![Los treintañeros extranjeros y las personas jubiladas empujan el padrón de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/13/1480962519-kuwH-U230848682333dgB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Los treintañeros extranjeros y las personas jubiladas empujan el padrón de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/13/1480962519-kuwH-U230848682333dgB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia goza de una buena salud demográfica ante el imparable incremento de población que se ha convertido ya en una tendencia sostenida en el ... tiempo desde la pandemia. Segovia está a la espera de sumar apenas medio centenar de nuevos vecinos para igualar las cifras de mediados de 2014. Es un territorio que crece a ritmo de más de 180 personas al mes, lo que en los últimos tiempos se atribuye a la llegada de treintañeros extranjeros y ciudadanos en edad de jubilación.
Segovia dio la bienvenida al 2025 con todas las expectativas puestas en el aumento de su población, lo que se confirmó finalmente al anotar uno de los más elevados repuntes de la última década. El análisis demográfico que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) detalla que la provincia sumó 539 personas desde octubre. Son cerca de seis nuevos residentes al mes. El conjunto de los pueblos segovianos y la ciudad iniciaron el año a tan solo 16 vecinos de superar la barrera de los 158.000 habitantes, lo que se traduce en una subida del 0,9% respecto a 2024.
El crecimiento no es una realidad arbitraria, sino que se explica por la llegada de cientos de personas procedentes de otros países. Si tan solo se analizasen los datos referentes a los nacidos en España, el saldo concluiría en números rojos. Esto se debe a que la provincia ha ganado en el último trimestre 727 residentes extranjeros mientras que ha perdido 188 empadronados nacionales. La caída de población autóctona es de 700 vecinos respecto a principios de 2024, mientras que en este mismo periodo se contabilizaron 2.082 inscripciones por parte de inmigrantes.
Segovia ha perdido tantos residentes españoles como extranjeros ha ganado desde 2015. Alrededor de 8.000. El padrón provincial, por tanto, cada vez es más multicultural. Un total de 27.245 personas procedentes de otros países han apostado por instalarse en alguno de los 209 municipios segovianos y su presencia en el censo se ha disparado hasta sobrepasar el 17%, una cifra nunca vista con anterioridad en la historia provincial.
El estudio de la estructura poblacional arroja destacadas diferencias. Segovia se nutre fundamentalmente de jóvenes adolescentes y residentes de mediana edad. Son los rangos de edad que presumen de tener una evolución positiva que se mantiene ya desde hace diez años. Actualmente hay casi 900 personas nonagenarias más viviendo en el territorio segoviano que en 2015, aunque el grupo que más ha contribuido a nutrir el padrón es el de 55 a 70 años, que se ha convertido en el colectivo mayoritario.
Noticia relacionada
Lo contrario ha sucedido con los treintañeros, pues desde esa misma fecha Segovia ha tenido que despedir a más de 5.000 jóvenes. No obstante, esta situación podría cambiar en los próximos meses, debido a que ahora representa el rango de edad que más ha crecido en la época más reciente. Los resultados se perciben solo con observar los datos de finales de 2024. Son 180 vecinos de entre 30 y 39 años los que ha sumado el censo en el último trimestre.
El motivo está claro. Las familias inmigrantes han dado un importante empuje a las cifras de población segovianas, de ahí que haya sido notable también el incremento de adolescentes y veinteañeros. No sucede lo mismo con los menores de diez años y especialmente los bebés, para los que el saldo sigue ofreciendo valores negativos. Pese a la disminución de nacidos en España entre las inscripciones del padrón, hay un colectivo que crece gracias a los residentes nacionales. Se trata del rango que va de los 65 a 69 años, el cual coincide con el fin de la vida laboral de numerosos habitantes.
Las cifras de población de Segovia no suponen un récord histórico, ya que solo hay que remontarse diez años atrás para observar unos datos semejantes o incluso más altos. Sin embargo, se constituye como un hito en la lucha contra la amenaza de la despoblación. Es por ello que, mientras otras provincias de Castilla y León lamentan una acusada sangría demográfica, Segovia disfruta de una curva estadística ascendente que, a día de hoy, no tiene previsto tocar techo.
La llegada del coronavirus supuso un punto de inflexión en la provincia, pues durante esta etapa estuvo a punto de regresar al umbral de población de principios de siglo al rondar los 152.000 habitantes. Es un dato que no tardó en recuperarse, lo que no sucedió con territorios que cada vez se perciben más cercanos en número de residentes, como es Zamora (165.500) o Palencia (158.300), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Si continúa la evolución actual, Segovia, con un total de 157.984 residentes, tardará unos pocos meses en igualar o superar la población de la provincia palentina. A día de hoy, la diferencia tan solo se reduce a 400 habitantes, cuando en la época del coronavirus era de más de 8.000. Ávila, con 160.000 empadronados, también queda cerca de los números segovianos. Sin embargo, es otra de las regiones que ha experimentado un destacado incremento demográfico, por lo que mantiene las distancias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.