Borrar
Estado de la parcela donde se construirá el centro de Formación Profesional del barrio de San Lorenzo. Óscar Costa
Tres años parado y un cuarto de siglo de espera

Tres años parado y un cuarto de siglo de espera

Las obras del instituto de San Lorenzo se retomarán en septiembre tras su parón en 2019. En octubre del 2000 se anunció la primera partida para su construcción

Quique Yuste

Segovia

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:37

Las máquinas no volverán a los terrenos de San Lorenzo, donde se levantará el nuevo instituto del barrio, hasta el último cuatrimestre del año. Esa es la previsión que maneja la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que espera retomar en septiembre los trabajos en el edificio que acogerá los ciclos de Formación Profesional, cuyas obras llevan paralizadas desde el verano de 2019. Serán por lo tanto tres los años sin ningún avance sobre el terreno desde que la anterior empresa adjudicataria, la UTE (Unión Temporal de Empresas) Edificio IES Segovia, detuviese su intervención debido a la dureza del terreno con menos del 6% de la obra ejecutada.

Tras resolver el contrato con la anterior adjudicataria, la Junta de Castilla y León avanza con el nuevo expediente, aún en fase de tramitación. El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, subraya que se trata de un procedimiento «largo y complejo». Más aun de lo que esperaban. Hace algo más de un año, en febrero de 2021, el delegado territorial calculaba que la resolución del contrato con la anterior adjudicataria podía suponer un retraso de hasta diez meses en la reanudación de las obras, con la esperanza de que a estas alturas los trabajos se hubieran retomado. No será así. Aún falta sacar el proceso a licitación con la previsión de que las máquinas vuelvan a la parcela situada entre las calles Terminillo y Vía Roma a finales de verano. Teniendo en cuenta que el plazo de ejecución previsto era de 18 meses y que en 2019 tan solo se avanzó un 5%, el edificio que acogerá los ciclos de Formación Profesional no estará terminado, como poco, hasta 2024.

También para dentro de dos años la Consejería de Educación espera que pueda estar terminado el edificio que en la misma parcela servirá para impartir las enseñanzas de Secundaria y Bachillerato. Aunque la idea original de la Administración autonómica era que las obras de ambos inmuebles no se solapasen, finalmente sí que desarrollarán al mismo tiempo. «Habrá unos cuatro meses de diferencia», señala José Mazarías. En el caso del edificio de Secundaria, la intención de la Consejería de Educación es sacar a licitación las obras en julio de este mismo año con el objetivo de que antes de que finalice 2022 puedan comenzar los trabajos del instituto. Las previsiones de la Junta también fijan en 2024 el año en el que concluirían las obras del centro educativo.

Un cuarto de siglo

José María Aznar disfrutaba de sus primeros meses con mayoría absoluta al frente del Gobierno de España, Juan Pablo II era el papa de Roma, en Segovia era alcalde José Antonio López Arranz y el Caja Segovia era el vigente campeón de Europa de fútbol sala. En ese momento (octubre del 2000), y aunque ya era una demanda de los vecinos de San Lorenzo desde hacía algún tiempo, la Junta de Castilla y León anunció la primera partida destinada a la construcción del instituto del barrio. Fue el entonces delegado territorial, Javier Santamaría, el que comunicó la inversión de 450 millones de pesetas a la asociación de vecinos. «Comenzaremos la construcción de manera urgente», dijo en otoño del 2000.

Más de dos décadas después, y tras innumerables problemas con la adquisición de los terrenos y con la dureza de los mismos, en la parcela del barrio de San Lorenzo tan solo figuran los cimientos del edificio de FP. Y así seguirá, por lo menos, hasta el próximo septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres años parado y un cuarto de siglo de espera