Un fumador, en una calle de Segovia. Antonio Tanarro

Tres lustros de la Ley Antitabaco: la tasa de fumadores sigue inmutable

Unas 135 personas al año piden ayuda a la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia para dejar de fumar y la mayoría lo consigue, pero aún falta mucho para lograr que los jóvenes no adquieran el hábito

laura lópez

Segovia

Miércoles, 13 de enero 2021, 13:30

La Ley Antitabaco en España ha cumplido quince años y en este tiempo ha traído grandes avances en la consecución de espacios libres de humo, como en bares y restaurantes, a partir de su modificación en 2011. Sin embargo, algunos colectivos como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) demandan una nueva ley que se adapte mejor a la actualidad, por ejemplo, con una regulación más estricta de los cigarrillos electrónicos, y, sobre todo, medidas educativas que consigan reducir la tasa de fumadores, que se mantiene inmutable desde que entró en vigor la ley, hace tres lustros.

Publicidad

Según la última encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, del Ministerio de Sanidad, la cifra de fumadores o personas que consumen tabaco a diario se sitúa en el 32,3 % de la población de entre 15 y 64 años, unos datos parecidos a los registrados en 2005, cuando el 32,8 % de los ciudadanos se declaraban fumadores. De acuerdo a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el tabaquismo es la principal causa de muerte prematura en España, al ocasionar la pérdida de 60.000 vidas al año. Entre todos los perjuicios que se sabe que ocasiona el consumo de tabaco, está el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por el CO del humo inhalado, de aparición de tumores cancerígenos por el alquitrán y nitrosaminas que contienen los cigarros y de padecer afectaciones broncopulmonares debido a las sustancias oxidantes como los radicales de oxígeno.

En opinión de la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia, Ana Sanjosé, aunque la actual ley no haya conseguido disminuir la tasa de personas que fuman, sí ha permitido que se reduzca el número de fumadores pasivos, al prohibir esta práctica en sitios cerrados: «Ahora hay que seguir insistiendo hasta que todos los espacios públicos sean libres de humos, como las playas», explica.

El pasado mes de febrero, durante su primera comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Congreso, el ministro Salvador Illa anunció que modificaría la normativa sobre el tabaco para ampliar los espacios libres de humo y llevaría a cabo otras iniciativas disuasorias como el aumento del precio de los cigarrillos.

De acuerdo a Sanjosé, la subida de precios no soluciona el problema y así lo ha demostrado la experiencia. «El precio del tabaco no ha dejado de crecer y la gente se ha ido acomodando. Si lo ponen más caro y tienen que gastar diez euros más al mes, se lo quitarán de otra cosa», señala la presidenta de la asociación, para quien la intención de encarecer el producto responde más a una voluntad de «recaudar» que de solucionar el problema de la adicción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad