síntomas de la epidemia en la comunidad autónoma. La tendencia que observa Elizaga es que cada vez son más frecuentes los avisos por posibles casos de contagio, una incidencia que también está repercutiendo en la realización de las analíticas y en la obtención de la respuesta con los resultados, que poco a poco se están retrasando debido a la creciente demanda de pruebas.
El gerente afirma que se está pendiente de la evolución de la crisis en Italia y sobre todo en Madrid, que «nos pilla muy de cerca». En este sentido, asegura que, además de los pacientes contagiados, una buena parte de los esfuerzos se están volcando en controlar a los profesionales sanitarios de los diferentes niveles de la atención pública, tanto en los cosultorios y centros de salud como aquellos que desempeñan sus funciones en el propio Hospital General.
«Son días muy intensos», confiesa, ya que «si no se diagnostica a tiempo se corre el riesgo de contagio en los profesionales» que han estado en contacto con los posibles afectados por el nuevo coronavirus. Por lo tanto, el objetivo es «mixto»: por una parte, la asistencia a los pacientes; y por otra, proteger al personal sanitario.
Desde que se detectó el 26 de febrero el primer caso en la provincia, el del estudiante de IE University que se alojaba en la residencia The Factory de San Lorenzo, hay tres trabajadores del centro de salud de San Lorenzo que han estado en estudio. Elizaga confía en que, transcurridos catorce días, estos empleados puedan volver a la normalidad en uno o dos días al no haberse observado infección después de haber estado en contacto con el alumno italiano cuando solicitó la asistencia.
El gerente de Asistencia Sanitaria reitera que los planes de contingencia están en marcha para hacer frente a la creciente demanda asistencial provocada por la crisis sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.