María Isabel Riaza Blázquez, Paula Ayuso García y Asier Vacas Ballesteros, los tres alumnos del IESMariano Quintanilla se alzaron con el primer premio en una nueva edición de la Olimpiada de Geología. Los tres representarán a la provincia de Segovia en la fase nacional, que ... tendrá lugar el 26 de marzo en Almería. Y a partir de ahí, los seleccionados de la fase nacional participarán en una prueba internacional, representando a los estudiantes españoles de Ciencias de la Tierra, y conseguirán becas de estudio y formación patrocinadas por empresas del sector de la geología.
Publicidad
El segundo premio fue para el grupo formado por Natalia Aguado Rodríguez, Noemí Martín Martín y Álvaro Rodrigo de Diego, del IES La Albuera, mientras que el premio fue para Sara Benito Soler, Marta Maroto Gutiérrez y Miguel Fernández Gómez, también del IES La Albuera.
Alrededor de 130 estudiantes (aforo limitado por la situación sanitaria) procedentes de diez centros educativos segovianos (IES Andrés Laguna, IES Mariano Quintanilla, IES Francisco Giner de los Ríos, IES María Moliner, IES La Albuera, IES Ezequiel González, IES Vega del Pirón, IES Peñalara, IES Marqués de Lozoya e IES Duque de Alburquerque) participaron en esta Olimpiada de Geología dirigida a estudiantes de cuarto de ESO y primero y segundo de Bachillerato, que tuvo lugar en la mañana de ayer en el campus segoviano de la UVA María Zambrano.
En esta edición, además de la parte formal de evaluación de conocimientos, hubo también una prueba lúdica por las calles céntricas de la ciudad, con el nombre de Ruta Geolímpica. El alumnado se enfrentó a una serie de pruebas en sucesivas paradas relacionadas con el patrimonio geológico del entorno urbano de Segovia.
Publicidad
Tras la presentación de la Olimpiada, los alumnos, en grupos de tres, y con un tiempo limitado a 30 segundos, hicieron gala de sus conocimientos de la materia contestando a 40 preguntas, como por ejemplo, cuál era el origen de las Islas Canarias, cuáles eran los problemas de la ceniza volcánica o a qué afectan las coladas de lava, que recordaban al volcán de La Palma.
Y después hicieron frente a la denominada Ruta Geolímpica en la que los participantes, con un mapa, tenían que realizar una serie de pruebas por los alrededores de la UVA. En cada punto había un colaborador o voluntario de la Universidad. Si conseguían resolver correctamente se les ponía un sello. 14 grupos de los 42 participantes completaron esta ruta.
Publicidad
Los objetivos de la Olimpiada de Geología son fomentar el interés por los contenidos propios de la geología y del conjunto de las Ciencias de la Tierra, y animar a que los participantes comiencen estudios universitarios vinculados con la Geología. Y todo ello sin dejar de lado el componente de la diversión.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.